A diario, muchos escritores y escritoras me hacen una pregunta muy directa: ¿me autopublico o busco una editorial? Yo, lejos de darles los pros y los contras, les hago una pregunta que, seguramente, les desconcertará: ¿cómo es tu personalidad? Puede que esta pregunta sea un tanto romántica, pero creo que al final, gana a los pros y a los contras que pudiese exponer de forma objetiva. Tanto la autopublicación como la publicación tradicional son una forma de ser, o al menos, un momento vital, siempre y cuando (¡ojo!) tengas elección. Si no tienes elección, tendrás que tomar el único camino que tengas, pero si ante ti está la posibilidad de irte con una editorial o bien, lanzarte a un mercado como el de Amazon, tendrás que reflexionar a su vez acerca de ti mismo.
La autopublicación es para alguien a quien le guste controlar todos los procesos de su novela. Si no te gusta cederle el control a otros, si quieres tomar todas las decisiones, si también deseas llevarte el porcentaje mayor y si siempre has tenido don de gentes, facilidad para hacer contactos y buenas ideas: eres un líder y lo tuyo es la autopublicación.
Si de lo contrario eres indeciso, nunca sabes por dónde empezar, te gusta declinar tareas, solo quieres preocuparte en escribir, no te mueves demasiado bien por las redes, no tienes contactos y te da pereza pensar en todos estos aspectos: déjalo en manos de profesionales de la edición. Y en este párrafo, entran dos tipos de profesionales de la edición: editoriales tradicionales que valoran tu obra y aceptan o no publicarte; y editoriales, con las mismas estructuras que una editorial tradicional, pero que contratas para que publiquen sí o sí tu obra.
Y en este último punto es donde quiero pararme: editoriales que contratas para que publiquen sí o sí tu obra. ¿Por qué? Porque es donde te puedes encontrar más estafas y desencantos. Para mí, el método más efectivo de autopublicarse es Amazon, pero entiendo que para ti, Amazon suponga muchos dolores de cabeza: buscar profesionales cualificados, pedir presupuestos individualizados, tomar decisiones que desconoces, subir de manera correcta los libros a Amazon, solucionar problemas de la subida del libro, elegir bien las palabras clave y los metadatos, conseguir posicionarse en el ranking las primeras semanas… Y por estas razones, decides contratar a una editorial que lo haga por ti, pero estas editoriales, normalmente, tienen muy poco alcance en Amazon y muy poco alcance de distribución nacional en papel, así que… ¿Cómo lo solucionamos?
He conocido, hace unos meses, un profesional que aúna dos cosas que podrían llegar a gustarme: una editorial donde los escritores pueden derivar todas las funciones y Amazon. Lidera editorial es una empresa de servicios editoriales cuyo director, Luis Alberto Santos, galardonado con varios premios y con un gran bagaje profesional, ofrece múltiples servicios para editar una obra a precios competentes. Y lo hace preparando dichas obras para la plataforma de Amazon. De momento, Lidera editorial solo opera para libros de No Ficción, pero creo que entendiendo su modus operandi, podemos responder a una importante pregunta: ¿Cómo se consigue autopublicar de manera efectiva?
Hola, Luis Alberto. Bienvenido. Ya has visto qué es para mí la autopublicación, pero ¿qué es para ti?
Para mí, la autopublicación es una oportunidad magnífica para compartir un mensaje poderoso con otras personas. A día de hoy, en el que el mundo es global, conectado y en el que la información está a golpe de click y se ha democratizado, un libro es la mejor manera de hacer llegar ese mensaje a todo el mundo, y lo mejor es que no tienes que esperar a que una editorial te elija, algo que, por otra parte, no está en tu mano.
La palabra autopublicación puede suscitar muchos sueños, pero también, muchos miedos. Como experto que eres no solo en servicios editoriales, sino también en ayudar a las personas a superar los retos del siglo XXI, ¿autopublicar un libro tiene más ventajas o desventejas?
