Con tan solo dos años escasos en su actual cargo, se puede decir sin lugar a dudas que Jaime de los Santos, actual Consejero de Cultura, Turismo y Deportes, ha sido una de las estrellas del Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid en esta legislatura. Culto, afable, y dialogante, se podría decir que es la cara más cool del actual gobierno de Angel Garrido.
Licenciado en Historia del Arte, Comisario en diferentes Exposiciones (y asesor en varias más), moderno, con carisma, has trabajado en la empresa privada, amante de la moda… ¿eres la imagen del político en el siglo XXI?
Soy la imagen del ciudadano metido en política y comprometido con un proyecto en el que cree.
Llegas a la Consejería tras una brillante gestión en la Oficina de Promoción Cultural, trabajo que fue reconocido desde incluso tus oponentes políticos… ¿te ha supuesto mucho cambio el pasar a ostentar la responsabilidad de la consejería?
He tenido mucha suerte de cómo ha sido mi evolución. Empecé siendo Director General de Promoción Cultural, luego pasé a dirigir la Oficina de Cultura y Turismo con rango de Viceconsejero y hace un año y medio la presidenta Cifuentes me nombró Consejero de Cultura, Turismo y Deportes. Ese proceso me ha permitido conocer las entrañas de la Administración, compartir proyecto con los funcionarios y aprender mucho de ellos y sumergirme en la riquísima vida cultural de la Comunidad de Madrid y los profesionales que la protagonizan.
¿Recuerdas cómo fue tu primer día como Consejero?
Fue un día muy importante por lo que suponía de recompensa al trabajo hecho hasta entonces y por lo que tenía de nueva etapa, llena de retos y responsabilidad. Me acuerdo de mis padres, de su alegría, de la reacción de mis hermanas y mis sobrinas, de todo mi equipo. Nunca le estaré suficientemente agradecido a Cristina Cifuentes por esta oportunidad.
«Soy la imagen del ciudadano metido en política y comprometido con un proyecto en el que cree»
“Es la cara amable del Gobierno de Garrido”…
¡Soy una de las caras del Gobierno amable de Garrido! En cualquier caso, la oposición no creo que esté de acuerdo con esa afirmación… deberías ver cómo defiendo la gestión de este Gobierno en la Asamblea de Madrid. No tengo complejos.
¿Hace 15 años te veías trabajando como político?
Pues nunca lo había pensado, pero es verdad que estoy viviendo la etapa profesional más feliz de mi vida. Soy un privilegiado por poder dedicarme a lo que me gusta, que no es otra cosa que cuidar, promover, gestionar y hacer brillar la Cultura en la Comunidad de Madrid.
Y dentro de 15 años te ves…
Quiero seguir viviendo y compartiendo mi tiempo con las personas que quiero, tanto a nivel personal como profesional. Tengo muchas ideas, muchos proyectos que en 15 años espero haber desarrollado, y si puedo seguir vinculado a la Cultura, mejor que mejor. Desde luego, dentro de 15 años me gustaría tener publicada una novela.
¿Alguna vez te has arrepentido de haber entrado en política?
No, al contrario. Aunque, en ocasiones, el político se ha convertido en una especie de personaje contra el que está bien visto disparar. Yo defiendo esta profesión, por lo que tiene de entrega al bien común, a la idea de transformación de una sociedad, pero es cierto que se ha convertido en una profesión de alto riesgo.
RRSS y política… una difícil combinación… ¿te afecta lo que se pueda decir de ti en las Redes Sociales?
Me afecta lo justo. Yo las utiliza solo en positivo.
¿Te buscas en Google?
Tengo alertas con mi nombre porque me gusta ver los reportajes y entrevistas que hago.
“Consejero de Cultura, Turismo y Deporte”… ¿es posible dominar tres ámbitos tan diferentes y complejos?
