Carlos Ruiz es uno de los directivos más reconocibles del sector turístico español. Con más de 20 de experiencia en el sector, hace pocos meses retornó a Politours para ocupar el puesto de Subdirector General y capitanear la implantación de un nuevo modelo tecnológico que le permita en este año 2018 presentar al sector su nueva web de reservas B2B.
Eres uno de los profesionales más reputados en el mundo de la gestión turística, ¿Como llegas a este mundo?
Vengo del sector de seguros de vida y por cosas de la amistad comencé a dirigir en Andalucía mayoristas emblemáticas como Unijoven, Iberrail y finalmente Mundicolor. Tras mi periplo por Andalucia regreso a Madrid y entro en contacto con Manuel Buitrón, pionero del sector y persona de reconocido prestigio, el cual me ofrece la dirección comercial de Politours, al que he regresado tras dos años en otro proyecto turístico basado en una potente “centra de reserva hotelera”, en la cual he adquirido la experiencia y conocimientos tecnológicos aplicados al mundo del turismo y sobre el que nos estamos basando para desarrollar la implementación actual de dicha herramienta en esta casa.
Tienes una trayectoria muy dilatada en puestos de responsabilidad relacionados con el turismo… ¿ha cambiado mucho el sector turístico desde tus comienzos?
Muchísimo. Pero entiendo que en todos los sectores de servicios ha debido pasar lo mismo….en nuestro caso el crecimiento de competidores, en especial los tecnológicos y unido a la terrible crisis de consumo de hace unos años ha provocado que el sector se haya tenido que digamos “reinventar”, y con ello digo que las empresas del sector que no fueron afectadas con quiebras, caso Marsans u Orizonia, tuvieron que hacer grandes sacrificios reestructurando su organización y con ello la pérdida de miles de puestos de trabajo, adecuando la oferta a la demanda real de esos momentos. Actualmente no se ha vuelto a los niveles de facturación de antaño pero al menos hay más alegría y optimismo en el futuro, aunque eso sí…ya ni los márgenes/rentabilidades son los mismos ni la inversión que se realizaba en eventos y marketing es igual.
“A Manuel Buitrón siempre se le reconocerá como el pionero en abrir nuevas rutas turísticas y en mantener la Calidad de los viajes de Politours por encima del precio”
¿Con que retos se enfrenta Politours?
Fundamentalmente, y en este año 2018 lo veremos, Politours está obligado a adaptar su porfolio de viajes de Calidad a las nuevas tecnologías, en especial a facilitar a las agencias de España y a los operadores latinoamericanos una nueva herramienta de reserva B2B…intuitiva, ágil y que les facilite la gestión completa de sus reservas a los agentes de viaje, contando siempre eso sí con el apoyo de nuestros bookings en Madrid, Barcelona, Vitoria, Santiago de Compostela y Valencia.
¿Cuáles son los puntos fuertes de Politours?
Sin duda nuestro punto fuerte más destacado es que luchamos entre tanta competencia por mantener siempre una alta calidad de servicio, tanto en la tramitación de la reserva, con bookings muy específicos de cada destino y por tanto muy especializado, así como durante el desarrollo del viaje, contando siempre con los mejores receptivos en cada destino y finalmente haciendo un seguimiento muy detallado de la opinión de los clientes a través de unas encuestas que a su regreso tabulamos y de la que sacamos todos los años ideas para mejorar y mantener ese nivel de Calidad.

¿Qué puede ofrecer Politours que no ofrece otra empresa de su sector?
Solvencia y Calidad sin duda, pero además un conocimiento de los destinos de la que muy pocas mayoristas pueden presumir, unido todo ello a una estructura profesional con mucha experiencia y solera, muy respetada comercialmente entre las agencias y operadores de España y Latinoamérica.
Uno de los productos más reconocibles de Politours y que más estáis mimando son los denominados cruceros fluviales…
Fuimos pioneros en este tipo de turismo y actualmente tenemos un gran producto de máxima Calidad y de atención muy exclusiva para nuestros clientes. Si tuviera que definir este tipo de viaje, diría que es un circuito fluvial, en el que barco a modo de hotel-boutique nos acompaña durante toda la travesía, dotando al cliente de una máxima comodidad al no tener que ir llevando equipaje de una ciudad a otra como sucede en un circuito terrestre. Además su reducido número de pasajeros por travesía (150 aprox.) facilita un trato esmerado y cercano por parte de nuestros guías, que además de conocer el itinerario y las visitas a realizar hablan castellano y portugués, con lo que es un producto enfocado al mercado Español y latinoamericano.
Como alguien dijo “Los ríos son las venas de la tierra….”, y desde luego no hay mayor comodidad y placer visual que recorrer los países a través de sus ríos.
