Bulgaria se puede considerar uno de los destinos emergentes en lo referente a destinos europeos. Playas de calidad, estaciones de esquí, una naturaleza exuberante y una amplia riqueza cultural hacen de Bulgaria un país por descubrir.
Hemos charlado con María Yáncheva, responsable de turismo de la embajada de Bulgaria en España sobre el presente y el futuro del desarrollo turístico en Bulgaria.
Bulgaria no es un destino turístico muy conocido para los españoles. ¿Es un país seguro?
Sí, sin duda. Estamos en la unión europea desde hace 11 años y es un destino seguro. Es una “isla” de estabilidad política y económica. Hay escasa delincuencia callejera, por ejemplo, Sofía, la capital, es muy segura y por las noches se puede pasear sin problemas. La seguridad es una de las características que más atraen al turismo.
«Sofía, la capital, es muy segura y por las noches se puede pasear sin problemas. La seguridad es una de las características que más atraen al turismo»
¿Cómo se trata en Bulgaria a los turistas?
El trato es bueno, muy bueno. Hay que tener en cuenta que en mi país se le da muchísima importancia al turismo; recibimos 9 millones de turistas y toda la población es de 7 millones, y en los últimos años hemos tenido un aumento de turistas de alrededor de un 25%. Es un trato agradable, cálido. Hay que tener en cuenta que tanto por situación geográfica como por nuestra historia hemos sido la puerta entre Occidente y Oriente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que en Bulgaria la mayor parte de la población habla diferentes idiomas aparte del búlgaro, y es muy habitual que se use el alfabeto latino además del cirílico.
Nueve millones de turistas es un volumen muy importante para un país del tamaño de Bulgaria. Supongo que le daréis mucha importancia al turismo…
Imagínate, alcanza el 13% del PIB, que es mucho más alto que la media europea, más que España, por ejemplo. Otro dato, el 12% de los empleos están relacionados con turismo, e incluso se necesita más gente. Ahora estamos empezando a vender Bulgaria como destino turístico en España. Hay que señalar que entre España y Bulgaria siempre ha habido buenas relaciones, pero es ahora, y sobre todo el año pasado cuando el turismo procedente de España ha aumentado un 40%.
¿De dónde proceden de manera más importante los turistas que visitan Bulgaria?
En estos momentos de Alemania, seguido del resto de países centroeuropeos, también Grecia, Turquía, Rumanía, Israel, Países Bajos. Hay que señalar el incremento de turistas que provienen de Lejano Oriente. También es importante el turismo ruso y polaco.
¿Es un país barato?
Sí, comparado con España es bastante barato. Un restaurante puede costar la mitad que en España.
«Bulgaria es el segundo país europeo en cuanto a número de fuentes termales y con mucho mejor climatología que los países de Centro Europa para disfrutar de ellos»
¿Cuál es la mejor época para conocer Bulgaria?
Pues depende de qué tipo de turismo quieras hacer. Bulgaria tiene muy definidas y marcadas las estaciones. En mi opinión quizás primavera y verano, pero ya te digo que depende de que busques. La estación turística más relevante es probablemente el verano, donde no llueve, pero la naturaleza sigue verde. Por otro lado, para visitar la capital Sofía el otoño es maravilloso, y al ser Bulgaria un país muy montañoso, el bosque se tiñe de una gama de colores muy bonitos. Y si buscas esquiar en las magníficas pistas que ofrece Bulgaria, por supuesto tienes que ir en invierno. Tenemos que destacar también el turismo de bienestar o de spa. Bulgaria es el segundo país europeo en cuanto a número de fuentes termales y con mucho mejor climatología que los países de Centro Europa para disfrutar de ellos. Se encuentran tanto en sitios montañosos, como al lado de las playas del Mar Negro. Bulgaria tiene un gran potencial para el desarrollo de este tipo de turismo.
Hablemos de la gastronomía búlgara.
Es muy parecida a la mediterránea. Los españoles se suelen sorprender de ello, pero hay que recordar que nuestros vecinos son países como Turquía y Grecia, y en la antigüedad tuvimos una salida al Mar Egeo, lo cual ha marcado nuestra gastronomía. Como comida autóctona de Bulgaria, tenemos el queso y el yogur (la mayor concentración de la bacteria que produce el yogur se encuentra en Bulgaria). También son muy típicas y de gran calidad nuestras frutas y vegetales. En la época del telón de acero se nos consideraba el jardín del bloque. Hay que señalar que el 40% de nuestra superficie está dedicada a la agricultura y nuestra tierra es realmente fértil. La cocina búlgara es asombrosamente variada y sabrosa. En ella están presentes muchas ensaladas, productos elaborados con harina, guisos, así como platos específicos, que solo se pueden comer en algunas regiones del país. Muchos de los platos tradicionales se preparan siguiendo antiguas recetas, trasmitidas de generación en generación.
