No cabe duda de que parte del realismo, la belleza o la espectacularidad de una escena depende en gran parte de la localización escogida lo que hace que la búsqueda y selección de espacios sea siempre una cuestión prioritaria en la planificación de cualquier creación audiovisual. Pero al margen de la parte artística, no hay que dejar de lado el impacto económico que producen los rodajes en las localidades que les acogen, porque los rodajes se han destapado como una fuente de ingresos que no conviene olvidar y que cada día tiene más importancia. Y es que tanto de manera directa por el pago de permisos y tasas, como y fundamentalmente por el gasto del equipo, el rodaje es una parte del entramado económico en una película que hay que poner en valor. Y para eso desde la Consejería de Cultura y Turismo de la CCAA de Madrid liderada por Marta Rivera se ha apostado de una manera inequivoca en intentar hacer de su Comunidad un gran plató por medio del organismo Film Madrid, encargado de la coordinación y difusión de la Comunidad de Madrid como lugar ideal donde llevar a cabo el rodaje de los diferentes productos de la industria audiovisual.
Para conocer un poco más de cerca el día a día de este organismo, hemos querido charlar con Rafael Cabrera, su máximo responsable.

 

¿En qué consiste exactamente la labor de Film Madrid?

Film Madrid es la oficina de promoción de rodajes de la Comunidad de Madrid y tiene por objeto servir de apoyo a la industria audiovisual madrileña, asesorando en todo lo relativo a los rodajes en la región. En este sentido, damos asesoramiento a todas las empresas y los profesionales del sector audiovisual que deseen rodar en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid, ofreciéndoles un servicio integral como es en la ayuda en la búsqueda de localizaciones, orientación en la gestión de permisos de rodaje; coordinación con los distintos municipios de la Comunidad de Madrid y con otras administraciones públicas para facilitar los trámites y documentación de rodajes; dando información sobre empresas y profesionales del sector audiovisual de la Comunidad de Madrid; facilitar información sobre la logística de producción y postproducción; ayudándoles en la tramitación de informes y por supuesto ofreciendo toda la información de la Comunidad de Madrid en materia audiovisual: ayudas, convocatorias y subvenciones vinculadas a la producción audiovisual madrileña.

 

Porque la Comunidad de Madrid cuenta con una gran tradición como lugar de rodaje…

Efectivamente, la Comunidad de Madrid ha servido como plató de rodaje de multitud de producciones audiovisuales no solo a nivel nacional, sino que también ha sido protagonista de grandes producciones a nivel internacional con las mayores estrellas de la época dorada de Hollywood. Ya en 1960 Stanley Kubrik eligió la sierra de Madrid para rodar la mítica “Espartaco”, que protagonizada por Kirk Douglas se haría con 4 premios Oscar, para más tarde rodarse parte de “Rey de reyes” (1961), coproducción internacional cuya realización tuvo lugar en poblaciones como Chinchón o Manzanares el Real. También Samuel Bronston supo ver las posibilidades que ofrecía Madrid en “55 días en Pekín”, que en 1963 reunió a un elenco protagonista de la categoría de Charlton Heston y Ava Gardner, en su set de rodaje de la localidad de Las Rozas, así como “Doctor Zhivago” (1966) dirigida por David Lean y con Omar Shariff y Julie Christie en sus papeles principales harían de Madrid el Moscú postrevolucionario.

Por otro lado también la Comunidad de Madrid jugó un papel primordial en el lanzamiento y popularización del género conocido como Spaghetti Western, ya que por ejemplo títulos como “Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” o “El bueno, el feo y el malo” tienen a Torrelodones y Manzanares el Real como localizaciones principales.

Las más recientes producciones siguen eligiendo a Madrid como plató de rodaje y es que la Comunidad de Madrid tiene un gran prestigio y tradición como escenario de rodaje tanto a nivel nacional como internacional debido a su excelente ubicación como por la diversidad de escenarios que ofrece y la altísima capacitación técnica de los profesionales que trabajan en el sector.

 

¿Cuáles son los problemas más recurrentes a los que se enfrentan los profesionales cuando vienen a rodar a Madrid?