“Realmente en los últimos 20 años, y sobre todo en los últimos 10, por las circunstancias de la crisis y de las nuevas tecnologías, nos hemos tenido que transformar y reinventar…”
Es un producto relativamente novedoso ¿no?
Relativamente novedoso y desconocido en el mercado español, no tanto para los viajeros de Centroeuropa, muy acostumbrados a recorrer y a descubrir su país a través de sus ríos. Politours lleva 15 años apostando por este segmento turístico de Calidad, que comenzamos con cruceros fluviales por el Volga (Rusia), y que actualmente comercializamos por el Rhin, Danubio y Países Bajos en cruceros fletados exclusivamente por nosotros. Cada vez hay más viajeros interesados en estos cómodos, bellos y culturales circuitos por Europa; incluso estamos abriendo el abanico de opciones a otras zonas como Francia y Portugal para poder satisfacer a clientes muy enganchados a este tipo de viajes. En resumen hemos consolidado este segmento entre las agencias y operadores de España y Latinoamérica como la mayorista de referencia.
El turismo que viene de Sudamérica cada vez tiene mayor importancia…
Sí desde luego, no solo para Politours sino para el resto del sector. Es un cliente en alza que atraviesa el Océano para pasar temporadas amplias de vacaciones, y muy interesados en programaciones que además de un componente lúdico lleve aparejado la cultura…están ávidos de descubrir países y ciudades y valoran muy positivamente la calidad de nuestros guías y corresponsales, especialistas en estos temas.
Se podría decir que habéis sido pioneros en multitud de destinaos, como India, Rusia, Bulgaria etc. ¿de cual se podría decir que estáis más orgullosos?
Es difícil de decir, elegir solo uno… Quizás la India, que la promocionamos y vendimos en España cuando nadie la ofrecía. Pero hay muchos otros destinos en los que la familia Buitrón han sido pioneros como Cuba, USA, Canadá, Kenya, las Ex Repúblicas Soviéticas etc. Y muchos directivos y propietarios de otras mayoristas nacieron profesionalmente en Politours
“Un crucero fluvial es totalmente diferente a un crucero marítimo, se podría decir que son circuitos de lujo, de una calidad altísima. La calidad de la restauración es maravillosa, y la belleza visual de entrar en una ciudad por el rio es diferente. Es otro concepto, más refinado, nada que ver con la clásica pulsera”
¿Y un destino que pensáis que está por descubrir, que tiene potencial?
Filipinas sin duda. Estamos programándolo, y creemos que tiene un gran futuro, pero ojo, hay que conocerlo muy bien. Hay que ser conscientes de que las carreteras son deficitarias, y que hay escasez de autocares que posean los estándares europeos. Es un destino que está por hacer, pero estamos convencidos de su potencial. Y es que aparte de su belleza natural, que es muy importante, hay una historia que nos une a ellos, una vinculación cultural realmente fuerte, y en Politours somos unos grandes defensores de los circuitos de carácter histórico. Pero como comentaba, es un circuito complicado de armar, hay que tener mucho cuidado, conocerlo y dejarse asesorar por profesionales como los que tenemos en nuestra empresa.
¿Y un destino que haya fracasado como país?
A pesar de su belleza, cultura, historia, gastronomía y un largo número de excelencias, el destino Turquía se ha hundido en los últimos cinco años, exclusivamente por motivos socio-políticos que todos conocemos. Antes de que sucediera todo este cumulo de calamidades del que se ha visto salpicado este país y otros de su zona como Túnez, Egipto o Siria, en Politours programábamos en los puentes de Semana Santa o de Diciembre hasta 12 vuelos completos desde múltiples aeropuertos españoles. Esperamos, deseamos y estamos seguros que en los próximos meses y años se volverá a recuperar, y vale la pena conocerlo.

Recomiéndanos una escapada para un puente…
Cualquier rincón de Europa o Marruecos, son destinos cercanos y orientados a cualquier tipo de viajero….singles, parejas, familias etc. Mi preferido Malta, es una isla fascinante que reúne clima, gastronomía, historia, cultura y una población amable y mediterránea.
¿Y para turismo familiar?
Este verano apostaría por descubrir, conocer y disfrutar de Chipre. Destino cercano que nos permite en un circuito o estancia disfrutar de una isla con una historia milenaria, un clima Mediterraneo, buena gastronomía y luego incluso bellas playas; de hecho en un reciente estudio/encuesta de las mejores 25 playas del mundo se incluía la de “Fig tree Bay” en la zona de Protaras.
España se ha considerado siempre un destino turístico de primer orden, y en el que el sector ha tenido un peso fundamental en nuestra PIB. ¿Consideras q la actividad turística tiene un respaldo adecuado por parte de los poderes públicos?
