FOTOGRAFÍA: MÓNICA REBOLLO @moniica.rm
La psicóloga y experta Elizabeth Clapés publica su nuevo libro «Hasta que te caigas bien» bajo el subtítulo <<Trabaja en ti para estar orgullosa de quien eres>>. Clapés divulga en Instagram contenidos para concienciar sobre las verdaderas relaciones sanas. Lo principal, es aprender a quererse y valorarse primero a uno mismo, para tener buenas relaciones. Al final y al cabo, la persona que mejor te tiene que caer en este mundo eres tú. Este libro va sobre el análisis de la infancia, mediante el conocimiento de tu historia para entender quién eres, evaluación sobre tus relaciones de pareja, la comprensión de tus vínculos y lo más importante el trabajo en uno mismo para conseguir estar orgulloso de quien eres y cómo mejorar palabras como la autoestima y el autoconcepto.
¿Alguien puede querer si no se quiere a sí mismo?
Sí, puede querer. Es parecido a la frase «no te van a querer si no te quieres tú». No es verdad, sí puedes querer, aunque no te quieras a ti mismo. Lo importante es evitar relaciones de maltrato, evitar que los demás te hagan daño. Es importante que te conozcas, te quieras y te protejas.
A nivel general, ¿cómo ve la sociedad actual?
Complicada. Hay una falta de educación emocional evidente, con muchos problemas de salud mental por falta de recursos en la sanidad pública. Es muy complicado.
De salud mental se habla ahora en redes y en política…
Las redes sociales han hecho un favor, en ese sentido. Pero bueno, de ahí a que los políticos les tengan una importancia… a nivel palabra, seguro que sí. Hay 4.000 suicidios al año. Actualmente no hay un plan estatal de prevención del suicidio y al final, en la sanidad pública hay muchos meses de espera para ofrecer atención psicológica. Chirría el tema de la salud mental en la política. Se les llena la boca al hablar del concepto, pero se ríen.
¿Se está invirtiendo en salud mental?
No lo suficiente.
¿Es vergonzoso admitir que se ha tocado fondo?
Yo creo que no existe el tocar fondo. Es decir, creo que se puede estar mal, tristes por tener una depresión, pero el ser humano no es un pozo. No tiene fondo, no se puede pasar de ahí. Entonces, creo que da vergüenza, que no está bien visto porque al final te consideran más vulnerable, más débil, pero eso no significa en ningún caso que sea bueno. Al final, es la sociedad que se ha construido por sí misma. De hecho, hay depresiones que son funcionales, te permiten llevar una vida totalmente funcional. Ejemplos como el de Robin Williams, muestran cuestiones atípicas que pensamos que hacía reír a todo el mundo y se acabó quitando la vida. Hay depresiones que no cursan un estado de ánimo aparente bajo desmotivación. Y todo esto es a veces, aparentemente todos podemos pasar desapercibidos.
Tiene miles de seguidores en Instagram, ¿cómo ha sido su viaje?
Empecé dibujando sobre salud mental, sobre cosas que me pasaban y en un principio no tenía expectativas de abrirme las redes sociales al público, sino que eran para mi y mis veinte compañeros de clase. Acabé abriéndolas porque un amigo me presionó para hacerlo. Un amigo me presionó para hacerlo. Mis seguidores empezaron a subir muy rápido, de unos meses para otro.
Aplicaciones como Tinder, ¿solución o problema?
Tengo unos amigos que se conocieron por Tinder y ahora se van a casar. Las redes sociales son un arma de doble filo. Hay de todo, pacientes con experiencias nefastas e incluso peligrosas de quedar con alguien a quién no conoces. Al final, es peligroso, todo depende del uso que se le de al cuidado y con las intenciones que se busca.
¿Está el amor sobrevalorado?
No, el amor mueve el mundo y parte del dinero también. El amor tiene la importancia que todos sabemos que tiene. Yo creo que a todos se nos ha puesto el mundo del revés cuando nos hemos enamorado o hemos querido ya sea un familiar o amigo. A ti la vida te da un vuelco tremendo cuando fallece un ser querido, porque le quiere y le has perdido. O cuando te enamoras, de repente todo es maravilloso. Cuando te dejan te mueres del disgusto, no está sobrevalorado, al final uno le da el valor que siente.
¿A favor o en contra de mantener una amistad con un ex?
Depende de la situación, si hemos salido con un maltratador o maltratadora, hacer un proceso de contacto cero nos permitirá cortar con el vínculo, que se enfríe todo. Tienes que mantenerte a ti mismo.
¿Recomienda el contacto cero?
Por supuesto, es muy difícil olvidar a alguien con quién hablabas por Whatsapp todos los días, llamas a alguien cuando estás mal… entonces, el contacto cero es algo muy recomendable. Todo dentro de las posibilidades de cada uno, hablando exclusivamente para lo estrictamente necesario. Lo recomiendo siempre.
¿Cree en las segundas oportunidades?
Depende del motivo por el cuál se esté dando la segunda oportunidad. Puedo dar segundas oportunidades por un malentendido, discusión o infidelidad. Dependiendo del contexto, puedo entenderlas.
¿Y cuál es el principal consejo para tener una relación sana?
Estar contigo mismo. Estar con una buena persona, es importante. Pero lo primero es asegurarte de que tienes una buena relación contigo. Trabajo en este libro el el autoconocimiento sobre todo.
¿El presente está relacionado con el pasado?
Gran parte de lo que vivimos, viene de la infancia que vivimos.
¿Qué papel juega hoy día la responsabilidad afectiva?
El papel lo viene jugando desde el pasado, lo que pasa es que hoy le hemos puesto nombre. Lo llames como lo llames eso, sigue existiendo. Es la frase de «no hagas lo que no te gustaría que te hicieran». Gracias a las redes sociales es algo moderno, también se está extendiendo bastante.
¿Hablamos más con nosotros mismos o con los demás?
Depende, todo depende. Una cosa es hablar contigo mismo sobre el día y otra es hablar contigo mismo seriamente, que es algo que no se hace tanto. Tengo mucho que decir en el libro, depende de la capacidad de introspección de cada uno, del tiempo que nos dediquemos. Eso depende de cada persona.
¿Qué es lo mejor para sanar o curar un trauma?
Si me pongo en plan psicóloga, te diría que la exposición. Es el tratamiento que se brinda para un trauma y lo primero que tienes que hacer es estabilizarte como persona, hacer una exposición, utilizar la imaginación. Para sanar un vínculo que nos ha hecho mucho daño podemos trabajar en nosotros mismos y establecer otros vínculos sanos, eso nos va a ayudar a cerrar la herida. El ver que recibir amor y dar cariño es respetado, así sanarás tus heridas.
¿Un clavo saca a otro clavo?
Lo dijo Ana Milán, si sacas un clavo con otro clavo, al final se pasa la vida en el hueco del otro. El clavo ayuda a tapar el agujero, no da para taparlo todo. Hablando en plata, si estoy enamorada no va a ser fácil que alguien sustituya el hueco que me ha dejado esa persona. Primero paso el proceso de duelo, luego conozco a alguien que me quiera y me respete. Tengo que sentirme una persona de calor, sin inseguridades ni miedos. Es muy irresponsable utilizar un clavo para sacar el anterior.
¿Qué proyectos le acompañarán estos meses?
Más libros que aún no puedo desvelar.