Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI), la asociación interprofesional que representa la industria pesquera de Alaska ha querido aprovechar este 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, para lanzar un mensaje claro: Ahora más que nunca es fundamental consumir pescado y marisco que hayan sido pescado de forma sostenible.

La pesca sostenible se refiere a la práctica de pescar de manera responsable y consciente para asegurar la conservación de los recursos pesqueros a largo plazo. El objetivo principal de la pesca sostenible es mantener la salud de los ecosistemas acuáticos, garantizar la viabilidad de las poblaciones de peces y promover el bienestar de las comunidades que dependen de la pesca.

Que persigue la pesca sostenible

Los aspectos claves  de la pesca sostenible son la conservación de las especies, la protección del hábitat y de los diferentes ecosistemas acuáticos, la reducción de la captura incidental de especies no deseadas, el bycatch, una gestión pesquera basada en la ciencia y la participación de las comunidades locales

La pesca sostenible es esencial para mantener los ecosistemas marinos saludables, preservar la diversidad de especies y asegurar la disponibilidad de alimentos para las generaciones futuras.

“El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo”. Resalta la ONU. Además, no hay que olvidar que, en torno a 40 millones de trabajadores están relacionados con el sector de los océanos, resultando una parte clave para la economía mundial.

Alaska, un modelo a seguir

Alaska tiene mucho que enseñarnos en materia, ya que su población lucha diariamente por la conservación de la naturaleza y del ecosistema que les rodea. De hecho, Alaska es el único estado de EE. UU cuya Constitución establece explícitamente, desde 1959, que todos los productos del mar se utilizarán, desarrollarán y mantendrán en función del principio del rendimiento sostenible.

De esta forma, todos los habitantes de Alaska y quienes eligen el consumo de un pescado y marisco capturado de forma responsable y sostenible, protegen la topografía del fondo marino única y sus corrientes oceánicas ricas en nutrientes. Convirtiendo las aguas de Alaska en unas de las más productivas y limpias del mundo. y para más inri las piscifactorías están prohibidas en Alaska para proteger las especies salvajes de los múltiples daños que causan las granjas piscícolas al medio ambiente.

¡Un aplauso para Alaska en el Día de los Océanos!

Te puede interesar: Un Día Internacional del Queso con Quesos de Suiza y Rodrigo de la Calle