Una de los más famosos y deseados desayunos del país es, la “banitsa”, el mismo no es más que un sabroso pastel de hojaldre, que puede tener diferentes tipos de rellenos, queso blanco, espinacas, arroz, carne y otros.
¿Por qué recomendarías ir a Bulgaria?
Por la mezcla que presenta. Tiene un clima muy bueno, la situación geográfica le da una riqueza histórica muy grande; es un país muy completo: mar, montaña, turismo cultural, religioso…
Recomienda un destino turístico dentro de Bulgaria.
Uno solo… uff, es muy difícil. Plovdiv, por ejemplo, que va a ser Capital Europea de la Cultura en 2019, una ciudad con una historia impresionante y una vida cultural muy animada es un destino muy recomendable.
«Bulgaria tiene la ventaja de que en un territorio similar a Andalucía, engloba diferentes ofertas turísticas…»
La oferta turística búlgara parece muy amplia…
Bulgaria tiene la ventaja de que en un territorio similar a Andalucía, engloba diferentes ofertas turísticas. Por ejemplo, si buscas turismo rural o hacer treking, Bulgaria es un país ideal. Tienes montañas y es muy verde, lo que le hace muy adecuado para turismo natural.
Por otro lado, las playas del Mar Negro son magníficas, son una arena finísima, y en la que las montañas desembocan abruptamente, al estilo de Asturias pero con unas temperaturas veraniegas muy agradables, sin lluvia, y con una temperatura en el agua que ronda los 22 grados.
También se nos conoce por ser “el país de las rosas”; esta denominación viene por el conocido como Valle de las rosas. En junio se celebra el festival de las rosas, que se recogen sus flores cuando florecen y es un espectáculo único. Es un valle lleno de rosas y verlas florecer es increíble.
Por otro lado está el turismo cultural. Solo somos el 2% del territorio europeo, pero contamos con 40.000 monumentos, entre iglesias, museos, restos arqueológicos, etc. Es un territorio de una riqueza cultural impresionante. Por ejemplo, hay multitud de tumbas tracias que todavía no están ni catalogadas, que te las vas encontrando viajando por el país. En el Museo Arqueológico de Sofía hay muestras de recipientes y restos culturales de hace 8.000 años. Según algunas teorías el Mar Negro en la antigüedad era mucho más pequeño que ahora y permitió que diferentes culturas de oriente próximo se instalaran en lo que hoy es Bulgaria y dieron lugar a estas muestras de actividad humana.
Otro punto a destacar dentro la oferta turística búlgara es la Bulgaria blanca, el esquí. Tenemos desde estaciones a poco más de 15 km de la capital, a complejos más grandes y modernos en la al sur del país, cerca de Macedonia. En la montaña de Rila donde también está el famoso Monasterio de Rila, se encuentro el complejo de Borovets, a unos 70 km. de la capital y que ofrece unas condiciones muy buenаs para practicar los esquís.
Un punto a resaltar el turismo termal, que está en franco desarrollo, y va a ser fundamental en el desarrollo turístico en Bulgaria. Tenemos más de 600 fuentes termales y por ejemplo al lado del Mar Negro, muchos hoteles ofrecen piscinas de aguas termales, etc.
«Sofía es una ciudad muy rica culturalmente hablando»
Háblanos de la capital, Sofía.
Sofía es una ciudad muy rica culturalmente hablando. Por recomendar solo una visita, creo que no deberías perderte la Iglesia de Boyana, una Iglesia medieval de culto ortodoxo, que es famosa por la calidad de sus frescos uno de los ejemplos más completos y mejor conservados del arte medieval de Europa Oriental. Una verdadera maravilla. Es de los monumentos búlgaros incluidos en la lista de la UNESCO del Patrimonio de la Humanidad. Fue el templo principal de la antigua ciudad, y durante el imperio otomano se convirtió en una mezquita. Junto a «Santa Sofía» está el templo monumental de «San Alexander Nevsky», que es uno de los símbolos de la capital. El templo fue construido en 1912 y diseñado por el arquitecto ruso Alexander Pomerantsev. Su campanario se eleva a una altura de 53 metros y tiene 12 campanas. Este es uno de los lugares favoritos de los turistas – peregrinos en Sofía. En la cripta de «San Al. Nevsky» está ubicada la exposición de arte ortodoxo. Frente al templo se encuentra la Galería Nacional de Arte Extranjero, que suele recibir exposiciones de artistas mundialmente famosos.
Sofía es una ciudad con un turismo de SPA muy bien desarrollado. Los recursos minerales que hay en el cercano complejo de Bankya ofrecen excelentes condiciones para el tratamiento, la recreación y el bienestar. En la misma capital hay decenas de centros de spa, donde se puede encontrar la paz y el descanso y disfrutar de los tratamientos de restauración y belleza.