Y los Goya ya están aquí. Y cada uno es cada cual, y baja las escaleras como quiere, así que nos hemos juntado con la muchachada de Alacontra representada por la gran Irene García y hemos compartido divergencias sobre quienes van a ser los afortunados… Y este es el resultado:

Mejor película
  • Dolor y gloria
  • Intemperie
  • La trinchera infinita
  • Lo que arde
  • Mientras dure la guerra

Ganadora de Irene: Dolor y gloria

Es nuestra joya de la corona, y más allá del hype por los Oscar, la maravilla de Almodóvar merece todo el reconocimiento que se le pueda dar. En la gloria y el dolor entre los que se mece Salvador Mallo, hay una magia y una tragedia que solo Pedro puede dibujar con esa estética tan perfecta y con esa maestría arrebatadora. Debemos hincar la rodilla ante ella.

Ganadora de Enrique: La trinchera infinita

Sin duda Dolor y gloria figura como principal candidata para este galardón. Y es que apostar contra una película tan brillante y reconocida como la que ha firmado Pedro Almodovar suele ser elegir el rumbo equivocado, pero desde aquí vamos con La trinchera infinita un relato asfixiante con un guion de lo más trabajado y una excepcional realización. Buscando la sorpresa.

 

Mejor dirección
  • Pedro Almodóvar por Dolor y gloria
  • Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga por La trinchera infinita
  • Oliver Laxe por Lo que arde
  • Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra

Ganador de Irene: Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

La dirección de Pedro Almodóvar va más allá de una perfecta ejecución de un ejercicio artístico. Hay una desnudez personal en esta película que el manchego no ha tenido reparos en enseñar y eso, sin lugar a dudas, merece el cabezón.

Ganador de Enrique: Pedro Almodóvar por Dolor y gloria

Entre poco y nada se puede decir sobre el genial director manchego que no resulte repetitivo, y con Dolor y gloria Almodóvar ha vuelto a mostrar su mejor versión con un largometraje que se puede calificar como redondo. El mejor Almodóvar dando (nuevamente) un curso de como dirigir una película.

 

Mejor actriz protagonista
  • Penélope Cruz por Dolor y gloria
  • Greta Fernández por La hija de un ladrón
  • Belén Cuesta por La trinchera infinita
  • Marta Nieto por Madre

Ganadora de Irene: Belén Cuesta por La trinchera infinita

No tengo nada que añadir a lo que ya dije en este alegato en The Citizen.

Ganadora de Enrique: Greta Fernández por La hija de un ladrón

Sensible, cercana, tierna, creíble, desconsolada… Estas y muchas caras más son las que muestra la joven y camaleónica Greta Fernández en su interpretación de Sara, demostrando un talento descomunal y que sin duda la colocan entre las actrices españolas de mayor proyección. Una gran interpretación para una actriz que dará mucho que hablar.

 

Mejor actor protagonista
  • Antonio Banderas por Dolor y gloria
  • Antonio de la Torre por La trinchera infinita
  • Karra Elejalde por Mientras dure la guerra
  • Luis Tosar por Quien a hierro mata

Ganador de Irene: Antonio Banderas por Dolor y gloria

Aquí el nivel es colosal. Pero es el año del actor negro favorito de Hollywood. En Dolor y gloria, Antonio Banderas se entrega en cuerpo y alma a Salvador Mallo y a Pedro Almodóvar construyendo un papel que ya le ha marcado de por vida.

Ganador de Enrique: Luis Tosar por Quien a hierro mata

Luis Tosar no necesita presentación. Dotado de un incuantificable número de registros, pocos actores saber dar vida de una manera tan acertada a personajes moralmente confusos. En “’Quien a hierro mata” el actor gallego muestra toda su calidad interpretativa para bordar un papel que parece hecho a su medida.

 

Mejor dirección novel
  • Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
  • Galder Gaztelu-Urrutia por El hoyo
  • Belén Funes por La hija de un ladrón
  • Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren

Ganador de Irene: Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas

Salvador Simó construye un brillante retrato de un momento crucial en la historia cultural española del siglo XX. Lo interesante es ver cómo en el filme se mezcla la animación con el documental, una lección sobresaliente recreada en dibujos animados y que nada tiene de oda sin sentido a Buñuel.