Publicar un libro tiene muchas ventajas. Es una herramienta que tiene el poder de cambiar vidas, además de dar veracidad y autoridad a la persona que lo escribe. Un libro es como una gran tarjeta de visita que llega a todo el mundo, que coloca al escritor en el mercado y que le hace visible, permitiéndole dar más valor a más personas y haciéndole único e insustituible en un mundo en el que los robots están acabando con muchos empleos. Ese es el gran reto del siglo XXI, y un libro tiene los ingredientes que (aún) no puede tener una máquina: emociones, talento y creatividad.
«Publicar un libro tiene muchas ventajas. Es una herramienta que tiene el poder de cambiar vidas, además de dar veracidad y autoridad a la persona que lo escribe»
Dicen que escribir un libro aumenta la marca de autor. ¿Esto es cierto?
Es una de las herramientas más potentes de marca personal y que ayuda a convertirse en una autoridad de una especialidad muy concreta, demostrando sus conocimientos y experiencias, así como una ventaja competitiva frente a otros profesionales que se dedican a lo mismo y que no han escrito un libro.
Háblanos de Lidera Editorial, ¿qué servicios tiene?
En resumen, todos los servicios necesarios para publicar un libro: edición en formato digital eBook y en papel, corrección ortotipográfica y de estilo, maquetación, alta en la plataforma Amazon KDP, generación del ISBN y código de barras, diseño de cubierta, audiolibro y traducción.
Asimismo, servicios de marketing editorial: agente literario, booktrailer, presentación del libro, artículos publicitarios (marcapáginas, tarjetas…), nota de prensa y diseño de página web de autor.
¿Podemos fiaros de tu empresa, Luis Alberto? (risas). ¿Por qué?
¡Por supuesto! Pero no lo digo yo, lo dicen los testimonios de satisfacción de los autores que ya han publicado con nosotros, ¡incluso llegando a repetir!
Los autores son los que dan sentido al sello Lidera, por eso el escritor es el centro y el leitmotiv de lo que hacemos. Buscamos que su experiencia de publicar su libro con calidad sea única y gratificante.
«Los autores son los que dan sentido al sello Lidera, por eso el escritor es el centro y el leitmotiv de lo que hacemos. Buscamos que su experiencia de publicar su libro con calidad sea única y gratificante»
¿Cuál crees que son los principales problemas de las editoriales que cobran por autopublicar libros? ¿Cómo los trasciende Lidera Editorial?
El mayor problema, en mi opinión, es que publican sin ningún tipo de filtro ni criterio, por eso en Lidera desde el principio nos especializamos en la publicación de libros de No Ficción, y de unas temáticas muy concretas.
Como divulgador, además, de proyectos tecnológicos y experto en la era digital, ¿qué opinas de Amazon como plataforma de venta editorial?
La verdad es que me parece maravilloso que Amazon tenga la plataforma, los recursos y la potencia logística para publicar y distribuir los libros por todo el mundo, democratizando aún más el conocimiento, fundamental en esta Era Digital y de la información.
¿Algún caso de éxito de autores que han publicado con Lidera Editorial?
Aunque el mérito y el éxito es de los autores, me hace sentir orgulloso que el sello Lidera sea parte de ese camino.
Muchos de los autores han dado un salto en sus carreras profesionales gracias a la publicación de su libro, pero me viene a la cabeza el caso de Estefanía Leyva, la cual ha tenido (y sigue teniendo) un gran impacto en diferentes medios de comunicación por el mensaje tan potente de su libro.
«Muchos de los autores han dado un salto en sus carreras profesionales gracias a la publicación de su libro, como es el caso de Estefanía Leyva»
¿Ampliarás la editorial a libros de Ficción en algún momento o prefieres seguir la línea de No Ficción?
El sello Lidera nació para publicaciones de No Ficción, estamos muy especializados en este tipo de libros y por eso, precisamente, nos eligen, así que, y respondiendo a tu pregunta, no, no se ampliará hacia la publicación de libros de ficción.
Quizá otro sello diferente aprovechando todo el know-how es posible, todo es valorarlo (risas).