Se encienden la luces del Teatro Dolby de Los Ángeles y las estrellas de cine iluminan el firmamento hollywoodiense en una noche para soñar, para reivindicar —pero no mucho—, o simplemente, para agradecer el honor de poder pertenecer a un selecto grupo de elegidos. El irlandés de Martin Scorsese, 1917 de Sam Mendes, Le Mans de James Mangold, Jojo Rabbit de Taika Waititi, Joker de Todd Phillips, Puñales por la espalda de Rian Johnson, Mujercitas de Greta Gerwig, Historia de un matrimonio de Noah Baumbach, Parásitos de Bong Joon-ho y Érase una vez… en Hollywood de Quentin Tarantino cuentan con el mayor número de nominaciones y serán las que se repartan un pastel dorado que sabe a gloria.
Por cierto, hablando de gloria, en España deberíamos dirigir nuestras plegarias para que haya bombazo y Parásitos se lleve la estatuilla a Mejor película…porque entonces, y solo entonces, Penélope Cruz volverá a entregarle la gloria en las manos a su querido Pedro en forma de Oscar a Mejor película de habla extranjera para Dolor y gloria. Hagan sus apuestas porque hemos venido aquí a jugar vestidos con nuestras mejores galas. And the Oscar goes to… 

 

Mejor película

  • Le Mans
  • El irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez…en Hollywood
  • Parásitos

Ganadora de Irene: 1917

La joya de Sam Mendes se alzó como la gran triunfadora en los BAFTA, lo que la confirma como la gran favorita en la carrera hacia los Oscar. Se tarda un rato en valorar el logro cinematográfico de Sam Mendes. La película se disfruta al máximo desde una dimensión técnica, pero también se saborea la tensión, el manejo de la cámara, de la narrativa… Esa virguería que se marca con el (falso) plano secuencia es una de las cosas más espectaculares que he visto en mi vida. No hablemos de guiones o falsas impresiones, 1917 no va de eso.

Ganadora de Enrique: 1917

Dicen los que saben (o los que dicen que saben) que esta edición de los Premios Oscar las estatuillas van a estar realmente competidas. Pues no creo que sea en la categoría de Mejor Película, donde 1917 ha tenido un impacto en crítica y público realmente notable, y viene de arrasar en las más recientes principales galas de los diferentes premios de cine. Huele a ganadora y vamos con ella. Siempre fui muy de Sam Mendes.

 

Mejor dirección

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Ganador de Irene: Sam Mendes 

La figura de Sam en 1917 es inmensa. Es complicado no venderse a la emoción ante un logro cinematográfico semejante. El trabajo de Mendes es descomunal, pero equilibrado a la vez entre la historia que nos cuenta y la estética tan cuidada que nos regala. El director es capaz de conmovernos no solo a través de las tripas, sino también de la vista. Una travesía deliciosa en medio del horror que bien vale un reconocimiento a la altura de jugarse la vida en medio del campo de batalla.

Ganador de Enrique: Martin Scorsese

Difícil elección, pero creo que Scorsese ha vuelto a demostrar su maestría en El Irlandés. Su forma de mostrar los entresijos del del crimen organizado y esa mirada tan personal hacen que apueste por el veterano director, aunque tenga que reconocer que no me ha parecido que el bueno de Martin haya dado su mejor versión.

 

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo
  • Scarlett Johansson
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renee Zellweger

Ganadora de Irene: Renée Zellweger

Lo que resulta mágico de la interpretación de Renée Zellweger en Judy no es lo mucho o poco que pueda parecerse a Judy Garland, sino el magnetismo y la crudeza con la que retrata la vida de uno de las mayores juguetes rotos de Hollywood. Olvídense de Bridget Jones, y de todo lo que le han visto hacer a Zellweger hasta ahora, porque en Judy se guarda su carácter, e incluso su imagen, para transformarse en un mito viviente. Renée Zellweger acepta el reto de asumir como propios todos los demonios que torturaron a Judy Garland y nos hace disfrutar de una interpretación fascinante.

Ganadora de Enrique: Scarlett Johansson

Porque la toca. Es una actriz magnífica, valiente y quizás infravalorada, que igual la vemos de heroína de un comic que en una película sobre Vermeer. Su Nicole en Historia de un matrimonio es simplemente soberbia, y pese a no haber ganado ni el BAFTA ni el Globo de Oro pienso que el Oscar va a ir la siempre maravillosa Scarlett. Es el Hollywood que enamora y que hace soñar.

 

Mejor actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Ganador de Irene: Joaquin Phoenix

Un festival de deliciosa psicosis y cruda realidad en contra de la dictadura de la felicidad. No se me ocurre mejor manera de definir la interpretación de Joaquin Phoenix en un Joker, que, bajo mi punto de vista, barre al que interpretó de manera sobresaliente Heath Ledger. Y eso son palabras mayores. Joker es la película del año porque es perfecta en todas sus dimensiones, y Phoenix el mejor actor, porque ya nunca seremos capaces de imaginar a otro Joker que sea capaz de superarle.

