Fotografías Alberto Rodrigo (@artphotographybrand)
El largometraje «Sanfelices» ha sido una de esas pequeñas joyas que de vez en cuando surgen en el panorama audiovisual español. Película artesanal, su pureza y autenticidad ha cautivado a los espectadores, funcionando el boca a boca y consiguiendo llegar al siempre difícil y exigente circuito comercial para los productos realizados sin tener detrás el apoyo de una gran productora y sin nombres en el reparto especialmente mediáticos.
Desde The Citizen hemos querido charlar con Oscar Abad, protagonista de «Sanfelices» y pese a su juventud, actor con una larga trayectoria a sus espaldas.
¿Quién es Oscar Abad?
Oscar Abad es un chico que desde muy pequeño quería ser actor (o futbolista) y no lo pudo ser porque al final por cosas de la vida me tuve que poner a trabajar muy pronto. Pero por eso al final pude conseguir el dinero suficiente para poder pagarme la carrera de arte dramático y estudiar con Cristina Rota y luego con Estudio Recabarren. Así que podría decir que una cosa mala me llevo a una cosa buena. Cuando estaba con Cristina rota hice mi primer casting en Globomedia, allá por el 2006, en SMS, de donde salieron varios de los actores que ahora están triunfando en la actualidad, como es el caso de Mario Casas.
Mientras grababas SMS seguías preparándote…
Así es, todavía estaba en la escuela y como podía compaginarlo sin problema, seguí con la carrera en Cristina Rota. Más adelante, cuando empecé en los guiñoles igual, puede que faltara algún día porque coincidía con día de grabación, pero no lo dejé, a final en una carrera como esta tienes que estar formándote continuamente, cada personaje es un nuevo reto y un nuevo aprendizaje.
¿En qué porcentaje crees que el éxito depende de la suerte, tener padrinos y tener talento?
Por desgracia, creo que el mayor porcentaje se lo lleva el tener suerte, como muchas veces se dice y hemos visto, es estar en el sitio adecuado en el momento justo, hay gente con mucho talento y currándoselo cada día, pero si al final no tienes la oportunidad, todo lo trabajado no sirve para nada. Ahora se están haciendo muchas series de ficción ya que hay nuevas plataformas que están produciendo, pero aún así, es complicado acceder a un casting.
“Me encantaría trabajar con Almodóvar, porque aparte de tener un talento descomunal a mi madre le apasiona… también con Alberto Rodríguez, con quien trabajé en el corto que hizo él de Estrella Damm, que me parece increíble”
¿Con qué directores te gustaría trabajar?
Almodóvar, porque aparte de tener un talento descomunal a mi madre le apasiona… Me gustaría trabajar también con Alberto Rodríguez, con quien trabajé en el corto que hizo él de Estrella Damm. Me parece increíble. Todas sus películas tienen una fotografía increíble. Cómo están realizadas, cómo están contadas… me parece muy muy bueno.
Y compañeros…
Sinceramente me gusta mucho Carmen Machí. Tuve la suerte de coincidir con ella en Aida, pero no tuve secuencias con ella, o con Candela Peña que me parece bestial… pero para mí, el que sería pasión sería Luis Tosar.
Has hecho teatro, ¿no?
Sí, he hecho varias obras, y he salido de gira, etc. También he hecho mucho microteatro, que por cierto creo que es una gran escuela.
Y si tuvieras que elegir entre teatro o cine…
Siempre he dicho que teatro, porque estas en directo, tienes al público y no puedes fallar en nada. Estás haciendo una obra que está gustando, que se están riendo… O al revés. La gente cuando no le gusta algo es muy dura también y estas arriba y dices “me cago en la puta”. Pero también el cine al final tiene su encanto. Rodar cine es precioso, el código de trabajo, ves las imágenes, el ritmo de rodaje, crear el personaje…
“Sanfelices arranca con la idea de unos exalumnos que contactan con el director de la peli Roberto Lázaro, que era profesor en el IES Pradolongo, porque quería grabar una película y ver como era ese mundo por dentro”
Hablando de cine, ahora tienes en cartel Sanfelices, que ha cosechado unas críticas estupendas que tiene un origen muy curioso…
Sí, la peli arranca con la idea de unos exalumnos que contactan con el director de la peli Roberto Lázaro, que era profesor en el IES Pradolongo, porque quería grabar una película y ver como era ese mundo por dentro, casi en plan didáctico y Roberto Lázaro tenía un guion guardado desde hace tiempo. Yo cuando hago el casting (al que se podría decir que acudo de casualidad) ya había leído sobre la película porque al ser un proyecto abierto había mucha información en internet… y yo pensé “quiero ser Manu, quiero ser ese hijo”. Pregunté en el casting si los personajes eran cerrados, porque quería ser Manu, aunque no había hecho la prueba para ese personaje… y al final conseguí el personaje.
Al final la película se hizo por crowdfunding, más lo que puso Roberto de su bolsillo.
¿Cuánto se invirtió en la película?
No fue excesivamente cara, pero claro, tuvo sus gastos, como es llevar a Sanfelices un equipo de rodaje que eran 40 o 50 personas, entre producción, técnicos maquillaje, actores… 3 o 4 días de rodaje, hospedaje en hoteles y demás. Más tarde la posproducción se ha hecho en Amsterdam, el sonido está hecho en Venezuela, la película es pura artesanía, picando de aquí y de allí…
¿Te ves algo en común con Manu?
Diría que no. Pero yo sí que he cogido cosas suyas, como por ejemplo decirle a mi madre todos los días que la quiero. Yo antes era muy seco, muy pasota. Al final una madre lo da todo por ti. Uno de los momentos más emocionantes fue en el estreno de la película en los Cines Callao. Salió una mujer del público y me dijo “gracias, gracias, gracias”. Yo le di las gracias por haber venido a ver la película. Pero ella siguió agradeciéndomelo y acabo diciéndome que ella tenía esa enfermedad y que volvía a su país para pasar tiempo con su hijo.
La película ha funcionado muy bien en España, y pese al perfil tan especial que tiene habéis estrenado con lo difícil que es… ¿esperabas que se estrenara en cines?
La perspectiva era esa, llegar al circuito comercial y todo se hacía con ese objetivo. Cuando íbamos rodando y tal pensabas que sí, pero había mil cosas que podían haber hecho no poder ver la película terminada. Pero salió todo bien.
¿Crees que se venderá a Netflix, Movistar o algo así?
Ojalá, que se viera en alguna plataforma como esas sería un gran triunfo para la película.
Y mirando al futuro…
Pues ojalá pudiera decirte que tengo 10 series, pero la realidad es que no tengo nada demasiado interesante, no soy de decir que tengo tal o cuál para sentirme que soy más actor, parece que si no dices que estás en tal o cuál proyecto ya no lo eres. Hay alguna cosa, pero la verdad es que no es demasiado motivante. Veremos a ver.
Una película… ‘Te doy mis ojos’, con Luis Tosar. La escena del balcón es maravillosa.
Un director extranjero: Scorsese
Un actor: Luis Tosar
Una actriz: Carmen machi
Una grupo: Supersubmarina