Cuentan que cuando un reputado escritor centroeuropeo consiguió colocar su primera obra entre las más vendidas tras una larga trayectoria en la literatura, al preguntársele que sentía al haber conseguido por fin “éxito” miró fijamente al periodista, y con una mueca de desprecio sentenció “no se equivoque, es mucho más difícil escribir para 2.000 lectores que para 200.000”

“… hay pequeñas joyas que pasan desapercibidas para el gran público. Y sin duda, una de estos tesoros literarios es Isbrük”

Sin llegar a tan peligrosa afirmación si es cierto que hay pequeñas joyas que pasan desapercibidas para el gran público. Quizás por falta de promoción, quizás por ser un género difícil o incluso por sus características intrínsecas de la propia obra. Y sin duda, una de estos tesoros literarios es Isbrük, del escritor David de Vicente. Galardonada con el Premio Internacional de novela corta Ciudad de Barbastro en la edición del 2017, y ser nominada al Premio Dulce Chacón a mejor novela publicada en el año 2017, esta pequeña gran novela es simplemente deliciosa, en el más amplio sentido del término. Dotada de una estructura realmente original (y que hace pensar al lector que no hay otra manera de enfocar este texto), es de una riqueza literaria impresionante. El autor, como un orfebre, va tejiendo poco a poco las sensaciones, creando un mundo propio. Usando un lugar común (pero que en este caso merecido) el texto conmueve, pero de una manera sorda, dura, sin alardes ni concesiones. Y es que la relación de Anja y Andreas tiene algo de hipnótico. Y ahora se puede disfrutar de este magnífico texto en un escenario teatral, ya que la Compañía Teatro de Hojalata, tras representar la obra en Alcalá de Henares, aterriza en Madrid donde estarán actuando en la Sala El Montacargas.

 

Sin duda una magnífica oportunidad de degustar un menú diferente pero no por ello difícil. No se lo pierdan, se arrepentirían (y eso no está bien)

 

  • Dirección: David Vicente
  • Dramaturgia: David Vicente
  • Actuación: Cristina Díez y Antonio Ballesteros.
  • Duración: 90 minutos
  • Sala el Montacargas (Calle Antillón, 19 – 28011 Madrid)
  • 4, 5, de octubre 2019 a las 20:30 horas