Ganador de Enrique: Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas

Hay ediciones en que este apartado no suele despertar demasiado interés, pero en esta ocasión se han juntado 4 profesionales de una calidad innegable. Vamos a apostar por Salvador Simó, que con la maravillosa “Buñuel en el laberinto de las tortugas” ha sabido conjugar la realidad y la animación, la fantasía y el reportaje de una manera realmente brillante, siendo una de las más más agradables sorpresas de esta edición de los Premios Goya.

 

Mejor actriz de reparto
  • Mona Martínez por Adiós
  • Natalia de Molina por Adiós
  • Julieta Serrano por Dolor y gloria
  • Nathalie Poza por Mientras dure la guerra

Ganadora de Irene: Natalia de Molina por Adiós

Me ha costado no decantarme por Julieta Serrano, pero si he de ser justa, la Triana de las 3000 viviendas se lleva la palma. Natalia de Molina sabe equilibrar a la perfección sus diferentes registros y aquí nos regala una interpretación potentísima, un papel desgarrador que eriza la piel.

Ganadora de Enrique: Mona Martínez por Adiós

De magnifica se puede catalogar la interpretación de Mona Martínez, una actriz tan admirada por los profesionales como valorada por la crítica. Y es que sin Mona la estupenda “Adiós” no sería “Adiós” y quizás es el mayor piropo que se le puede hacer a una actriz que no ha tenido el papel estelar en un largometraje. Sin duda, uno de los premios más merecidos de la noche. Muy grande Mona Martínez.

 

Mejor actor de reparto
  • Asier Etxeandia por Dolor y gloria
  • Leonardo Sbaraglia por Dolor y gloria
  • Luis Callejo por Intemperie
  • Eduard Fernández por Mientras dure la guerra

Ganador de Irene: Eduard Fernández por Mientras dure la guerra

Sobresaliente en su papel como Millán Astray. Eduard dota a su personaje de una fuerza y de una potencia sin igual. Puedo afirmar, que estamos ante una de las mejores interpretaciones de su carrera, sino la mejor.

Ganador de Enrique: Eduard Fernández por Mientras dure la guerra

Hay actores con los que como poco tienes el notable. Y ese es el caso del veterano Eduard Fernández, que en este caso ha sabido estar estelar en Mientras dure la guerra. Con una interpretación contenida y sin caer en los tics facilones, es un claro ejemplo de un actor de reparto que se come la película.

 

Mejor actriz revelación
  • Pilar Gómez por Adiós
  • Carme Arrufat por La inocencia
  • Benedicta Sánchez por Lo que arde
  • Ainhoa Santamaría por Mientras dure la guerra

Ganadora para Irene: Benedicta Sánchez por Lo que arde

“Yo no quiero modificar el destino ni cambiarlo. Lo que venga, lo admito. Me crié en la posguerra con frío y necesidades. Así se forjan las personas”. Benedicta lo merece, como persona, como actriz, como homenaje y como espíritu que arde con semejante fuerza a los 84 años.

Ganadora de Enrique: Carme Arrufat por La inocencia

No es fácil para una chica de 17 años y con poca experiencia en el mundo de la interpretación cargar sobre sus hombros la responsabilidad de protagonizar una película como “Inocencia”. Pues la joven Carmen Arrufat se podría decir que ha sacado un sobresaliente en este difícil examen, con una naturalidad y profesionalidad digna de una veterana. Ojo a esta actriz que no va a ser la última vez que la veamos nominada en la fiesta del cine español.

 

Mejor actor revelación
  • Nacho Sánchez por Diecisiete
  • Vicente Vergara por La trinchera infinita
  • Santi Prego por Mientras dure la guerra
  • Enric Auquer por Quien a hierro mata

Ganador de Irene: Enric Auquer por Quien a hierro mata

Es uno de los actores del momento. Su interpretación en Quien a hierro mata es un imán del que no puedes apartar la vista porque si no te pierdes alguno de sus matices. Un actor llamado a dar mucha guerra los próximos años por su descaro ante la cámara y su humildad detrás de ella.

Ganador de Enrique: Santi Prego por Mientras dure la guerra

Interpretar personajes históricos siempre ha tenido una dificultad especial, ya que la imagen que tienen los espectadores sobre ellos viene muy condicionada por los documentales, reportajes etc. que ha visto sobre ellos. Y si la figura es alguien del calado histórico y de Francisco Franco, esa dificultad se multiplica exponencialmente. Pues bien, Santi Prego ha conseguido un “Franco” humano y alejado de los estereotipos facilones en Mientras dure la guerra. Un 10 para Prego, y por supuesto, Goya para él.