OverThere

McCarthy: speaker a la decimoquinta

Estos días a Biden se le habrá puesto cara de gato frente a un plato de nata. No sólo salió de las elecciones de mitad de mandato mejor de lo que nadie esperaba. La exigua mayoría republicana en la Cámara de Representantes, de apenas diez escaños, ha decidido enterrarse a sí misma. Quince votaciones han necesitado para elegir a su speaker.

¿Qué ha pasado en Perú?

El resumen sería que el Presidente Pedro López Del Castillo fue cesado el miércoles pasado, dos horas después de su autogolpe. Su Vicepresidenta primera -en Perú hay dos vicepresidencias- juró como nueva Jefa de Estado ante el Congreso. Dina Boluarte se ha convertido así en la primera mujer que preside ese país. Aunque ya se sabe que más importante que el qué es el porqué.

Irán: ¿el fin de la policía de la moral?

Este domingo el Fiscal General de Irán sorprendió al mundo con un anuncio sensacional: se disuelve la policía de la moral. El golpe de efecto duró poco. Ni sus propios ciudadanos ni la comunidad internacional se lo han tomado en serio. No se han relajado las protestas que ocupan las calles desde hace meses cuando se conoció la muerte Masha Amini, presuntamente asesinada, mientras se encontraba detenida por la policía de la moral, por el execrable delito de no llevar bien puesto el velo.

La Oficina Nacional Checa de Turismo presenta la campaña “Tradiciones Checas”

  La Oficina Nacional Checa de Turismo - CzechTourism ha presentado en Madrid ante los medios de comunicación su campaña de promoción “Tradiciones Checas”. “Las centenarias...

La Oficina Nacional Checa de Turismo presenta la campaña “Tradiciones Checas”

  La Oficina Nacional Checa de Turismo - CzechTourism ha presentado en Madrid ante los medios de comunicación su campaña de promoción “Tradiciones Checas”. “Las centenarias...

La victoria de Lula y el retorno al punto de partida

Para el observador externo, el panorama es desolador. La alternativa a la izquierda latinoamericana se ha disuelto como un azucarillo, ha dejado la mayor parte de los países divididos de forma irreconciliable y ha sido incapaz siquiera de evitar el culto a la personalidad y el populismo que suelen acompañar a las propuestas progresistas de Latinoamérica. Más sonado es el fracaso, todavía, si pensamos en lo lamentables que han sido los primeros años de cada una de estas experiencias y lo poco que esto ha disuadido a los sucesivos países llamados al voto.

Meloni: del terror al susto

Aunque el lunes pasado Meloni negó categóricamente haber simpatizado nunca con regímenes antidemocráticos, el vídeo de hace veinte años en que describe a Mussolini como un gran político ahí está para quien quiera verlo. Quizás, para la Primera Ministra italiana Mussolini era un demócrata, al igual que otros aseguran que lo es el régimen cubano o la extinta URSS. Pero si algo llamó la atención durante su debate de investidura, fue su empeño en que se la llame Presidente del Consiglio dei Ministri. Y yo me alegro por ella.

Pregunta abierta: ¿Qué simboliza la brevedad Liz Truss?

A finales de semana sabremos quién dormirá en el 10 de Downing Street, en cuanto Lizz Truss acabe su mudanza. No debería costarle mucho. En sus escasos cincuenta días, caóticos días, como Primera Ministra, apenas habrá tenido tiempo de desempacar.

Las afganas no se graduarán en la universidad de los talibanes

No por predecible es menos lamentable que los talibanes afianzan su intención de marginar a las afganas en la educación. La semana pasada se confirmó el peor pronóstico para las universitarias: la mayoría no podrán concluir sus estudios.

Kabuga a juicio por genocidio

Sus ochentainueve años no han salvado a Félicien Kabuga del juicio por genocidio y crímenes contra la humanidad. Una vez desestimadas las alegaciones de su defensa, la semana pasada empezó el proceso contra este hombre que evadió a la justicia internacional durante veintiséis años. Apenas conocido por la opinión pública occidental, este millonario es considerado la pieza clave para desencadenar el genocidio de Ruanda.