¿Colegio público o privado? Esta es la gran pregunta que los personajes de Cayetana Oteyza y Marcos Orengo se hacen en esta obra. Ellos, los padres, Candela y Juan Carlos rápidamente llegan a la conclusión de que el privado dará alas a la genialidad de su hijo y, sobre todo, les permitirá codearse con los papás influyentes de los compañeros del niño.

En el otro lado de esta ecuación se plantea la otra incógnita. ¿Mantener la pasión por enseñar o defenderse de los padres? Un debate que Clara Galán y Jorge Yumar, en sus papeles de la profesora Doña Covadonga y Damián, joven profesor con nuevos métodos y lleno de ilusión, defienden.

«Tiza» es una comedia en la que hay risas, muchas risas, pero también hay puntos de seriedad que recuerdan al público que se está tratando de un tema muy serio»

«Tiza» es una comedia en la que hay risas, muchas risas, pero también hay puntos de seriedad que recuerdan al público que se está tratando de un tema muy serio. Y es que la risa es la mejor manera para plantear una reflexión sobre la educación. Pero no hay que asustarse. «Tiza» no es una obra densa y sesuda. Todo lo contrario. Es una obra de situaciones rápidas, pero que pretenden inocular al espectador ese debate y esa necesidad de pensar sobre el tema principal: llegar a una educación que permita a los padres presumir de niños prodigio. Nada más lejos de la realidad. Los niños son niños y todos son únicos y maravillosos.

La obra

La dirección de Blanca Oteyza resuelve de una manera muy plástica las transiciones entre una escena y otra, y salva con éxito las pequeñas dimensiones del escenario, de una forma muy sencilla pero efectiva. La consagrada actriz está al frente también de esta Joven Compañía Oteyza con éxito, a la que pertenecen los jovencísimos actores Clara Galán, Carlos Orengo, Cayetana Oteyza y Jorge Yumar, un éxito avalado por las tres temporadas que llevan con este texto firmado por las guionistas Lea Vélez y Susana Prieto en los Teatros Luchana.

La acción gira en torno a una gran mesa, a modo de tótem, y a un niño ausente, el auténtico protagonista, un niño llamado Robertito Revuelta Romo, que no puede pronunciar la “R” y que en el fondo, no hace otra cosa que recordar al público asistente que los niños cuentan muy poco en lo que a su educación respecta. La música también tiene su protagonismo y pone ritmo y dramatismo a lo que sucede en la escena.

«En definitiva, «Tiza» es una obra en la que el público rápidamente entra, derribando esa cuarta pared, para disfrutar y reflexionar»

En definitiva, «Tiza» es una obra en la que el público rápidamente entra, derribando esa cuarta pared, para disfrutar y reflexionar. Uno puede identificarse con los personajes en muchos aspectos: su niñez en la escuela, la educación de sus hijos, sus sobrinos o nietos, su trabajo como profesor, … incluso con esa Doña Covadonga que algunos de nosotros seguro hemos tenido, aquella que nos tiró una tiza a la cabeza a tiempo y que, gracias a eso, somos quienes somos a día de hoy.

 

  • Título: Tiza
  • Reparto: Clara Galán, Jorge Yumar, Cayetana Oteyza y Marcos Orengo
  • Duración: 75 min
  • Directora: Blanca Oteyza
  • Dramaturgia: Susana Prieto y Lea Vélez
  • Banda Sonora: Marcos Orengo
  • Diseño de escenografía: Laura Lázaro
  • Diseño de iluminación: Covadonga Mejía
  • Teatros Luchana (C/ Luchana, 38, Madrid) sábados 20:15