inREALITY

Los mejores regalos para sorprender esta Navidad

Los mejores regalos para sorprender esta Navidad

Palestina e Israel: Breve Historia del conflicto (II)

Menos de un siglo separa a los bombardeos que Gaza sufre estos días de la proclamación del Estado de Israel (1948). La semana pasada nos quedamos a las puertas de este acontecimiento. Para comprender cómo, a partir de lo que ocurrió entonces hemos llegado hasta ahora, es necesario recorrer una intrincada cadena de violencia cuya complejidad involucra a mucho más que dos bandos definidos.

Palestina e Israel: Breve Historia del conflicto (I)

Apenas sé cómo se me ha ocurrido esta locura, pero allá vamos. Entre esta semana y la próxima, intentaremos sintetizar el conflicto palestino-israelí en unas pocas líneas. Como sería imposible pretender que soy totalmente imparcial, al menos, miraré de bosquejar las percepciones emocionales de cada bando.

Convertir Word a PDF: Pasos Fáciles para Transformar Documentos de Word

Convertir Word a PDF: Pasos Fáciles para Transformar Documentos de Word

Juan Cobos Wilkins, en las Islas Canarias

Juan Cobos Wilkins, en las Islas Canarias

El TC avala la parálisis del Poder Judicial

La semana pasada el Tribunal Constitucional desestimó el recurso de inconstitucionalidad (núm. 2379/2021) que Vox interpuso contra la reforma del Consejo General del Poder Judicial impulsada por el gobierno durante la pasada legislatura. Aún no se ha publicado la sentencia, sólo la nota informativa (nº 77/2023) que anticipa la decisión del tribunal donde la mayoría progresista se ha impuesto a los magistrados conservadores. Por eso, no he podido leerla, lo que por razones obvias me dificulta el comentario. No obstante, voy a tratar de explicar mi desacuerdo con la sentencia, a partir de lo expuesto en la nota informativa

¿Catalán, euskera y gallego en la UE? Imposible

Imposible, tal vez, no, pero parece muy difícil que el catalán, el euskera, el gallego o cualquier lengua española minoritaria obtenga oficialidad en las instituciones europeas. El motivo es sencillo: se requiere la unanimidad de los veintisiete miembros para cambiar la política lingüística. Bastará un voto en contra para que la medida no prospere y ahora mismo el problema es encontrar un voto a favor, aparte del español.

Nuevas de Nagorno Karabaj: ¿el fin de la República de Artsaj?

Mientras el lector lee estas líneas, en Nagorno Karabaj, el ejército de Azerbaiyán desmantela los arsenales de las milicias armenias. Tras más de treinta años de independencia autoproclamada, la República de Artsaj vive sus últimas horas embargada por la angustia. Pese a que se ha prometido una integración digna en el Estado azerí, el tétrico espectro de la limpieza étnica ya ha mostrado sus zarpas.

El TC reconoce el aborto como derecho constitucional

Llevaba tiempo con este artículo en la lista de los pendientes, pero como la sentencia que comenta, llega con cierto retraso. El 9 de mayo, el Tribunal Constitucional dictó sentencia (¡por fin!) sobre la Ley Orgánica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, vox populi “Ley del aborto de Zapatero”. Más de doce años después, se desestima el recurso de inconstitucionalidad núm. 4523/2010, que setenta y un diputados del Grupo Parlamentario Popular del Congreso de aquella legislatura interpusieron en su contra.

Estrasburgo tumba el sistema electoral bosnio

Estrasburgo tumba el sistema electoral bosnio