Asumí el cargo desde la humildad y desde el minuto uno entendí que tenía que ponerme a estudiar. Solo desde el conocimiento en profundidad de aquello que gestionas y con apoyo de un equipo del que estoy muy orgulloso, se puede llevar a cabo una labor como la mía. Solo a partir de ese esfuerzo, que implica, créeme, echar muchas horas y hablar con mucha gente, y solo desde el reconocimiento de tus limitaciones, se puede construir un buen proyecto. Y en este caso, creo que entre todos los que formamos la consejería hemos conseguido que Cultura, Turismo y Deportes no solo suenen bien juntas, sino que sean parte del mismo proyecto. Hemos sido capaces de poner en movimiento una idea, lanzar un mensaje y tener un objetivo: convertir a la Comunidad de Madrid en la capital cultural, turística y deportiva del sur de Europa.
«Hemos sido capaces de poner en movimiento una idea, lanzar un mensaje y tener un objetivo: convertir a la Comunidad de Madrid en la capital cultural, turística y deportiva del sur de Europa»
En tus años como Consejero ¿con que medida de política cultural, de turismo y de deporte de las que has llevado a cabo te sientes más orgulloso?
Culturalmente creo que no podría elegir. Creo que hemos conseguido situar a la Comunidad como referente nacional e internacional y lo hemos hecho de manera profesional y entendiendo que la Cultura es lo que ha hecho, hace y hará grande a nuestro país, porque es nuestro sello de identidad, lo que nos configura como una sociedad avanzada y lo que nos ayuda a tener un lugar en el mundo. En turismo, creo que hemos sabido definir un proyecto. Madrid tiene una cultura sobresaliente, el mejor Paseo del Arte en el corazón de Madrid, los mejores musicales, la gastronomía más tradicional y más vanguardista y una riqueza teatral inigualable. Esa propuesta es la que nos ha situado como referencia del turismo de calidad y la que nos ha permitido crecer en número de visitantes pero de un modo sostenido y sostenible. Y qué decir de nuestro deporte, no solo tenemos los mejores equipos de futbol del mundo, sino que somos una región cuyos ciudadanos viven el deporte porque lo disfrutan y lo practican y en este sentido, haber podido organizar la primera edición de los Juegos Parainclusivos representa un antes y un después en la lucha por la igualdad.
“El Gobierno en la Comunidad de Madrid ha entendido cómo la cultura sirve de escaparate, para construir una imagen y que sirve de contrapeso a políticas de corte antisocial” nos declaró hace pocos dias Jazmín Beirak, Portavoz de Cultura de Podemos en la Asamblea de Madrid…
La cultura es un fin en sí mismo. Y creo que este Gobierno no ha utilizado la cultura para contrarrestar nada y menos unas políticas antisociales que, simplemente, no existen. Defiendo la buena gestión de este equipo, una gestión que se ha basado en la defensa de los intereses generales, y del conjunto de la sociedad. Somos un referente de buena gestión en todos los ámbitos: económico, social, educativo, sanitario… y por supuesto, cultural. Y la oposición lo sabe, pero no sabe reconocerlo. Lo que sí hemos hecho y no sé si es algo que pueden decir los representantes de Podemos, es estar presentes en la actividad cultural, en los teatros, en las salas de exposiciones y junto a los creadores.
“La fiesta del Orgullo Gay debería llevarse a la Casa de Campo” han declarado desde VOX…
Sí. Eso han dicho. El Orgullo Gay es la una fiesta de la reivindicación de los derechos de todos. Buena parte de las propuestas de VOX nacen para provocar, no para mejorar la vida de las personas.
“Durante esta legislatura que ya acaba, el gobierno regional ha pasado de puntillas sobre el sector turístico”… palabras de Ricardo Megías, diputado responsable de turismo de Cs en la Asamblea de Madrid, a The Citizen.
Nuestro proyecto es el que ha permitido situarnos como un referente del turismo nacional e internacional… con un aumento del 6% en el número de visitantes internacionales solo en 2018 y un gasto medio de 244 euros por turista y día frente a los 155 euros de media nacional. Si eso es pasar de puntillas….
