En ASEMEYA (Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas) están de enhorabuena. Carmen Fernández Jacob, médico, pintora y escritora, acaba de ser elegida Presidenta de la centenaria asociación, donde por cierto Ramón y Cajal fue miembro, un aspecto que habla por sí solo de la categoría del grupo. Con el nuevo equipo que acompaña a Carmen se inicia una etapa llena de proyectos, de cultura, de aprendizaje y sobre todo de ilusión.
Hoy voy a presentaros a la mujer que hay tras un curriculum impresionante (https://thecitizen.es/literatura/carmen-fernandez-jacob-impresionismo )
Para quien no la conozca, algo que os recomiendo enmendéis cuanto antes, os diré que ella es una mujer extremadamente culta y a la vez sencilla. Seria, eficaz y proactiva a la hora de afrontar nuevos retos como el que ahora inicia y, además divertida en las distancias cortas. Viajera, independiente y familiar, términos que pudieran parecer opuestos y que sin embargo, en ella cobran el cuerpo de complementarios.
Carmen ha ejercido la medicina durante más de treinta años y en la actualidad continua con su labor curativa, aunque desde otro campo, el del arte. Como ella misma confiesa: “… me he dedicado a mejorar la visión de mis pacientes, en un momento determinado de mi trayectoria pensé en ampliar esta experiencia al mundo del arte, intentando entender como padecer una enfermedad ocular puede condicionar la manera de pintar de grandes artistas”.
La doctora que un día, centrada en combatir la enfermedad, juró las palabras de Hipócrates y quemás tarde se fijaría en Aristóteles para adentrarse en el conocimiento de las causas, ha ido dirigiendo el rumbo de su vida hacia la filosofía, la pintura impresionista y la divulgación artística. Prueba de ello son sus palabras: “…dado el gran desarrollo tecnológico y científico al que actualmente ha llegado la Medicina, quizá sea ahora cuando se deban volver los ojos al lado más humanístico de nuestra profesión buscando, no solo capacitación científica y profesional del médico, que desde luego es un requisito imprescindible, sino también intentando fomentar su desarrollo en otras disciplinas artísticas, porque esto es lo que finalmente podrá hacer del profesional médico una persona con mejores competencias para tratar a sus pacientes de una manera más cercana y humana.”
El equipo de trabajo que ha formado, hace de lavocación una profesión y de su creatividad una apuesta. En él encontramos a Josefa María Vinuesa Silva, Aurora Guerra Tapia, Julián García Sánchez, Jesús Antonio Rueda Cuenca, Margarita Rodrigo Angulo, Raquel Almendral Doncel, Rosa María Solanas Lafuente, Jordi Loscos Arenas. Médicos, profesores y a la vezescritores, pintores o músicos. Personas que entre otros aspectos apuestan por una asociación dinámica, actual, transparente y abierta a la colaboración de sus asociados, así como encrementar la colaboración con los Colegios de Médicos para promocionar el desarrollo de las actividades de la asociación en todas las Comunidades Autónomas. Pretenden organizar reuniones literarias, pictóricas y musicales. En definitiva, buscan el ambiente humanístico que el arte desprende.
Si crees que escucharles es oír hablar solo de Medicina, estás equivocado. Te aconsejo acercarte a ASEMEYA y a ellos, bien presencial o bien virtualmente para descubrir interesantes conferencias sobre diversos personajes, momentos y aspectos de la Historia que, sin duda ofrecen el conocimiento integral necesario para avanzar, crecer y sobre todo disfrutar del arte.
Suerte Carmen, dirige el timón que la ilusión depositó en tus manos, eleva al máximo la creatividad para fusionarla con la energía de tu equipo y así, conducir un barco centenario hasta el ateneo puerto de la reflexión.