El pasado lunes 13 de Noviembre ha tenido lugar la presentación de una nueva edición de la semana dedicada a la industria audiovisual, en especial al cortometraje.
Nacho Carballo, Asesor de Industrias Audiovisuales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, inauguraba la presentación de la 25° Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que se celebrará entre el 17 y el 25 de noviembre con diversos actos.
Carballo, comenzaba el acto mencionando las Bodas de Plata que se cumplían en esta edición, «25 años de cine, lo que significa la consolidación de una pujante industria, como es el cortometraje, en la Comunidad de Madrid». Continuaba recordando todos aquellos talentos que han ido pasando a lo largo de estos años, haciendo especial hincapié de la presencia femenina en las últimas ediciones.
El presidente de la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA), Carlo D’Ursi, ha dado la bienvenida al primer foro de coproducción y coproductores de la Comunidad de Madrid. “El corto es industria, el corto es cine. Esta semana es una interconexión internacional con el talento madrileño”. Además, recalcaba la importancia del formato corto calificándolo como “esencial, con una alta capacidad de visionado” e invitaba a participar en la semana para así, convertido en una cita fija a fina de año para abordar proyector futuros.
De la misma manera, Carballo hablaba de la importancia del certamen a nivel internacional: «El talento madrileño interesa fuera de las fronteras y la mejor manera para ello son las coproducciones».
Este año 16 producciones serán protagonistas de la semana, durante el acto, Jaime Arnaiz como coordinador de la semana ha entregado a cada uno de los directores y directoras, o en su defecto, a alguna representación de cada uno de los cortometrajes un diploma de reconocimiento.
Los 16 cortometrajes son los siguientes: Anticlimax de Néstor López y Óscar Romero; Lava de Carmen Jiménez; 7 formas de decir adiós de Jorge Naranjo; Los 30 (no) son los nuevos 20 de Juan Vicente Castillejo Navarro, Céntrico de Luso; Malegro de Nüll García; Aunque es de Noche de Guillermo García López; La reina del pop de David Goñi; El reemplazo de Alberto Ortega; Vivir en un mar bravo de Guillermo Fernández Flórez; Me llaman chino de Jesús Rivera; Fin de tramo de Roberto Montalbo; Rubio cobrizo de Pablo Quijano ;Colorado de Pilar Gómez y Sandra Gallego; Una amiga de Marta Matute y Cuentas divinas de Eulàlia Ramón.
En la sección internacional entre los cortos participantes se encuentran: 27 de Flóra Anna Buda, Tank Fairy de Erich Rettstadt; Will you Look at Me? de Shuli Huang; Loop de Pablo Polledri; Ice Merchants de Joao Gonzalez; Night Ride de Eirik Tveiten; Drijf de Levi Stoops; Mulika de Maisha Maene; Wild Summon de Karni Ariele y Saul Freedg.
La semana cuenta con diversos premios como Premio al Mejor Cortometraje con la colaboración de ECAM( Escuela del Cine y del Audiovisual) que ha sido explicado por Rafa Alberola, Responsable de la Industria de la ECAM; Premios TeleMadrid/ LaOtra presentado durante el acto por Javier López y Alfonso Jiménez; Premios Madrid en Corto y Premio RC a la Mejor Dirección con la colaboración de RCService.
Tras la explicación de la programación de la semana y los diferentes premios, Carballo ha desvelado el Premio de honor de este año que será otorgado a Luisa Gavasa. De ella, entre muchas cosas que destacar, resaltaba su bondad al prestarse a todo sin pedir nada a cambio salvo la generosidad del propio equipo. Además, añadía: «Es una profesional muy consagrada que siempre está ahí dispuesta a ayudar. Ella representa el espíritu de la semana del cortometraje.»
Los premios están siendo diseñados por Ana Barriga, que adelantaba la presencia del color amarillo en ellos. En esta edición el cartel ha sido diseñado por Carmen Córdoba, participante como directora de la edición pasada. Con su diseño quiere trasmitir la acción de ir al cine a ver cortometrajes, ponerse al lado de los espectadores y redundar en la idea de que el cortometraje es cine.
Las sedes de las actividades de la semana serán la Academia de Cine, el Cine Zoco de Majadahonda, la Fundación Ortega- Marañon, la Sala Verdi, el Círculo de Bellas Artes para la gala final y los distintos municipios que se han acogido al programa.
Como cierre de la presentación, Carballo agradecía, entre otros muchos, al personal de la Consejería de Cultura, a todos los profesionales que hay por detrás, colaboradores, a la Comunidad y a los municipios partícipes, directores y participantes de ediciones anteriores y sobre todo celebraba por «los verdaderos protagonistas y su talento y trabajo». «Por esta semana que es la apuesta del audiovisual y la apuesta por el corto».