Ganador de Enrique: Joaquin Phoenix

El Joker de Phoenix ha sido sin duda una de las interpretaciones referentes no solo de las películas estrenadas en el 2019, sino casi en lo que llevamos de siglo XXI. Para bien (o para mal), ha sido un fenómeno mediático y en la Academia gustan mucho de premiar ese tipo de interpretaciones tan recordadas. Muy mal tendría que darse para que el bueno de Joaquin no consiga su primer Oscar tras varias nominaciones.

 

Mejor actriz secundaria

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Ganadora de Irene: Laura Dern

Es, posiblemente, una de las actrices del momento. Una eterna y espectacular secundaria, se la mire como se la mire, que, además, volverá a caminar entre dinosaurios próximamente. Medio centenar de películas y series después, la hija de Diane Ladd y Bruce Dern está viviendo el mejor momento de una carrera que comenzó ya hace cuarenta años. En una entrevista para Vogue España, Laura contó que para su papel en Historia de un matrimonio se reunió con “un par de abogadas bastante icónicas” para aprender “cómo trabajan las mujeres en este negocio, qué usan, cómo ganan sus casos”. ¿Sería una de ellas, Laura Wasser, la abogada más famosa del mundo de la farándula hollywoodiense la cual llevó su propio caso cuando se divorció de Ben Harper? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que era complicado destacar entre Scarlet Johansson y Adam Driver, y Laura Dern aprueba el examen con nota.

Ganadora de Enrique: Laura Dern

Y seguimos eligiendo a algunos de los grandes olvidados de la maquinaria empresarial de Hollywood. En este caso apostamos por Laura Dern, que borda su papel en Historia de un matrimonio. Acaba de sonar el timbre; es su hora (se lo merece).

 

Mejor actor secundario

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Ganador de Irene: Brad Pitt

Dénselo ya. No esperen al final de la gala para reconocerle al mérito a un Brad Pitt que se ha volcado en su propia campaña de marketing. Sus discursos en los Globos de Oro y en los BAFTA —leído en labios de Margot Robbie, algo que solo podría permitirse el rubio preferido de Hollywood— han sido lo mejor que nos ha pasado este mes de enero. Pero no solo eso. En Érase una vez…en Hollywood, Pitt hace grande a DiCaprio, exactamente igual que hace Cliff Booth con Rick Dalton. Muchas veces, no nos convertimos en leyenda por lo que hacemos, sino por lo que provocamos en el resto de los mortales.

Ganador de Enrique: Brad Pitt

Galardonado con un BAFTA, un Golden Globe, un SAG y el premio de la Crítica por su trabajo en Érase una vez… en Hollywood. Y es que Pitt es uno de los grandes del Hollywood espectáculo y esta puede ser su oportunidad de ganar su primer Oscar como actor (ya tiene uno como productor). Un sex symbol domesticado al que le puede haber llegado su momento.

 

Mejor película de habla extranjera

  • Corpus Christi
  • Honeyland
  • Los Miserables
  • Dolor y Gloria
  • Parásitos

Ganadora de Irene: Parásitos

Pocas veces hemos visto un retrato tan amargo y satírico de la diferencia que existe entre ricos y pobres. Ese olor que desprenden los pobres, y que los ricos notan aunque ignoran, trasciende la pantalla y hace que no podamos apartar la vista de los protagonistas ni de sus artimañas. Parásitos es un laberinto en el que disfrutamos perdernos. El cine coreano está de enhorabuena porque Parásitos ha llevado los subtítulos a una nueva dimensión en un Hollywood acostumbrado a no esforzarse por nada. Y esa sacudida a los cimientos del clasicismo bien vale un Oscar.

Ganadora de Enrique: Parásitos

Cantada. La película coreana ha enamorado, y es de esos largometrajes que no dejan indiferente a nadie. Pese a que quizás tarda un poco en involucrarte, una vez en marcha es un caballo desbocado. Hay ritmo, espectáculo, crítica social, humor, intriga… sencillamente magnífica. Una pena para nuestra Dolor y gloria

 

Mejor película de animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Klaus
  • Toy Story 4
  • Mr. Link. El origen perdido

Ganadora de Irene: Klaus

Declarada fan incondicional de la saga encabezada por Woody y Buzz Lightyear desde que tengo uso de razón, tengo que traicionar al sentimiento para decantarme por Klaus. Fue una gratificamente novedad en la campaña navideña de Netflix, una película deslumbrante. Sergio Pablos deconstruye el mito de Santa Claus con una técnica cuidada, con una estética maravillosa y con una lección final tan emocionante como necesaria. Creamos en algo, porque la magia nos hace más humanos.

Ganadora de Enrique: Klaus

Porque sí, y porque se lo merece la película y la animación española (y porque nos lo merecemos).