“Estándar”, primer largometraje del director Fernando González Gómez, llega este viernes 11 de diciembre a los cines de la mano de Niko Verona y Susana Abaitua como protagonistas de la película. Desde The Citizen hemos tenido la oportunidad de hablar con Niko, actor principal de la película, donde interpreta a Tomás, un joven peculiar con el que la audiencia caminará a su lado y se encontrará con una serie de sucesos que no dejarán indiferente.
Bueno esta pregunta se ha convertido ya en una pregunta habitual para todos lo que pasan por aquí, ¿cómo estas viviendo la pandemia desde tu perspectiva de actor, se ha visto afectado algún rodaje, alguna suspensión…?
Es muy curioso, ha sido un año duro, complicado a nivel personal, pero a nivel profesional a pesar del parón ha sido un año súper bueno y la verdad que muy feliz. Sí que es verdad que formamos parte de una profesión que claramente se ve muy afectada en relación con el coronavirus, al final los actores y las actrices necesitamos el contacto físico, expresarnos. Nosotros no podemos trabajar desde casa, tenemos que subirnos a un escenario en el que no se entiende el acto teatral sin el público o enfrentarnos también a determinadas situaciones en los rodajes que son complicadas a la hora de adaptarse a esta nueva realidad. Pero bueno, si nos centramos en mi año, la verdad que no me puedo quejar y estoy muy contento con los proyectos que vienen.
Esta película es el primer largometraje de Fernando González y vuelve a apostar por ti, ya que ya habíais trabajado juntos en diferentes cortos ¿qué ha supuesto para ti formar parte de su primera película y además como protagonista?
Pues para mi esta película es un milagro, Fernando y yo nos conocemos desde 2004, yo estaba todavía en la escuela de teatro, Fernando era un ingeniero aeronáutico todavía por formar y con ganas de hacer cine y el destino nos juntó e hicimos el primer corto juntos que se llamaba Sábado 19, desde ahí empezamos a trabajar juntos en los cortos siguientes y fíjate que casualidad que dieciséis años después, empezamos a rodar Estándar, el primer largometraje de Fernando González, justamente un sábado 19. Así que, muy agradecidos porque después de mucho tiempo Dalia Films apostó por nuestra historia y por nuestro equipo para llevar a cabo esta película.
“ROBAR DE CADA UNO ALGO DE SU PERSONALIDAD ME AYUDÓ A CONSTRUIR MI PERSONAJE”
Tomás es un personaje amante de las rutinas como bien se dice en la película, ¿de qué forma lo has trabajado? ¿Qué nos puedes decir de tu personaje?
Pues Tomás es un personaje con síndrome de Asperger, esto es algo que no se dice en la película, es un chico con unos gestos muy particulares, con ciertas obsesiones muy marcadas, con una forma de hablar peculiar y unos andares casi robóticos. Ha sido un personaje difícil de trabajar y para ello contacté con la asociación Asperger Madrid, miembros de la organización me ayudaron a construir el personaje, analizamos la historia, fue un gran trabajo de observación. Al final fue un trabajo de cuidar cada detalle y la verdad que gracias a ellos pude robar a cada uno un trocito de personalidad que me ayudó finalmente a construir el personaje de Tomás, ósea que estoy muy agradecido a todos ellos.
¿Cómo fue el proceso de rodaje?
Pues la verdad que el rodaje fue maravilloso, rodamos en dos localidades de Navarra, en Cascante y en Cintruénigo, nos acogieron enseguida, incluso mucha gente que vivía allí confundía un poco lo que era real y lo que pertenecía a la propia ficción, por ejemplo, el supermercado que aparece en la película mucha gente pensaba que se había puesto de verdad en dicha localidad y la verdad que fue muy divertido y por otro lado, junto al equipo formamos una gran familia durante los meses de rodaje.
¿Qué te llevas de los compañeros y compañeras con los que has trabajado?
