Radio Palmer lanza “Granada”, un tema energético con influencias del power pop y una atmósfera new wave llena de guitarras distorsionadas y sintetizadores saturados. El grupo, formado por Darío, Jaime, Néstor, Arregui y Migue. Su cosmovisión es fruto del desgarro de consumir gran parte de la cultura popular de la segunda mitad del siglo XX, en pleno 2021. Anhelos y antojos post adolescentes que nunca llegarán a cumplirse a causa de las condiciones de la generación Z. Lejos de renegar de su contexto, Radio Palmer conjuga todos esos mitos de la cultura pop junto a su propia cotidianidad bajo el abanico de las músicas actuales. Al igual que «Fiesta de Estudiantes», “Granada” estará incluida en el primer álbum de Radio Palmer, que verá la luz en los próximos meses.
¿Cómo definiríais Radio Palmer?
Pues somos cinco chavales que ante todo somos amigos. Nos gusta hacer música, últimamente estamos haciendo una música que se puede relacionar con el power pop. No sé, tenemos muchas influencias, a veces nos cuesta definir un género concreto. Pero nos gusta mucha música y nos gusta reflejar nuestro gusto por la música en las canciones. Hemos crecido en la época de YouTube y Spotify, donde escuchamos miles de géneros distintos. Entonces, te metes en los resúmenes del año y te sale que has escuchado muchos géneros distintos. Tenemos muchas referencias, cogemos todo lo que nos gusta no solo en la música sino en el cine o la literatura. Es un diferenciador de nosotros respecto al público. Todas las influencias se verán en el disco, nos presentamos como una banda de pop.
¿Por qué el nombre de Radio Palmer?
Radio viene de la radio local de Granada. Pero es una movida muy friki, es el rollito que se llevaba en los años 70. La radio era un momento de encuentro y comunicación.
¿Cómo llega la música a vuestras vidas?
Lo típico que tienes a tu padre poniéndote a Manolo García. A través de ahí empezamos a escuchar música a fondo. Yo el click lo tuve escuchando en el coche de mi primo un disco de los Stones. A Jaime le pasó con The Cure, escuchando el disco en el coche. Te preguntas qué hay más allá de lo que sueles escuchar. Hay un algo que te hace ir a más. Quieres explorar lo distinto.
¿Qué es lo último que habéis escuchado en Spotify?
Yo la última que he escuchado es el “Tiki” de Maluma. A nosotros nos gusta el reggaeton de verdad. Nos gusta música muy distinta. Yo en búsquedas recientes tengo a The Kings, Andrés Calamaro y Stones. Pero esta semana estoy muy en bucle con “Bichota” de Karol G. No me la saco de la cabeza.
¿Cómo nace “Granada”, vuestro último single?
El hecho de que fuera un single nos molaba, era como darle un giro más oscuro, sobre todo pensando en grupos ochenteros, queríamos buscar un poco eso. Es un relato de desconexión con tu ciudad y otras personas, es algo muy introspectivo. Es una canción que tenía un sentido concreto pero hoy día ha tomado una perspectiva totalmente distinta. Es la de la pandemia y la de la cuarentena, estar aislado de la gente que más quieres. En “Granada” se cuenta esa relación, la distancia que hay de por medio, que no es posible solucionarla. La ciudad en la que estás se desconecta de ti, no sabes muy bien en qué espacio temporal estás.
¿Qué papel jugáis en el grupo? ¿Y qué papel jugáis en Granada?
Pues yo soy guitarra y voz. Él es teclado y voces. Los que no están son bajo, batería y guitarra. En cuanto a “Granada” yo recuerdo que llegué con los acordes y tenía más o menos la letra, Migue me ayudó con un par de versos que quedaron muy guay. Jaime aportó lo de los teclados. En general una vez que esté el tema sólido nos juntamos entre todos y miramos los arreglos que podemos hacer. Al final como grupo aportamos cosas distintas, es una relación básicamente colectiva. No tenemos un rol muy cerrado, en el que cada uno haga una cosa. Es muy guay por eso.
¿Cuándo verá la luz ese primer álbum?
Va a salir a finales de este año. Los tiempos están yendo un poco más lento para todo el mundo. Porque hasta ahora durante todo el año hemos tenido restricciones y eso se nota. Nuestro propósito es ese y mientras, dejar alguna canción más en formato single.
Como grupo emergente, ¿creéis que podéis aportar algo distinto a la industria?
Yo creo que sí, porque hay mucha música que se hace ahora. En plan la música está de moda, de alguna manera. No solo ser músico sino escucharla e ir a festivales. Los últimos años me da la impresión de que está de moda como cultura. Yo desde mi perspectiva no puedo decir que seamos algo generacional pero sí que un artista puede llegar a muchas personas, igual que no llega a otras. Es eso al haber tanta saturación o música, lo que podemos aportar es que un determinado grupo de gente por muy pequeño que sea, se siente identificado. Siempre le va a gustar tu música a alguien, aunque sea a tu madre, pero conectas con ellos. Entonces lo que dice Néstor, habiendo tanta sobreproducción, nosotros a alguien le podemos aportar seguro y estamos muy contentos de ello.
¿Con quién os gustaría colaborar?
Internacional estamos seguros de Julián Casablancas de los Strones. Hace cosas chulísimas, tiene unas ideas muy originales y nos gusta muchísimo sus ideas para componer. Cuando colaboramos con alguien nos gusta irnos un poco de lo que estamos acostumbrados a hacer. Es un poco el sentido de una colaboración. También nos gustaría con Beyoncé, imagínate lo que puede salir de ahí.
¿Qué opináis de los conciertos en streaming que se han ido celebrando durante la pandemia?
No están mal para salir del paso. Es una manera de no taponar tanto la creatividad y la producción musical. Al final evidentemente se queda una experiencia muy pobre al lado de lo que es un concierto o festival. Entiendo que sería mucho peor taponarlo todo, si hay nuevas vías va a ser positivo. Es como ver una obra de teatro grabada. Es cierto que al final da la sensación de que al tener esa solución no planteamos la posibilidad de hacer otras cosas. La cultura está siendo azotada de manera injusta, se va a lo fácil, no se plantean situaciones para salir del hoyo en el que estamos metidos.
¿Qué planes tenéis para el verano?
Estaría súper bien grabar un par de videoclips, un conciertito majo del que nos han hablado. Y bueno, nos tiene que dar tiempo para estudiar para las recus. Lo guay sería eso y entre tanto pasarlo bien. Tenemos muchas ganas de reactivar el proyecto. Con todo esto se ha estancado un poco, queremos ver como seguimos hacia delante, haciendo lo que nos gusta.