Supongo que los mismos problemas que se pueden encontrar en otras regiones o países, en cuanto a los procedimientos administrativos para tramitar permisos. Sin embargo, en Film Madrid conscientes de esa realidad, estamos en continua comunicación con los diferentes organismos estatales, así como autonómicos y municipales, para en la medida de lo posible, agilizar esos trámites y hacerlos también más adaptables a la realidad de este sector.

¿Se puede considerar la Comunidad de Madrid como uno de los platos naturales de rodaje más importantes de España?

Indudablemente. Dentro de sus 179 municipios, la Comunidad de Madrid presenta múltiples localizaciones sorprendiendo tanto por la variedad de sus recursos paisajísticos y naturales como por sus espacios urbanos de gran valor patrimonial, es decir, desde paisajes de alta montaña, bosques, espacios abiertos e incluso desérticos que hace que se distinga por la singularidad y versatilidad de sus localizaciones: montañas, bosques, ríos y lagos en donde coexisten históricos castillos y edificaciones medievales con las más vanguardistas construcciones de una moderna ciudad como es Madrid. Además no nos olvidemos que la Comunidad de Madrid alberga tres ciudades Patrimonio de la Humanidad como son Alcalá de Henares, Aranjuez  y San Lorenzo de El Escorial.

 

¿Qué ventajas ofrece rodar en la Comunidad de Madrid?

Todo son ventajas rodando en la Comunidad de Madrid… En cuanto a las localizaciones, ya lo acabo de comentar, infinita variedad de localizaciones.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ofrece la mayor variedad de servicios profesionales que se pueda encontrar en el territorio español, de una experiencia y calidad contrastada. Y es que la Comunidad de Madrid acoge en su territorio a más de 1.500 empresas vinculadas a la actividad audiovisual, entre las que destacan servicios y empresas de producción y postproducción, distribuidoras, empresas especialistas en animación, VFX, entre otras muchas.

Además la Comunidad de Madrid cuenta con excelentes infraestructuras de comunicaciones, una extensa red de carreteras y ferrocarriles e innumerables rutas de tráfico aéreo que proporcionan conexiones rápidas y eficientes entre los distintos centros de comunicaciones en la Comunidad de Madrid y entre Madrid y el resto de España y del mundo.

«La Comunidad de Madrid ofrece la mayor variedad de servicios profesionales que se pueda encontrar en el territorio español, de una experiencia y calidad contrastada»

¿Qué películas y series de tv se han rodado recientemente en la Comunidad de Madrid?

En la Comunidad de Madrid, se han reiniciado los rodajes de forma paulatina tras el decreto del Estado de Alarma y tras anunciar la reactivación de los mismos, desde la Fase 1 de la desescalada.

Son varios los rodajes que ya se han puesto en marcha y otros que lo harán en breve. Series de televisión, películas, cortometrajes, videoclips, anuncios publicitarios, etc….están todos a la carrera, retomando el parón de todos estos meses.

La publicidad lo ha tomado con ganas y se han comenzado a grabar muchísimos anuncios, las marcas quieren reanudar su actividad siendo muy conscientes del momento que estamos atravesando y poniendo una sensibilidad especial en sus mensajes.

Se han comenzado los rodajes de series como la segunda temporada de “El Vecino” (Netflix), la serie “Paraíso” (Mediapro Studios), entre otras y en cuanto a cine, películas como “La Abuela” (Apache Films), “La Otra Casa” (Pokeepsie), “Contando Ovejas” (Aquí y Allá Films), “Mamá o Papá” que es la nueva película de Dani de la Orden.

 

¿Hay previsto próximamente algún rodaje de carácter internacional?

En este momento, estamos en conversaciones con algunas productoras que llevan proyectos internacionales muy interesantes y que tienen intención de rodar en la Comunidad de Madrid. En este sentido estamos trabajando junto a ellas para proporcionarles todo lo que necesitan y hagan de la Comunidad de Madrid su nuevo plató de rodaje.

¿Cuáles son las medidas mas importantes que se están llevando a cabo para potenciar Madrid como lugar de rodaje?

En primer lugar desde Film Madrid estamos dando un servicio que sea eficiente para la empresa productora, que encuentre en Film Madrid facilidades para ayudarle a conseguir la tramitación de sus permisos o la búsqueda de localizaciones o equipos. Esto sin duda, es un factor determinante para potenciar la Comunidad de Madrid como lugar de rodaje.

