No se si puedo ser objetivo con Don Omar, pero vamos a intentarlo.
El Puro Latino Fest, celebrado en El Puerto de Santa María, Cádiz, los días 2 y 3 de agosto cumple con las expectativas y triunfa proponiendo un festival íntegramente dedicado al reggaeton y sus variados.
Comentábamos en la previa al festival que lo más importante que ofrecía la edición de este año del Puro Latino era la experiencia de saber si los festivales dedicados al reggaeton que apuestan por grandes nombres en el cartel pueden funcionar en España. Una pregunta cuya respuesta parece evidente, pero que, sin embargo, no había sido demostrada hasta ahora. El intento de la primera edición (misma ubicación, verano del 2018) había funcionado bien, pero el salto de calidad de este año era la prueba definitiva.
Salió bien. En las dos largas jornadas que pudimos disfrutar todos los asistentes al festival la música latina sobresalió entre todas las cosas. Anuel lideró el cartel del viernes 2, y ofreció un show muy completo y muy largo, donde repasó los grandes temas de su carrera, haciendo emotivas referencias al tiempo que pasó en la cárcel y a los temas que ahí compuso y que le permitieron sacar su carrera adelante aún estando privado de libertad. El cantante y el público, eso sí, no llegaron a conectar y a hacerse uno (signo inequívoco del éxito de un concierto, sea cual sea el nivel del artista) hasta los últimos 4 o 5 temas, cuando el puertorriqueño sacó la artillería pesada y se despidió del festival con temas como ‘BEBE’ o ‘China’, su último éxito. Aún así dejó muy buen sabor de boca. Esperemos que a él también, y que le volvamos a ver pronto por el sur de España.
Antes de Anuel destacó las actuación de Don Patricio, con un showcase breve pero intenso, donde cantó sus temas más conocidos que, para mi sorpresa, me he encontrado sonando varias veces cada noche en las discotecas y bares del Puerto de Santa María. El mainstream estaba en la calidad.
También Maikel Delacalle tuvo su momento de gloria en la tarde del viernes. El cantante canario es uno de los jóvenes nombres que intentan dar el salto a las grandes ligas y proyectarse internacionalmente. Su directo fue solvente y levantó al público. Sin embargo parece que, salvo los fanáticos de Anuel, que eran muchos y habían comprado entrada solo para ese día, el resto del mundo estaba esperando a Don Omar.
Después de Anuel vino Manuel Turizo (ahora como dúo), que se hizo conocido con su canción ‘Una Lady Como Tú’, que fue la elegida para abrir el show. Con un estilo entre el pop más alegre y el reggaeton, Turizo sirvió para bajar las revoluciones después de Anuel y cerrar la fiesta de forma progresiva.
Como nota excéntrica, la inclusión de Pinto, el ex guardameta del Fútbol Club Barcelona, portuense de nacimiento, que interpretó apenas tres de las canciones que han visto la luz desde que colgó las botas. No paró de agradecerle al público su presencia y a la organización la oportunidad. Me sorprendió. Más personas de las que suponía se sabían sus canciones. hay veces que todo es reinventarse o morir. Mucho respeto para Pinto que sigue retándose a sí mismo. No es fácil salir delante de más de 25.000 personas a cantar.
Sábado de gloria en el Puro Latino Fest
El sábado el cartel daba mucho de sí. Con un quinteto titular formado por Karol G, Farruko, Justin Quiles, Don Omar y Juan Magán, el reggaeton era el protagonista absoluto de la noche.
Karol G se diferenció del resto con su propuesta más melódica y sentimental, apostando por los ritmos latinos pero más matizados, menos duros. Su combo con Anuel en ‘Secreto’ hubiera sido uno de los momentos claves del festival. Una espinita que se nos quedó clavada a todos los asistentes. Sin embargo no dudó en ir adelante con todos sus temas (el público los conocía casi todos). ‘Ocean’ es siempre un acierto. A Karol G le queda mucha carrera por delante.
Después, Farruko sorprendió con un directo verdaderamente brutal. Sin desmerecer al resto, fue el único que compitió con Don Omar en cuanto a dominio del escenario, calidad de temas y repercusión en el público. Parece mentira la cantidad de temas que puede sacar un artista en diez años si se esfuerza y hace las cosas bien desde el principio de su carrera. Uno que le conoció con ‘Traime a tu amiga’ junto a Julio Voltio, ya convertido en predicador, y a Arcangel, le ve ahora y es un cantante con una cantidad apabullante de hits, capaz de llenar un concierto de más de una hora con el público creyendo que está en el momento cumbre de la noche en la mejor discoteca del mundo. El trabajo de Farruko le fue reconocido cuando Don Omar le sacó al escenario para cantar Bandoleros mezclada con Delincuente, su tema junto a Anuel. Una muestra de respeto bien merecida.
Justin Quiles también lució bien sobre el escenario. Es un artista al que he visto varias veces en concierto y siempre consigue hacerte bailar pero no vibrar. Sin embargo el baile fue más que suficiente para levantar al público. Lo mejor fue que Quiles no paró hasta que todo el mundo coreó sus mejores estribillos. Sabía que tenía que medirse esa noche con dos de los grandes y lo dejó todo en el tiempo que le dejaron.
Don Omar cambió el juego del reggaeton junto a otras figuras como Daddy Yankee haciéndolo una de las músicas más populares del planeta. Sin embargo, a diferencia de Daddy Yankee, no ha querido seguir todas y cada una de las modas musicales que han salido desde su irrupción hace más de quince años. Ha sabido mantenerse más puro y más fiel a sus orígenes, haciendo un poco todo lo que le daba la gana. Lo que pasa es que suena bien, muy bien. Así consiguió levantar al público igual cantando ‘Dale Don Dale’ que ‘Guaya Guaya’, dos canciones con más de diez años de diferencia.
Además hizo un repaso para los más fans, cantando temas de todas las épocas (los que critican el autotune en la música urbana parece que no han ido nunca a un concierto de Don Omar): ‘Hasta abajo’, ‘Dile’, Sexy Robótica’, ‘Danza Kuduro’, ’Bandoleros’ (junto a Farruko), etc. Logró llenar todo el campo de fútbol del Polideportivo del Puerto de Santa María y que todas las zonas en las que este estaba dividido estuvieran hasta arriba.
Ese directo es una experiencia que recordaré siempre. Don Omar es uno de los grandes de la música popular del siglo XXI y verle en directo era una cuenta pendiente. Su presencia es la que engrandece a todo un festival, tiene solo 41 años, como se encargó de recordar al púbico, y mucho vivido a sus espaldas, está preparando disco pronto pero ya merece ser reconocido como una leyenda.
Y para cerrar los grandes nombres del festival, aunque después de Don Omar es difícil estar a la altura, fue Juan Magán, un antiguo conocido del pueblo portuense después de sus años como Dj residente en una de las discotecas de la ciudad. Elvira, nacida en El Puerto, de 23 años, decía: “Daddy Yankee el año pasado estuvo bien, pero Juan Magán hizo un concierto increíble, todas las canciones son chulas”. Y así volvió a ser. El Puerto respondió a Juan Magán y Juan Magán se desvivió por El Puerto.
Así se cerró lo más importante de un festival que ha venido, esperemos, para quedarse. En cuanto a la organización, ya se sabe, “Si no hay noticias son buenas noticias”. El Puro Latino ha sido uno de los eventos del verano y, sin sudar, uno de los más ambiciosos. Buena noticia también para la zona. Siempre está bien apuntar alto.