RESEÑAS DE LIBROS
LA HISTORIA QUE JAMÁS DESEÉ ESCRIBIR (Ed. Malas Artes), De Chus Sánchez (Obra ganadora del VII Certamen de Fantasia, Terror y Ciencia Ficción)
Cuando en el primer párrafo de La historia que jamás deseé escribir leí la siguiente frase: ¿Es acaso nuestra historia la antesala de la muerte? intuí que me encontraba ante una narrativa de calidad y más adelante, cuando lo terminé entendí que las letras de Chus Sánchez son lírica pura.
Estamos ante una novela de misterio y terror basada en hechos históricos que afronta sucesos enclavados en los márgenes de la realidad, muy bien escrita, de vocabulario espléndido, ágil y de trama adictiva. Con un inicio de carácter intimista donde una mujer perteneciente a la alta burguesía en la España del XIX nos habla sobre su lucha desesperada por encontrar la cura para su marido, un hombre aquejado de tuberculosis y ya a las puertas de la muerte.
A medida que la historia avanza aquel toque íntimo se transforma en una carrera vertiginosa por encontrar el único remedio, la Mumia Vera, un elemento al que se le atribuyen prodigiosas propiedades curativas, aunque solo al alcance de personas muy adineradas. Conseguirla sería tarea imposible si el amor ciego y la desesperación no fueran el motor para recorrer escenarios de peligrosas calles inhóspitas, individuos despreciables capaces de mercadear con la miseria ajena y sociedades secretas entre las ciudades de Madrid, Londres y Egipto.
Para conocer que es la Mumia Vera nadie mejor que la propia autora quien en una entrevista nos cuenta su origen: »la mumia vera era una sustancia considerada un mineral en la Antigüedad y recuperada en la Edad Media de la mano de Constantino el Africano. Se creía que cuando el mineral desaparecía se podía encontrar en el polvo de las momias, de este modo se comienza a traficar con la misma debido a su elevada capacidad de curación. Se cree que el mismo Alfonso X el Sabio o Felipe II fueron algunos de sus consumidores.»
En la búsqueda constante a lo largo de la historia de la Humanidad por descubrir el secreto de la inmortalidad, de la cura de las enfermedades o la juventud eterna se han cometido multitud de acciones, unas grotescas, otras dementes y la mayoría misteriosas como la autora nos narra en estas páginas. Un libro a mi juicio que debería ser obligatorio en cualquier taller literario que se precie por la exquisita y elaborada pluma de Chus Sánchez, que sin caer en tópicos ni típicos clichés nos regala una novela exquisita.
Si quieres descubrir por que la protagonista jamás deseó escribir esta historia, tendras que leerlo y te aseguro que no te dejará indiferente.