La conocimos en “Cuéntame” cuando era una niña, y la hemos visto en la serie “Machos Alfa” donde en un papel teóricamente menor ha conseguido descollar con una interpretación realmente atractiva. Y es que Paula Gallego pasa por ser una de las jóvenes actrices más prometedoras y versátiles de nuestro panorama audiovisual.
Desde The Citizen hemos querido charlar con Paula a raíz del estreno del largometraje “Viejos”, estrenado hace pocos días tras su paso por el Festival de Málaga.
Y si Paula Gallego no hubiera sido actriz…
Uff, que difícil… no sé, siempre me ha gustado todo lo relacionado con el arte. Quizás cantante… Sí, me hubiera gustado ser cantante profesional.
Tu caso ha sido muy especial… se puede decir que el público te ha visto crecer día a día en televisión, casi eres como de la familia…
Jajajaja, sí, desde los 8 años estuve en “Cuéntame”, imagínate. Es increíble el éxito que tuvo “Cuéntame”, y el cariño que me ha demostrado la gente.
Y hablando de cariño, menudo éxito que ha tenido tu personaje Alex en “Machos Alfa”… ¿lo esperabas?
Era un papel difícil, complicado, había que intentar que no fuera la clásica adolescente repelente… Y yo creo que Alex ha caído bien. Además los diálogos son muy buenos, muy logrados, cuando estábamos rodando había veces que teníamos que parar la grabación de las risas del equipo.
“Naia, en “Viejos”, es muy diferente a todos mis anteriores personajes”
“Cuéntame”, “Paquita Salas”, “Vis a Vis”, y luego a “Machos Alfa”. Pese a tu juventud una carrera en televisión de lo más exitosa, y ahora “Viejos”, una película de una temática totalmente diferente a lo que te habíamos visto.
Así es. Es una historia que trata sobre la muerte de la abuela de la familia, y el abuelo se va a tener que ir a vivir a la casa de la familia, donde comenzaran a ocurrir cosas extrañas con él. Naia es muy diferente a mis anteriores personajes, sin duda.

¿Has notado mucha diferencia al rodar un largometraje para cine?
Yo creo que el cine es mucho más intenso, y también mucho más rápido. Al final son igual cinco o seis semanas. En televisión puedes desarrollar mucho más el personaje y las tramas. Es diferente, pero las dos propuestas son apasionantes, cada una tiene su encanto.
¿Con cuál te quedarías?
Me gustan ambas cosas, todo lo que sea interpretación me encanta. Y por ejemplo me encantaría hacer teatro, es un reto pendiente.
Volvamos a “Viejos”… ¿se podría catalogar como película de terror?
Hum… sí, pero tiene una vertiente social, de crítica social. No se puede negar que en nuestra sociedad a la gente mayor se la deja un poco de lado a veces, ya que parece que no se les comprende. Quizás por eso mi personaje tiene una conexión tan especial con el abuelo, porque ella estaba también en el periodo de la adolescencia, con esa clásica inestabilidad de la edad, se siente incomprendida al igual que los ancianos, por eso conectan.
Si tuvieras que definir a Naia con una palabra…
Incomprendida.
“Viejos es una película que puede hacer reflexionar al espectador”
Y por qué tenemos que ir a ver “Viejos”…
Yo creo que es una película que puede hacer reflexionar al espectador sobre que tenemos que vivir el día a día y no pensar tanto en el futuro porque es imposible saber dónde vamos a acabar, y que igual cuando llegue el futuro es un auténtico horror.
Por otro lado también nos muestra un recorrido por las diferentes etapas de la vida desde la adolescencia, en este caso de Naia, luego la edad adulta del padre y de la mujer y por último la vejez del abuelo. Por eso yo digo que la peli es como una carrera, es una meta también como a fuego lento y de repente tiene su sprint final que es apoteósico, que la gente tendrá que ver porque realmente vale la pena.
Tras verte en Machos alfa, una comedia, ácida, pero comedia, ahora una película de un perfil totalmente diferente… ¿te sientes más cómoda en el drama o en la comedia?
A mí me gusta mucho el drama. Es más, no suelo ir a ver comedias, no es un género que me guste especialmente. Pero también es verdad que al igual que el drama, se puede hacer una crítica en ese sentido.