Por otro lado, obviamente seguimos promocionando nuestra Comunidad en los foros nacionales e internacionales más importantes para la atracción de rodajes a nuestra región, con el objetivo que valoren a la Comunidad de Madrid en sus proyectos futuros.

Finalmente acabamos de lanzar la nueva web de Film Madrid. Este nuevo portal web pretende dar respuesta a las demandas del sector audiovisual, aportando soluciones a medida con la intención de lograr un mayor impacto y utilidad. Para ello, además de reestructurar el diseño hacia un modelo más visual, intuitivo, accesible y amigable, se han creado nuevos apartados y funcionalidades temáticas.

«Desde Film Madrid asesoramos sobre esas localizaciones que se están buscando, procurando adaptarnos a la visión que el equipo de producción tiene en su mente para esa secuencia en cuestión»

Recomiéndanos un sitio por descubrir para rodar en la Comunidad de Madrid…

Podría recomendarte infinidad de sitios para rodar en la Comunidad de Madrid, todo depende de qué es lo quieres rodar, que tipo de proyecto, y por supuesto lo que está buscando el director en esa secuencia. Desde Film Madrid asesoramos sobre esas localizaciones que se están buscando, procurando adaptarnos a la visión que el equipo de producción tiene en su mente para esa secuencia en cuestión. Lo que si te puedo asegurar, es que en la Comunidad de Madrid vas a encontrar ese escenario natural, o ese espacio para poder recrear las distintas secuencias de tu proyecto.

 

¿Cómo ha afectado las medidas sanitarias en los rodajes que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid?

Desde la Consejeria de Cultura y Turismo y a través de la oficina de rodajes, Film Madrid, hemos estado trabajando en la reactivación de los rodajes, desde la Fase 1 de la desescalada, cuando el gobierno anuncio la posibilidad de reiniciar la actividad de los rodajes audiovisuales en dicho periodo.

Existe un protocolo común sobre las medidas preventivas sanitarias en los rodajes audiovisuales para todo el territorio nacional. Estas medidas sin lugar a duda, han encarecido las distintas producciones audiovisuales. Requieren de más tiempo de preparación, utilización de material adicional, etc…

En la Comunidad de Madrid, las distintas instituciones que otorgan autorizaciones de rodaje, examinan detenidamente cada proyecto, verificando que se cumplan esas medidas preventivas, examinando la evaluación de riesgos laborales específicos derivados del COVID-19 y las medidas concretas propuestas por el técnico de prevención de la productora para evitarlos. Esto no significa necesariamente que los procesos o autorizaciones se dilaten, si no que se les presta una especial atención.

Es evidente que estamos atravesando un momento peculiar y ahora más que nunca hemos de ser muy responsables en ese sentido, sobre todo a la hora de autorizar rodajes. No podemos imaginarnos ahora un rodaje que no contemple unos equipos técnicos o artísticos reducidos. Imagínate un rodaje con 500 figurantes,… en este momento no sería muy viable.

 

La Comunidad de Madrid por medio de su Consejería de Cultura y Turismo está en la vanguardia de los denominados “rodajes sostenibles”, ¿En qué consiste este tipo de rodajes?

Es importante concienciarse del impacto medio ambiental que puede generar un rodaje audiovisual en sus procesos de producción y distribución y que éste puede reducirse considerablemente estableciendo políticas comunes más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente y por tanto más respetuosas con el futuro del planeta.

Un rodaje sostenible se basa en involucrar y concienciar a todo el equipo de producción, así como a los proveedores e instituciones que colaboran en ese rodaje, en defender esta máxima.

Comenzando por el propio guion del proyecto, que fomente valores ecológicos hasta la búsqueda de aquellos proveedores que suministren sus servicios y productos provocando un impacto nulo o mínimo sobre el entorno. Respetar al máximo el entorno de rodaje, colocar puntos de reciclaje, utilizar transporte eléctrico o hibrido, catering sostenible, reutilizar decorados o vestuario, es decir todas las medidas verdes o eco que sean menos agresivas con nuestro entorno.