Laura Grani
Menorca, la isla de la calma, va de camino a llamarse la ‘isla deliciosa’. Ya no sólo es famosa por su playas paradisíacas, sus calas de aguas color turquesa o su ciutadela, antigua guarida de piratas. Algo se cuece en la zona sur y huele que alimenta. El Grupo Hostelero Moga, capitaneado por el empresario Lucas García Montaner, ha puesto en marcha uno de los proyectos gastro más ambiciosos de las Islas Baleares.
Hablamos del HUB gastronómico del Lago Resort Menorca, un verdadero must del buen gusto que aglutina 24 establecimientos entre bares y restaurantes. El HUB tiene su centro neurálgico en el puerto deportivo de Cala’n Bosch donde se encuentra el Lago Resort Menorca, un impresionante complejo hotelero de lujo con diferentes propuestas residenciales.
Una isla dentro de la isla
Prácticamente se puede decir que es una isla dentro de otra isla, con cuatro diferentes opciones de alojamiento, cada cual más suntuosa. Está el Suites del Lago Eco Hotel & Thalasso Pool, un conjunto de suites, muchas con piscina privada, que tienen en el centro una espectacular piscina de agua marina. Al lado está el aparthotel Casas del Lago, con otra piscina de gran extensión en la que la que se organizan unas fiestas que ya se han convertido en épicas. Además, el resort ofrece Villas del Lago para vacaciones en familia y Bungalows del Lago, ideales para estar entre amigos. Es el destino perfecto para todo tipo de públicos.
La fusión japo-menorquín de Goday
En el interior y los alrededores de este “paraíso del lujo relajado” se concentra la oferta gastronómica del HUB. En el Suites del Lago se ha instalado Julián Marmol, el primer ‘cocinero no japonés’ totalmente autodidacta que sin haber jamás hecho un curso de cocina ni haber estado en Japón ha ganado una estrella Michelin con un restaurante de cocina nipona. En Menorca, Julián ha abierto Godai, con una propuesta culinaria única al mundo, basada en una cocina fusión japo-menorquina. Aquí saben cómo conseguir un gran producto de proximidad y lo combinan con el servicio de la alta cocina japonesa. Los platos son deliciosos y sorprendentes, todos con algún toque isleño y algún otro nipón, como la gamba roja de Menorca con ajillo japomenorquín, las gyoza de Cap Roig, el nigiri de ventresca de lubina con aliño menorquín o el gunkan de tuétano con steak tartar de vaca autóctona. Y para acompañar, la mejor opción ‘líquida’ es dejarse aconsejar por el sumiller, Alejandro Aparicio, que sabe cómo crear el maridaje perfecto, ya sea con diferentes variedades de sake, otros vinos o alguno de los variopintos cócteles de la atractiva carta.
Un pedacito de Perú en el corazón de Menorca
Justo en frente de Godai se encuentra Kaypa, un pedacito de Perú en el corazón de Menorca, regentado por el chef Omar Malpartida, galardonado con un Sol Repsol. Aquí se pueden degustar la autenticidad de los sabores, colores y aromas típicos de la cocina peruana, con especial mención para los ceviches. Un plus de Kaypa es el pool bar para tomarse uno de sus piscos sumergidos en la piscina climatizada de agua marina. ¡Una experiencia única!
La elegancia sofisticada del Thai Gardens
Thai Gardens, el mítico restaurante madrileño de cocina tailandesa, también se ha mudado a la isla de la mano del mismísimo propietario y fundador, Emilio Carcur. Su filial marina se encuentra en Casa del Lago Resort y el ambiente tiene la misma sofisticada elegancia del local de Madrid, muchas orquídeas y vegetación, luz tenue y vistas repartidas entre el bullicioso puerto deportivo y las aguas turquesas de la piscina. La carta incluye desde platos inspirados en cocina callejera hasta los niveles más sofisticados de la gastronomía del “país de la sonrisa”. Están todos esos platos que han hecho famosa la casa como su tris cromático de curries, amarillo, verde y rojo, esos jugosos pad thai, los arroces, los clásicos rollitos de primavera estilo Thai o la ensalada Som Tamosus. Recomendamos disfrutar del lujo asiático y subir el nivel de picante para disfrutar de una experiencia más auténtica.
Un Aquarium lleno de delicias
En el puerto de la Ciutadela, ubicado en una gruta natural, nos encontramos con Aquarium, un clásico de la isla con más de 20 años de historia. Aquí, además de un vivero atestado de langostas y bogavantes, predomina todo un sorprendente recetario marinero con el manejo de un producto fantástico y único. Son famosos por sus arroces y paellas de lujo o su caldereta de langosta según la receta original de la abuela de 1962. Para los arroces hasta tienen una técnica especial que aumenta la cantidad del socarrat: ponen un recipiente con hielo debajo de la paellera y la magia está hecha. Tampoco defraudan los platos más modernos como el Japotaco de Atún, un bocado a base de tarantelo de atún rojo con guacamole casero y shichimi tōgarashi, que fue la mejor tapa de atún en el Salón del Gourmet de este año. La otra sede de Aquarium se encuentra Cala’n Bosch, con vistas al denominado “lago”, un imponente acuario de trece metros y una vitrina en la que se expone la pesca fresca del día.
Y para disfrutar de una de las mejores puestas de sol de la isla, el HUB propone el Sea Club del Faro de Cap d’Artrutx, con una ubicación privilegiada al suroeste de la costa. Aquí se celebran las noches de salida de luna llena, regalando a los asistentes una estampa inolvidable con la puesta de sol y la salida de la luna acompañados de música en vivo, gastronomía y mucha diversión. La carta es fácil, está pensada para compartir y se adapta a cualquier momento del día desde el brunch por la mañana a un homenaje al mar, al producto local y a las delicias menorquinas en el almuerzo o la cena, pasando por la despedida con algún sugerente cóctel al ritmo de la música propuesta por sus djs.
Te puede interesar: Latigazo, la alta cocina nikkei del chef Jorge Rodríguez