Laura Grani
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en la vibrante ciudad de Madrid, fue testigo de una noche de estrellas durante la 49ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía. Estos prestigiosos galardones, otorgados por la Real Academia de Gastronomía desde 1974, reunieron a un público entusiasta en sus instalaciones.
En una noche tan especial, nadie del mundillo quiso faltar y un auditorio abarrotado sumergió en aplausos a los ganadores. Como destacó la periodista Marina Monzón, presentadora de la gala, esta 49ª edición reunió a más de 400 asistentes en una celebración única.
En su primer discurso como presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo compartió su profundo amor por la gastronomía, recordando cómo su padre lo llevó a Zalacaín cuando tenía tan solo 13 años. Destacó el compromiso de la RAG en mantener a España como un destino gastronómico de primer nivel, haciendo un llamado a instituciones, empresas, chefs y productores a unirse para seguir impulsando la gastronomía como motor del cambio social y económico en el país. El Ministro de Industria, Comercio y Turismo elogió el talento del sector gastronómico y su capacidad para proyectar una imagen internacional excepcional de España desde cada rincón del país.
Los mejores cocineros
El trío de chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, artífices de los ya célebres restaurantes Compartir y Disfrutar, fueron honrados como los Mejores Jefes de Cocina 2023, recibiendo el premio de manos del Ministro, acompañado por el Jesús Sánchez del Cenador de Amós, ganador del año anterior, y Suárez de Lezo. Casañas habló en nombre de los tres, destacando su humildad como una «talentosa tríada de personas comunes que se emocionan fácilmente». Agradecieron el reconocimiento con un orgullo sincero después de casi un cuarto de siglo de trabajo conjunto.
Sara Fort, galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Directora de Sala 2023, agradeció a su equipo del restaurante La Terraza del Casino del chef Paco Roncero y a sus hijas por el apoyo. Recordó una mención de honor en 2005 y expresó que tener el trofeo en sus manos era el mejor regalo en este momento de su carrera.
Después de una carrera de 52 años, el cocinero Hilario Arbelaitz se retiró del mítico restaurante donostiarra Zuberoa a finales de 2022. Durante estos años, logró modernizar su cocina sin perder sus raíces, inspirándose en su madre, una gran «maestra y espejo». Por su contribución, recibió el merecido Premio Toda Una Vida.
Periodistas, sommeliers, jefes de sala y mucho más
Amaya Cervera con una trayectoria larga décadas en el mundo del periodismo vinícola, galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023, destacó la dinámica y la calidad de los años vividos en la industria del vino en España como periodista y el placer que acompaña el contar historias tan bonitas.
El Premio Mejor Sumiller 2023 se lo llevó Raúl Miguel Revilla del restaurante Zalacaín, como hace justo 20 años lo había recogido el mítico sommelier del restaurante, Custodio López Zamarra actualmente jubilado. Raúl dedicó su discurso a todos los sumilleres que trabajan incansablemente en el sector.
Con emoción visible, José Luis Alonso, galardonado con solo 28 años con el Premio Talento Joven Alimentos de España 2023, reivindicó su oficio y la tradición transmitida por su abuelo, pastor y elaborador de quesos en Gamoneu, quien le enseñó a respetar el producto y convertirlo en un modo de vida. A los jóvenes, como él, les animó a mantener las ganas, el esfuerzo y la motivación.
José López Miranda recibió el Premio a la Investigación e Innovación Gastronómica por el estudio CORDIOPREV, que demostró la importancia de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la salud y su conexión con la gastronomía.
¡Noches así son para soñar porque la gastronomía española brilla más que nunca!
Te puede interesar: Los 10 mejores arroces de Madrid