Una de las peliculas más esperadas del verano es “Una vez más”, la opera prima de Guillermo Rojas, con la que se estrena en el mundo del largometraje de la mano de Silvia Acosta y Jacinto Bobo como protagonistas de la película.
Desde The Citizen hemos tenido la oportunidad de hablar con Silvia Acosta, actriz sevillana que se adentra también en el mundo del cine a través de su papel de Abril, una joven sevillana que vuelve a su casa después de un tiempo fuera y se encuentra de pronto en una incertidumbre constante con la que tendrá que lidiar para continuar su camino vital.
Bueno Silvia, primero de todo “Una vez más” se estrenó en 2019 en el Festival de Sevilla y ahora a partir de septiembre la gente que no tuvo ocasión de verla podrá disfrutar de ella.
Exacto, la película ha estado en Filmin durante el confinamiento, en el marco del Festival de D´A Film, festival de autor de Barcelona y esperemos que dentro de poquito podamos llevar al cine este proyecto tan bonito.
¿Cómo fue para ti rodar tu primera película, además en Sevilla y a su vez recibir el premio ASECAN como actriz revelación??
Pues muy emocionante, porque todo el equipo de la película ya llevaba unos años con este guión intentando sacarlo adelante, mi compañero Jacinto Bobo ya estaba también metido en la película desde años atrás y yo llegué la última y fue una sorpresa totalmente inesperada.
Además, llegan los Premios ASECAN, que fue otro regalo, era mi primer largometraje, además en Sevilla, contando una historia que para mí es muy cercana, al final es una chica sevillana que tiene que irse a trabajar fuera y vuelve y se encuentra en una encrucijada vital en relación a sus amigas, a su pareja, a su futuro.
Me he sentido muy identificada con el proyecto y la verdad que recibir un premio de esta manera y en casa, no se puede pedir nada más la verdad.
“En “Una vez más” se defiende el ATREVERSE A HACER LO QUE UNO QUIERE Y SALIR DEL MOLDE”
¿Cómo fue trabajar con Guillermo Rojas?
Fue muy fácil la verdad, Guillermo ya traía un equipo conformado de sus anteriores proyectos y ya se conocían, se miraban y se entendían y hacía que todo saliera rodado y que al final se plasmara en el resultado.
Rojas como director tiene una virtud muy buena porque durante el rodaje trataba de integrar las aportaciones que hacíamos los miembros del equipo, a la vez que apostaba por su idea. Por tanto, ser capaz de escuchar a tu equipo y no perder el foco de lo que quieres es algo muy positivo a la hora de trabajar con alguien.
“Una vez más” es el tipo de películas que van más allá de una simple composición, ya que tratan de dar un mensaje vital o real a la audiencia. Para ti, ¿qué mensaje crees que defiende esta película?
Ser transgresor, atreverse a hacer lo que uno quiere de una manera consciente y salirse del molde. Defiende que cada uno haga su propio camino y se arriesgue a pesar de que le pueda salir mal.
La música es otra de las protagonistas de la película, ¿Qué papel crees que juega en esta película?
Sí, además Guillermo ha sido muy consciente de que canciones poner, para que la música acompañase al viaje emocional por el que pasa la película y que tuviera así su momento en esta.
Decidió dejar canciones completas que le dieran un toque a una Sevilla, más moderna, más fresca, mostrando así, una Sevilla fuera de la postal, como decía Rojas.
“ABRIL ES UN PERSONAJE MUY CERCANO A MÍ, POR EDAD, POR CIRCUNSTANCIA, POR SITUACIÓN LABORAL”
Hay una canción que se llama “El hombre del tiempo”, que dice una frase que me lleva mucho al foco de la película, que es “no hay nada mejor que las dudas que tengo”. ¿Crees que la duda en determinados aspectos de la vida te hace evolucionar?
Por supuesto, que frase tan bonita y totalmente aplicable al personaje de Abril claro, de pronto te pones en situaciones donde tienes que tomar decisiones que van a ser importantes para tu futuro inmediato o incluso tu futuro a largo plazo y sí, eso viene a partir de esos momentos de incertidumbre y de duda.
En el caso de Abril, ella se encuentra en un momento donde ve que la gente va tomando decisiones y ella sigue inmersa en esa indecisión de si quedarse o volver a retomar su vida fuera de Sevilla. Al final es algo con lo que nos hemos podido sentir identificados todos alguna vez en nuestra vida.
¿Te fue fácil construir el personaje de Abril, ¿qué te ha aportado?
Abril es un personaje muy cercano a mí la verdad, me sentía muy identificada con ella, por edad, por circunstancia y por su situación laboral. Pero, además de ello yo trabajé previamente el personaje con una coach y más tarde, tanto Fran Pérez Roman y Julio León Rocha, encargados de la asesoría de casting, estuvieron encima de mí en todo momento para corregir y cuidar cada detalle.
Pero, el hecho de rodar en Sevilla, pasear por lugares por donde yo he paseado con amigos, parejas, familia hizo que todo sumara a la hora de englobar y darle forma al personaje.
Vamos terminando, pronto se podrá volver a disfrutar de la película ¿qué les puedes decir a todas aquellas personas que no la hayan visto para que no se la pierdan?
Les diría que es una película pequeñita, que cuenta una historia pequeña, que a gente de nuestra generación le puede ayudar a empatizar. Es una película existencialista, de conversaciones, de respirar los momentos, de entender a las personas y de asistir al proceso de transformación de una persona que eso siempre es interesante de ver y de vivir.
Silvia Acosta se despide tras una entrevista llena de verdad, defender el proyecto en el que has trabajado con tanta sensibilidad hace que el resultado del largometraje no te deje indiferente.
Gracias por tu tiempo y un placer Silvia.