Sinopsis

Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no la supieron amar
Elvira se casó con Evaristo, un demonio que sembró el miedo y la locura. Su hija Ángela renunció a sí misma por un marido ausente, siempre en los brazos de otras, incapaz de ocuparse ni de ella ni de sus hijas. Y la indómita Caterina, tercera de la saga, acabó enamorada de otro ser diabólico, sin tener conciencia del peligro que corría. Sólo Ayanta, última descendiente, se enfrentará a su herencia transitando el camino de los recuerdos y de la verdad.

 

Si hay un tema que este continuamente en los medios de comunicación y que está copando día sí y día también la agenda política es el de la violencia de género y por extensión, la situación de las mujeres en España. Y la literatura, como es lógico, no puede permanecer al margen de las inquietudes de la sociedad.  Así, no sorprendió que una de las obras premiadas en la última edición del Premio Planeta aborde, aunque sea desde una óptica muy personal, un universo eminentemente femenino. La vida de tres mujeres a partir de su vida sentimental. A partir de esa premisa Ayanta Barilli con su “Un mar violeta oscuro” teje un relato conmovedor, que llega y emociona. Puede parecer que nos habla de una saga de mujeres, pero realmente lo que hace es una exploración de una sociedad y unas costumbres afortunadamente superadas.

La novela está estructurada mediante un prólogo y tres capítulos, cada uno de las cuales consta de su epilogo correspondiente. Hay que comenzar diciendo que la novela de Ayanta es una obra difícil de clasificar. Ayanta narra la historia de una dinastía familiar de mujeres, iniciándose a mediados del S.XIX a la actualidad, la cuarta generación. Es un libro eminentemente personal, muy íntimo, con una prosa sencilla que hace que el lector se vea envuelto rápidamente en la vida de las protagonistas y, porqué no, del propio mundo de la escritora, que nos ofrece su ámbito más privado y personal. La autora se descose mostrando su origen y su propia herencia, desnudando su mundo. Pero dentro de ese universo tan propio, hay que resaltar que es un libro duro, en el que nos hablan de maltrato, de enfermedades, y de un circulo difícil de romper, donde la autora grita por su libertad, por salir del terrible bucle.

Los personajes están estupendamente trabajados, dejando al lector que vaya descifrándolos poco a poco, con sus miedos y miserias, sus temores y valentías. Hay que resaltar la imagen negativa de todos los personajes masculinos aunque, como la propia sociedad que se narra, van evolucionando.

 

  • Editorial: Planeta
  • Temática: Novela contemporánea
  • Número de páginas: 408