Laura Grani

El aceite de oliva virgen tiene una larga historia que se remonta a miles de años ya que ha sido utilizado desde la antigüedad, especialmente en las regiones del Mediterráneo, donde se cultivaban olivos. Se han encontrado evidencias arqueológicas de la producción de aceite de oliva en civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega y la romana en los que se utilizaba con multitud de finalidades, desde ingrediente a la base de la alimentación diaria, a cosmético o medicinal, hasta como combustible. Este oro líquido valía para todo y siempre ha desempeñado un papel protagonista en la cultura y la economía de nuestras civilizaciones.

Los Premios Mario Solinas son unos prestigiosos galardones otorgados por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en reconocimiento a la excelencia y calidad de los aceites de oliva virgen extra (AOVE). El COI es una organización intergubernamental dedicada a promover y regular la producción y el comercio de aceite de oliva a nivel mundial y el premio lleva el nombre de Mario Solinas, un profesor italiano experto en aceite de oliva que trabajó en el COI durante muchos años y contribuyó significativamente al desarrollo y promoción de los aceites de oliva de calidad.

Medallas de oro

En esta  vigesimotercera edición se han otorgado seis categorías de medallas, según el tipo de aceite de oliva y el nivel de intensidad del frutado: verde intenso, verde medio, verde ligero, maduro, pequeños productores y envasadores. El proceso de selección y evaluación de los aceites para este premio es de los más rigurosos y se lleva a cabo mediante una cata a ciegas por un panel de expertos catadores. Se analizan diferentes atributos, como el aroma, sabor, amargor, picor y equilibrio general del aceite. Sin duda se trata de unos premios muy cotizados porque los ganadores reciben reconocimiento internacional y representan a los mejores aceites de oliva virgen extra del año en sus respectivas categorías.

Las medallas de oro de esta edición se han repartido de manera equitativa entre España e Italia. Aquí los ganadores:

Verde intenso: Sabino Leone (Apulia, Italia)

Verde medio: SCA Nuestra Señora de los Remedios AOVE, Oro de Cánava (Jaén, España

Verde ligero: Molino del Genil (Córdoba, España)

Maduro: Frantoio Romano, Ponte (Campania, Italia)

Pequeños productores: Aziende Agricole Martino (Apulia, Italia)

Envasadores: Goya en España (Sevilla, España)

Los beneficios del AOVE

Unas verdaderas joyas en botella que hemos catado con fascinación. Además la cata de estas medallas de oro, en la sede del COI, ha sido la ocasión para descubrir, aparte del abanico de matices y aromas que diferencia cada uno, los beneficios para la salud que representa el consumo de AOVE. Tal y como ha destacado la jefa de la Unidad de Normalización e Investigación del COI, la Doctora Mercedes Fernández, “numerosos estudios científicos demuestran que una dieta cuya principal fuente de grasa es el aceite de oliva ejerce efectos positivos para el organismo y previene la aparición de distintas enfermedades”. Añadió que las poblaciones mediterráneas, que son las que más aceite de oliva consumen, sufren menos obesidad. Comparándola con una dieta pobre en grasa, no sólo la pérdida de peso es mayor, sino que se mantiene durante más tiempo, haciendo más difícil que se recupere el peso perdido. Y para más inri, el aceite de oliva favorece el consumo de alimentos saludables e hipocalóricos como verduras y hortalizas, legumbres y frutas, porque un chorrito de AOVE del bueno realza cualquier alimento.

¡Viva la dieta mediterránea! que resulta deliciosa y nos protege de tantas enfermedades ¡Viva su ingrediente estrella, el aceite de oliva virgen!

Te puede interesar: Abrasa enamora Aravaca con su parrilla argentina