Está en primera plana el problema de los pisos turísticos… ¿Cuál es la postura de la consejería de turismo de la comunidad sobre este polémico tema?
La postura que ha defendido este Gobierno es clara. Hay que regular esta actividad, pero huyendo de cualquier tupo de criminalización. La izquierda política de este país ha querido ver en este asunto un motivo de disputa, una oportunidad para sacar votos y ha tomado medidas poco meditadas para ganar titulares. Nosotros defendemos una norma responsable, que defiende el derecho al descanso de los vecinos pero que tenga en cuenta también los derechos de aquellos vecinos que quieren poner a disposición de los turistas sus pisos. Nuestra norma, que mejora el texto vigente, fue avalada por la Comisión Europea, y queremos que sea tan sólida que los tribunales no puedan tumbarla como ha pasado con otros decretos en otras comunidades autónomas.
«La cultura es un fin en sí mismo. Y creo que este Gobierno no ha utilizado la cultura para contrarrestar nada y menos unas políticas antisociales que, simplemente, no existen»
“Tarde o temprano será el Ministro de Cultura”…
Para mí es un regalo ser consejero y sería un error, porque me impediría hacer bien mi trabajo, estar pensando en nuevos retos. Yo voy poco a poco, sin prisa, disfrutando del día a día y entregándome en cuerpo y alma a esta responsabilidad.
¿Te gustan los toros?
No soy aficionado. Pero es una fiesta que respeto y a la que se han acercado grandes artistas de todos los tiempos, desde Goya a Picasso.
¿Consideras cultura a los toros?
La Fiesta de los toros forma parte de nuestra cultura.
¿Qué tal ha sido tu relación con los demás partidos en la Asamblea de Madrid?
Muy buena. En España sobra testosterona y falta empatía. El sectarismo es una enfermedad que se cura leyendo, escuchando y poniéndote en el lugar del otro. Creo profundamente en el espíritu de la Transición, en aquellos hombres y mujeres valientes y generosos. Ese espíritu de concordia es el responsable de nuestra Democracia y yo lo voy a defender hasta el final. Además, he encontrado grandes personas en todos los grupos políticos que me han ayudado a crecer como gestor pero sobre todo como persona.
¿Te sientes más cercano a Cs o a Vox?
Me siento más cercano al Partido Popular.
Una figura públia con quién te gustaría ir a comer…
Me habría encantado comer con Federico García Lorca y, entre las figuras públicas actuales, con Meryl Streep.
Cuando abandones la política, ¿cómo te gustaría que te recordaran?
Como aquel tipo que se volcó con lo que hacía y defendió la importancia de la Cultura en todos los niveles. Que me recuerden como aquel que trabajó hasta la extenuación por y para la cultura. Y es que sin cultura no somos nada.
“El teatro cambio mi vida”… ¿llegaste a pensar en ser actor profesional?
No sé si profesional pero sí pensé en dedicar parte de mi vida a la interpretación. Enseguida me di cuenta de mis limitaciones y opté por estudiar Historia del Arte.
Pide un deseo político para la próxima legislatura…
Es un deseo político y personal. Seguir trabajando más y mejor desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
¿Un pintor? Francisco de Goya
¿Un artista? Angélica Liddell
¿Un cineasta? Pedro Almodóvar y Alfred Hitchcock
¿Un libro? «En busca del tiempo perdido», de Marcel Proust, y cualquiera de las obras de Federico García Lorca.
¿El Prado o el Reina Sofía? El Museo del Prado porque lo considero casi como mi segunda casa.
¿Impresionismo o expresionismo? Expresionismo
¿Qué libro estás leyendo ahora? Palabra de Lorca
“El teatro cambio mi vida”… ¿llegaste a pensar en ser actor profesional?
No sé si profesional pero sí pensé en dedicar parte de mi vida a la interpretación. Enseguida me di cuenta de mis limitaciones y opté por estudiar Historia del Arte.
Y por último… un pronóstico para las próximas elecciones autonómicas en Madrid.
Victoria del Partido Popular y Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.