«Te vas y como los perros de caza rastrean su presa, yo corro detrás…».
«¿De quién es la canción de «El embarcadero»?». Esa pregunta fue recurrente entre los espectadores de la exitosa serie de ficción estrenada en la plataforma de Movistar. Y es que parece dificil imaginar otra sintonia más adecuada para la serie producida por Álex Pina y Esther Martínez Lobato. Desde The Citizen hemos querido charlar con la autora de «Coyotes», Travis Birds, una joven artista madrileña dotada de una sensibilidad y un talento muy especial. Muy influida por el mundo cinematográfico, se podría decir que todas sus creaciones presentan un intenso aroma a celuloide…

 

Lo primero de todo.. ¿De donde viene el nombre de Travis Birds?

Travis fue el nombre que escogí para mi en un momento en el que no podía tomar muchas otras decisiones y me pareció una forma de empezar a cambiar las cosas. Es el nombre de uno de mis personajes más inspiradores, el protagonista de Taxi Driver.

Birds me lo puse porque en ese momento decían, con razón, que tenía muchos pájaros en la cabeza.

 

¿Como llegaste al mundo de la música?

Buscando músicos para aprender tocando en grupos, en salitas y bares y recorriéndome Madrid para ver si ese día me dejaban cantar una mía jajajaja. Daba clases de canto, y me metí a estudiar composición unos años hasta que decidí grabar el primer disco.

«En los directos Me gusta la intensidad. A veces hablo demasiado… luego me paso varias noches sin dormir pensando en porque dije aquello»

El cual, «Año X», no logro llegar al gran público…

No, yo pensaba que con subirlo a las plataformas y enviarlo a algunas radios bastaba para darse a conocer jajajaja pero no nos hicieron mucho caso… algunos medios si.

Poco a poco íbamos consiguiendo tocar en las salas de Madrid y que viniera la gente a vernos pero no tuvimos ninguna ayuda en comunicación y no se movió como nos hubiera gustado

 

¿Cómo es Travis en directo?

Me gusta la intensidad. A veces hablo demasiado… luego me paso varias noches sin dormir pensando en porque dije aquello o porque conté lo otro… pero en general me encanta que se cree una atmosfera, que se genere algo en el aire y que sea evidente que todos estamos dentro de  eso.

Por cierto, te consideras más interprete o compositora?

Depende del mes… jajajaja

 

Tu música es realmente personal… pero si tuvieras que señalar de donde has bebido…

Me influye todo lo que considero que esta bien hecho y dice algo, se me graba en el subconsciente y me va abriendo puertas que no conozco, por eso no me gusta ceñirme a dar nombres de cabecera, porque me dejo cosas fuera que me han podido influir tanto o más.

 

Lo que esta claro es tu amor por el cine… tu música es realmente cinematográfica, evocadora…

¡Muchas gracias! El cine me resulta súper inspirador para componer y que se note es un halago! Los ambientes, las estéticas y sobre todo los personajes, me dan mucho de si para poder hacer después mis propias traducciones o mis propias” pelicaciones”.

«El extrarradio tiene solera y un ambiente del que yo no fui consciente hasta que me hice mayor. He sido afortunada porque ahora soy consciente de su encanto«

Frase un admirador tuyo: “Es la hostia, es una Joan Báez tamizada por el extrarradio madrileño…”

El extrarradio tiene solera y un ambiente del que yo no fui consciente hasta que me hice mayor. He sido afortunada porque ahora soy consciente de que su encanto, claramente, me ha aportado cosas que tienen mucho sabor y se traducen en mi visión. La comparación con Joan es otro gran halago!

 

Hay gente que opina que eres una cantante para paladaderes exquisitos… ¿Eres una cantante para profesionales?

No creo, me sacarían muchos fallos y me darían muchas lecciones.

Hablemos de la canción que te dio a conocer «Coyotes», ¿Como llego una creación tuya a ser parte de la banda sonora de “El embarcadero”?

Porque subí un trozo del tema a Instagram y la persona que sincronizaba la serie la escuchó y se la enseñó a los directores.

 

¿Cambió mucho tu vida a nivel profesional tras el éxito en “El embarcadero”?

Cambió la visibilidad del proyecto y eso trajo cosas muy buenas y experiencias increíbles, como tocar en el Festival de cine de Málaga o nuestro primer Sold Out, que viniera mucha más gente a los conciertos y hubiera mayor interés en general… No cambió radicalmente mi vida pero si el principio de un cambio.

 

Otro trabajo muy especial en tu carrera ha sido el cover que hiciste para un disco homenaje a Joaquín Sabina. ¿Como te llego la oportunidad de hacer un cover de una canción tan emblemática como “19 días y 500 noches»?

A través de mi antigua discográfica me lo propusieron. Tardé mucho en creer que de todos los nombres que salían confirmados en el disco yo tuviera esa canción. Pensaba que había claramente un error y que no tardarían en decirmelo jajajaja

 «Cuando leí la letra por primera vez de la versión de «19 días y 500 noches» me sentí tremendamente afortunada de poder defenderla»

¿No te dio vértigo interpretar de una manera tan personal a un artista tan reconocido como Sabina y más en una de sus mejores creaciones?

La letra la escribió Benjamín Prado, de su mano no sentí miedo en ningún momento, al revés, cuando leí la letra por primera vez me sentí tremendamente afortunada de poder defenderla. Era una oportunidad que me hacía muy feliz y soy la primera que se hubiera retirado si hubiera pensado que no tenía algo que aportar, pero me encantó, me puse mi traje de María y no me plantee mucho más. 

 

¿Como te definirías en una palabra?

Insecto

 

¿Un defecto?

Miedosa 

 

¿Una virtud?

Valiente 

 

Y para despedir… en 20 años Tavis Birds estará…

Pues a lo mejor en una casa con jardín y huerto trabajando en mi música o en lo que en ese momento me haga feliz.

 

¿Un sueño?

Tener inspiración suficiente para seguir creando y evolucionando; y una casa con una terraza que de a La Alhambra.

 

¿Una pesadilla?

Problemas de salud me aterran un poco.

 

¿Qué proyectos tienes?

Tengo el segundo disco bajo el brazo y deseando poder sacarlo. Empiezo una nueva etapa con el. También estoy ya componiendo el tercero.