El cantante Jorge Megó estrena su single “Un ratito más” e invita a todo el mundo a que haga de este, todo un himno durante el confinamiento. Hablamos con él sobre el recibimiento del single por parte del público y la importancia de mandar mensajes a través de este lenguaje universal como es la música.

 

¿Cómo estás? ¿Cómo estás llevando estos días de confinamiento?

Bueno, gracias por la pregunta, pues la verdad que lo estoy llevando lo mejor que puedo. Dentro de lo que cabe bien, yo creo que la situación que estamos viviendo es horrible y a mí me ha pillado solo, pero bueno con la salida del single y los mensajes de apoyo la verdad que me siento más acompañado.

 

Enhorabuena por el single, está teniendo muy buena acogida, después de menos de una semana alcanzó el número 1 en ITunes, ¿cómo han sido las primeras reacciones de las personas que apoyan tu música?

Sí, bueno pues realmente muy agradecido, yo la verdad que no trato de hacer música pensando en números, evidentemente me hace feliz que a la gente le llegue el tema, pero no soy muy de datos. Al final, si estás contento con tu música y con lo que quieres transmitir con ella, todo lo demás se queda en un segundo plano.

“ODIO LAS INJUSTICIAS, LAS DIFERENCIAS SOCIALES Y PARA MÍ LA MÚSICA ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA MANDAR MENSAJES”

 ¿Cómo surgió la idea de la canción?

Pues la idea de la canción surgió de echar de menos a mi familia, a relaciones pasadas, amistades y de querer pasar más rato con la gente que quería. Y la verdad que ha sido raro, porque justo ahora en este momento en el que no podemos ver a las personas que más queremos sale el single. Pero, yo en las entrevistas siempre digo que el mensaje que yo pretendo dar en esta canción se aprecia mejor que nunca en este momento.

 

¿Qué pretendes decir con ese estribillo tan pegadizo?

Pues la canción empieza echando de menos a alguien, mas tarde ya empiezo a querer pasar un ratito más con esa persona y el famoso “parapapá” del estribillo, refleja ese momento de reencuentro en el que vuelves a ver a esa persona.

En algunas entrevistas que has hecho y en redes sociales, según he podido ver, eres de esas personas que no se pueden callar con las injusticias, ¿crees que la música es un buen altavoz para reivindicar esas injusticias?

Pues mira, has cotilleado muy bien porque has descrito cómo soy. Pues sí, soy así, odio las injusticias, las diferencias sociales y para mí la música es el lenguaje universal y una herramienta perfecta para mandar mensajes. Quizás, yo no consigo que este virus ni mucho menos desaparezca, pero sí puedo conseguir que en un mínimo momento de tu vida saques esa sonrisa ya me doy por satisfecho. A mí me gusta mandar mensajes reales, con “Lunares” lo hice y con “Un ratito más” creo que lo he conseguido.

“NO CONSIDERO QUE HAYA TENIDO QUE REINVENTARME, PERO SÍ HE EVOLUCIONADO COMO ARTISTA HASTA TENER MÁS MEDIOS”

Hace 5 años, sacaste tu primer álbum en Spotify con un ritmo mucho más intimista que el que nos presentas en estas últimas dos canciones. ¿Cómo ha sido esa evolución, crees que has tenido que reinventarte como artista?

No, yo Cuarto y Sacas de mí, las primeras canciones que salieron a la luz hace un tiempo, las grabé con Isaac Álvarez, que es el guitarrista de todas las canciones que he sacado y amigo. Estas canciones las grabamos en su casa y estábamos empezando en este mundo de la música y no teníamos tantos medios como ahora con “Un ratito más”.

Si en un futuro sacara un disco habría tanto canciones como esta última, pero también algún tipo de balada con toques electrónicos. Por tanto, no considero que haya tenido que reinventarme, sino que he evolucionado como artista hasta tener más medios a mi alcance.


Has tenido la oportunidad de trabajar en estas dos últimas canciones “Lunares” y “Un ratito más” de la mano de Juan Sueiro, productor de muchos artistas o grupos como Fangoria, Zahara, Miss Cafeína, entre otros. ¿Cómo ha sido trabajar con él?

Pues la verdad que muy bien, yo cuando llegué al estudio de Juan Sueiro para comenzar a trabajar con él, estaba nervioso porque sabía que había trabajado con gente muy importante en el mundo de la música y yo llegaba ahí con dos o tres canciones a la guitarra y no sabía que iba a pasar. Desde ese día me sentí super cómodo trabajando, me ha dado muchos consejos durante todo este tiempo y confío mucho en su trabajo.

“VIENE UN NUEVO TEMA MÁS CANALLA Y ESTOY MUY CONTENTO CON EL RESULTADO”

 ¿Tienes nuevos proyectos en mente?

Pues sí, la verdad que estoy trabajando en la siguiente canción, la tenía ya grabada a guitarra y voz y ahora ya se está produciendo. Va a ser un poco más canalla y la verdad que cada vez estoy más contento con las cosas que van saliendo y eso es lo más importante.

 

Para acabar, ahora que nos encontramos en esta situación de confinamiento, ¿porqué crees que es tan importante la música?

Yo creo que la música siempre nos acompaña, nunca nos da de lado, siempre está tanto en los días grises, como en los momentos felices. Piensa en cualquier momento de tu vida y seguro que la música siempre ha estado ahí. Ahora muchos cantantes como Vanesa Martín, están haciendo canciones desde sus casas con mensajes de esperanza y yo creo que a los locos de la música como yo, este tipo de cosas nos llenan el corazón.

 

Pues muchas gracias por tu tiempo, enhorabuena por el single y espero que sigas lanzando esos mensajes tan bonitos y tan necesarios.

Muchas gracias a vosotros por dar voz a nuestra música, un abrazo fuerte.

 

Una vez más, la música traspasa fronteras, días grises y baches y no deja de sonar detrás de cada una de esas ventanas que ahora son nuestro refugio. Gracias Jorge Megó por enseñarnos tu música y la verdad que hay tras tus letras. Esperemos charlar otro día “un ratito más”.