Pues hemos formado una gran familia, con muchos ya había trabajado, pero por ejemplo con Susana Abaitua, que hace el personaje de Laura, no había trabajado nunca con ella y la verdad que fue muy bonito. Susana interpreta a Laura que al final es de los personajes más “normales” o “estándares” de la película, nunca mejor dicho y a su vez de los más complicados, porque yo al final me podía agarrar a los diferentes tics o manías que podía tener mi personaje, pero ella tenía que tratar de actuar dentro de la “normalidad” y a su vez generar ese equilibrio entre su personaje y el mío y la verdad que ha sido un placer conocernos poco a poco a la vez que construíamos nuestros personajes.
“SE NOS OLVIDA QUE AL FINAL TODOS SOMOS DIFERENTES”
¿Qué mensaje crees que reivindica para ti esta película?
Pues por un lado la película lanza un mensaje de inclusión. Mi compañero de reparto Jesús Vidal, actor de la película y actor revelación por Campeones, comentó que estaba muy contento porque era la primera película en la que se le daba un papel sin discapacidad y sí, en parte la película lanza ese mensaje, el de no limitar o cerrar puertas a lo que entendemos como diferente.
Y, por otro lado, vemos como Tomás aparentemente el “rarito” como bien dicen en la película, al final acaba siendo el más “estándar”, el que afronta los problemas de cara y asume cada una de sus acciones. Por lo tanto, es una película que te lleva a dar voz a lo diferente.
“LA PELÍCULA TIENE ESE PUNTO ENTRAÑABLE QUE TE LLEVA A CONECTAR CON EL PERSONAJE”
Viendo la película he llegado a una reflexión que no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero por un lado queremos encajar dentro de los estándares, pero por otro lado siempre está ese punto de querer ser diferente. ¿Qué queremos como individuos al final?
Pues sí, al final ahora parece que el que nos llamen normales sea un insulto, todos queremos ser distintos y querer tener ese punto de identidad. El problema es que se nos olvida que todos somos diferentes que no hay nadie igual, en la diversidad está la riqueza. Yo creo que cuando aparece un elemento discordante, distinto, al final es lo que nos hace ser y nosotros mismos lo criticamos cuando deberíamos abrazar lo distinto y aprender de ello. Para mí trabajar con la asociación Asperger Madrid para el personaje de Tomás, me ha abierto un mundo, descubrí personas totalmente adaptadas a la sociedad, con unas ganas locas por descubrir, aprender, pero que siempre se encontraban con el muro de la sociedad. Hacemos muy pocos esfuerzos por aceptar al diferente.
¿Qué les dirías a la audiencia para que fueran a ver la película?
Pues dos cosas, una, yo creo que el público va a pasar por una montaña rusa de emociones, tiene intriga, suspense, humor y esa parte entrañable que les va a hacer conectar con el personaje.
Y, por otro lado, esta pandemia creo nos ha deshumanizado, la vida ha perdido intensidad y el hecho de ir al cine, sentarse como hacíamos antes, ver una película grabada antes de la pandemia o con unos personajes que se comportan como si esa pandemia no existiese, yo creo que es como recuperar un cachito de esa intensidad de la vida que algún día nos devolverán.
Para terminar, vas a formar parte de “Sky Rojo” (Netflix), nuevo proyecto de Àlex Pina y Esther Martínez, creadores de series como La Casa de Papel, Vis a Vis, El embarcadero. ¿cómo te llego el proyecto y cómo lo estas afrontando?
Sí, la verdad que me llegó a través de las directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano a las que le estoy súper agradecido. Es una serie trepidante que combina tanto acción como humor negro, pura adrenalina en vena, no me imagino en un proyecto mejor en el que estar. Creo que la serie tiene una calidad indescriptible, el equipo es espectacular y el reparto es buenísimo, creo que va a dar mucho de que hablar y la verdad que después de este año tan difuso afronto el proyecto como un regalo.