¿Qué es para ti el teatro?

Para mí el teatro es un lugar mágico, un lugar de juego donde los sueños se convierten en realidad. En el escenario encuentro un refugio donde la vida no duele; un lugar “sano y a salvo” donde poder vivir otras vidas, explorar mundos desconocidos y experimentar emociones intensas. Es ese lugar donde ser feliz y donde incluso en el drama encuentro belleza y significado.

 

¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?

Mi amor al teatro fue un amor a primera vista, un auténtico flechazo. Desde muy pequeña pasaba horas montando actuaciones en casa, reuniendo a mi familia para ser parte de mi audiencia y en las funciones escolares era siempre la primera en subirme al escenario, ya fuera para interpretar a una flor o a una pastorcilla o para bailar, cantar o recitar una poesía. Cada vez que pisaba las tablas sentía una emoción indescriptible que hoy en día sigue intacta.

¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?

Considero que es fundamental apoyar tanto a los grandes teatros como a las salas de teatro más pequeñas y alternativas, conocidas como “el off”. Estos espacios muchas veces tienen en su programación verdaderas joyas que a menudo pasan desapercibidas, son auténticos viveros de teatro innovador y de gran calidad. El apoyo a estas salas debería centrarse especialmente en la promoción y difusión de sus obras.

 

¿Qué es lo último que has visto?

Los dos últimos espectáculos que he visto son dos propuestas totalmente diferentes en cuanto producción, espacio, elenco… Por un lado “Looking for fun” un monólogo íntimo, sencillo y al mismo tiempo, maravilloso representado en un espacio off del Festival Fringe de Edimburgo. La simplicidad de la puesta en escena destacaba la poderosa interpretación del actor (Connor O´Cuin) que me atrapó desde el minuto uno. También he visto “El Crisol” de Arthur Miller en el prestigioso West End londinense; una experiencia totalmente diferente siendo una gran producción en la que se cuida hasta el mínimo detalle. El escenario, la precisa iluminación, el extenso elenco… contribuyen a crear una propuesta brillante.

 

Teatro clásico o contemporáneo

Ambos. ¿Quién puede resistirse a un “Hamlet”, a una “Medea”…? o ¿Cómo no quedar atrapado en el imaginario, en el lenguaje teatral de Tennesse Williams, Arthur Miller, Sam Shepard o Veronese…?

 

Una obra de teatro que te haya fascinado

“Muerte de un viajante” de Arthur Miller en el Teatro Español.

 

Un autor que te sea un referente

Federico García Lorca.

 

Un actor que admires

Sean Penn, Kate Winslet.

 

Tu teatro preferido

Mi teatro preferido es aquel que te atrapa desde el primer momento con su autenticidad y con su verdad; un teatro que conecte con mis emociones. Disfruto mucho con las obras en las que la aventura radica en descubrir las motivaciones de los personajes, lo que añade capas y profundidad a la trama y te mantiene intrigado de principio a fin.