Se podría hacer muchísimo más, sobre todo en la promoción de la imagen de España como destino turístico fuera de nuestras fronteras. Es cierto que se tiene presencia en los grandes escenarios turísticos mundiales que son las ferias de nuestro sector, pero pienso que a veces se disgregan los esfuerzos y los recursos por motivos políticos y ello da que pensar. Pensar que fuertes seriamos si fuéramos todos a una con un solo mensaje…
“Filipinas es un destino con un potencial tremendo, pero ojo hay que conocerlo muy bien y es complicado de armar. Y es que aparte de su belleza natural, que es muy importante, hay una historia que nos une a ellos, una vinculación cultural realmente fuerte”
Pide una medida al gobierno…
Intensificar y apostar por la formación en todos los niveles de nuestro sector, desde la hotelería, transportistas, restauración etc.
Debemos aprovechar la oportunidad única que nos brinda las circunstancias socio-política de algunos destinos cercanos, que al final nos hace llegar un turista “prestado” al que debemos y podemos fidelizar, pero al que tenemos que ofrecer en cada caso lo que les atrae de nuestro país y eso desde luego pasar por mejorar el servicio y la atención.
¿Qué opinión te merece ese fenómeno que se conoce como Turismofobia? ¿Crees que es una anécdota o hace realmente daño?
En mi opinión, perjudica, y mucho. España se conocía por ser un destino abierto, amigable, y con una atención exquisita al turista, y esa imagen se está deteriorando. Seguramente si se dotará al sector con un Ministerio fuerte y exclusivo para el sector y liderado por profesionales especialistas en la materia podrían empezar a liderar un proyecto de difusión y comercialización de la marca España mucho más potente. En cuanto a si esta fobia es anécdota o no lo sabremos en los próximos meses en cuanto pase esta inestabilidad social, y no digo solo en Cataluña, sino con los mensajes que se están lanzado desde determinadas formaciones políticas. Al final la ciudadanía y la sociedad que crea riqueza y consume serán los que secundará o no, en las urnas, estas actitudes tan beligerantes con el turismo.
“En mi opinión la turismofobia perjudica, y mucho. España se conocía por ser un destino abierto, amigable, y con una atención exquisita al turista. Y esa imagen se está deteriorando”
¿Piensas que el turismo de sol y playa se ha agotado?
No, aunque cada vez nos salen nuevos nichos de turistas que demandan algo más. Turismo mucho más viajado que seguramente no es la primera vez que vienen a nuestro país y que son atraídos por muchas otras cosas que simplemente nuestro sol y playa; y con seguridad ese es un turista que interesa.
Parece que el turismo tiende a segmentarse, así ha surgido el turismo gastronómico, el turismo de compras, ornitológico, etc… ¿Cual crees que es un sector que habría buscar?
Es evidente y este pasado verano en Madrid lo comprobamos, que el segmento de turismo Gay-LGTB es muy importante y el hecho de ser un país acogedor con este turismo nos hace estar en sus listas de preferencias, ya no es solo la histórica Sitges o Ibiza, ya es España un destino “Gay Friendly”. Y también el turismo deportivo, cada vez más la gente visita ciudades como Madrid o Barcelona por la importancia de nuestra liga nacional y la presencia de grandes escuadras futbolísticas españolas en las competiciones europeas.

Hablemos de Madrid… ¿Cómo ves a la CCAA de Madrid como destino turístico?
Cada vez mejor, y eso se nota en los múltiples proyectos hoteleros que inundan la ciudad…el eje Plaza de España-Gran Vía-Plaza de Canalejas con cadenas de lujo terminando de reformar edificios emblemáticos, nos dice que Madrid está de moda y que cada vez es más atractiva para los turistas. No olvidemos que unas de las Pinacotecas más importantes del mundo como el Prado, junto con el Reina Sofía y el museo Thyssen se hayan aquí, y que además contamos con una oferta variada desde la cultural con los museos anteriormente nombrados y otros muchos, espectáculos clásicos y modernos, gastronomía con más de 20 restaurantes con estrella Michelin y como no la siempre y permanente “movida madrileña” de una ciudad bulliciosa y noctambula.
¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos a mejorar en la Comunidad de Madrid?
Como puntos fuertes además de la maravillosa oferta anteriormente comentada, es tener unas comunicaciones aéreas, ferroviarias y luego internas de metro, cercanías y bus de las más modernas y rápidas de Europa. Somos los madrileños, denominamos así a todo el que así se siente independientemente de donde haya nacido, acogedores por naturaleza y en este caso la turismofobia apenas ha calado. Y fundamental también el ser una de las ciudades más segura y tranquila del mundo. Como puntos a mejorar quizás se debe mejorar el trato en determinados servicios turísticos como la restauración, donde se debería formar quizás mejor a los trabajadores que atienden a nuestros turistas.