Twin Gallery presenta su nueva sede virtual en el Metaverso y lo hace con la exposición simultánea de Manuel Franquelo-Giner Los mares que mecen los cuerpos, que se podrá visitar de manera física en la galería a partir del 15 de junio y en el nuevo espacio virtual en la parcela 31,79 de Decentraland.

Los mares que mecen los cuerpos es la cuarta muestra individual de Manuel Franquelo-Giner en Twin Gallery, una exposición que insta a confrontar la urgencia de la crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta, y a tomar medidas para preservar nuestros océanos para las futuras generaciones.

Una exposición que habla acerca de la catastrófica relación del ser humano con los océanos y el severo impacto de su actividad industrial en los ecosistemas marinos, y que está compuesta por quince imágenes de mares con la frase “abierto 24 horas” rotuladas en neón, de un total de cincuenta y seis obras que conforman la serie completa. El 10% de toda la recaudación que genere esta exposición se donará al Programa para la defensa de los océanos de WWF.

Una crítica a la explotación incesante de los mares por industrias que trabajan siempre y no duermen nunca, sacrificando la vida de trillones de animales marinos cada año. A través de esta poderosa yuxtaposición de paisajes naturales y señalizaciones luminosas, se insta a contemplar el coste dramático que conlleva la extracción insostenible de los recursos naturales. Los neones de las obras ofrecen un poderoso contraste con su brillo frente al trasfondo sereno de cada mar.

Imágenes que proponen una muestra inquietante y provocativa que nos desafía a enfrentar nuestra complicidad en la opresión a los animales no-humanos y los hábitats donde coexistimos, entre la percepción sublime del océano y la explotación perseverante que lo amenaza.

El metaverso

La inauguración virtual tendrá lugar el sábado 17 de junio, a las 16 horas cuando Twin Gallery inaugurará su sede virtual en Decentraland, uno de los mundos digitales que conforman el Metaverso y desde donde programará exposiciones que acogerán tanto obras exclusivamente digitales como obras físicas digitalizadas en NFT, además de organizar charlas, programar conciertos, concursos y otros eventos artísticos. Será un espacio para el encuentro entre personas de todo el mundo, abierto las 24 horas y los 365 días del año.

BIO artista

Manuel Franquelo-Giner es un artista que vive y trabaja en Madrid (1990). Su trabajo multidisciplinar investiga acerca de la relación entre los humanos, los animales no humanos y su medioambiente desde una perspectiva filosófica. Su interés se fundamenta en contribuir, desde el contexto específico del arte contemporáneo, al campo más amplio de los Estudios Críticos Animales: un campo de investigación interdisciplinario que se centra en examinar de manera crítica la relación entre los seres humanos y los animales.

Su trabajo explora las implicaciones éticas, sociales y políticas de cómo se utilizan, tratan y representan a los animales en diversos contextos como la ciencia, la cultura y la industria. Franquelo-Giner ha estudiado Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente cursa el grado de Filosofía en la misma universidad. Su trabajo ha sido expuesto en espacios públicos como el Centro de Arte Alcobendas y su obra está presente en diversas colecciones privadas como la de DKV, Pilar Citoler, Josep Maria Civit o en museos de arte contemporáneo como el CAC de Málaga.