Lacoproductora surgió hace unos pocos meses como respuesta a una serie de necesidades no cubiertas en el sector en el desarrollo de iniciativas en el ámbito audiovisual en España, y en este escaso periodo de tiempo se puede decir que ha sido una bocanada de aire fresco en el panorama de la producción audiovisual en nuestro país. Hemos querido charlar con Jorge Pezzi, Socio Fundador y Director General de Lacoproductora y uno de los dos máximos responsables de esta maravillosa aventura.

 

Comencemos por el principio… ¿Qué es Lacoproductora? ¿Cómo funciona?

Se puede decir que somos una reunión de talentos, casi una empresa sin empleados, donde la esencia son los proyectos. Y queremos que cada proyecto tenga un responsable, que es el dueño y creador. Es la persona que lo llevará a cabo, la que lo empieza y lo finaliza. La idea es que nosotros seamos una plataforma que aporte a cada responsable lo que no tiene, queremos complementar. Partimos de la base de que no hay dos proyectos iguales; hay gente que viene con una idea que ya ha presentado a una cadena de tv, y que necesita un paraguas en determinados aspectos, que llegue donde él en solitario no puede llegar, ya sea en el tema de la financiación, o la necesidad de un equipo de guionistas o de una estructura de producción. Por otro lado habrá casos donde se necesitará un apoyo y una orientación más global, desde el principio.

 

¿Todos los proyectos vienen de fuera?

No, también manejamos ideas propias, más al estilo de las productoras tradicionales, proyectos que ya están en vuelo y que estamos buscando como desarrollarlos. Para eso hemos traído gente a trabajar con nosotros, para que nos ayude a desarrollar no solo sus propias propuestas, sino proyectos nuestros; queremos involucrarles y que sientan esas idas como suyas porque, en el fondo, van a ser responsabilidad suya.

 

¿Desde cuándo lleva Lacoproductora funcionando?

Desde septiembre del 2018, pero ya te digo que nace con proyectos que ya existían, que ya estaban andando.

 

 

Es una apuesta arriesgada….

Sí, indudablemente es complicado. Tienes que confiar plenamente en profesionales que quizás no les conozcas demasiado. Es una apuesta para dar libertad a los creadores, pero es lo que queremos, que tengan libertad y puedan llevar a cabo sus proyectos. Pero sí, va a ser difícil, somos conscientes.

 

“En laCoproductora queremos ser una reunión de talentos, casi una empresa sin empleados, donde la esencia son los proyectos. Y queremos que cada proyecto tenga un responsable, que es el dueño y creador”

 

¿Y como llegas a esta aventura?

Yo era publicitario, y por una serie de circunstancias comienzo a trabajar en producción televisiva. Realmente en la producción audiovisual en general llevo relativamente poco tiempo, unos cuatro años. A mí me encanta la comunicación y contar historias, y estoy convencido que puedo aportar todo lo que he aprendido contando historias para las marcas comerciales. Yo no soy guionista, pero quiero dar oportunidades a la gente que cuenta historias maravillosas. Puedo crear la historia, pero no la voy a escribir, voy a buscar a la persona que mejor puede escribir esa historia.

Yo tenía una idea de como quería trabajar y Jose Miguel Contreras lo mismo. Un día coincidimos y pensamos en desarrollar nuestro proyecto de forma conjunta. Nuestro fin último es buscar talento, y darle visibilidad y salida al mercado, en plan “Lo que haces es increíble y creemos que podemos ayudarte a que lo hagas”. Tradicionalmente las productoras se basan en tener una gran estructura, con su equipo de guionistas, etc. y así cuando identificas un proyecto lo lógico es hacerlo con el equipo que ya tienes en plantilla, o si decides buscar talento ajeno tienes que soportar los gastos fijos muy grandes, inherentes a la empresa. El modelo que nosotros proponemos es diferente: Si sabemos que en un sitio están valorando llevar a cabo un programa de entrevistas o, por ejemplo, una serie de terror tengo la libertad de buscar al equipo que yo creo que son los más adecuados para esa propuesta, sin ataduras previas.

 

¿Qué creéis que podéis aportar al mundo audiovisual?

Es difícil hablar de uno mismo… pero bueno. Nuestra intención es aportar una plataforma donde los creadores pueden sentir que son dueños de sus propios productos. Puede parecer humo, pero es nuestro principal fin, que la gente venga y sea dueño de verdad de su proyecto, que vea todo el proceso, que lo coja desde el principio hasta su finalización. Que vea todos los números, los presupuestos, lo que se invierte, lo que se gasta, lo que se gana y que cuando termine el proyecto se beneficie tanto el dueño del proyecto como la compañía. Aportamos una forma de trabajar, un entorno, donde los creadores de algún modo deberían sentirse más a gusto con el trabajo que están haciendo.

 

 

Se podría decir que montáis como pequeñas productoras “ad hoc”…

Hum… sí, algo así, pero la idea es que seamos una familia, y habrá personas de estructura que estará en varios proyectos. Pero el creador del proyecto será su dueño, el máximo responsable.

 

Se podría decir que vas a ser la persona que monta el puzzle…

Sí, pero depende mucho de como venga de maduro y desarrollado el proyecto. Vendrá gente con proyectos muy cerrados, en unos habrá que cubrir muchas patas mientras en otros se necesitará trabajar en menos frentes. Estamos abierto a cualquier tipo de escenario.

A algunos por supuesto les damos libertad absoluta. Por ejemplo Pilar Nadal es una productora ejecutiva que lleva muchos años en la profesión, con una trayectoria indiscutible, con grandes ficciones, premios, etc. Ella llega con su idea, nos pide hacerla, y ella misma ha vendido fuera su proyecto, por lo que sus necesidades son muy claras. A otros pues procuraremos ayudarles, guiarles, aconsejarles. Queremos detectar talento oculto, dar oportunidades, o en su caso apoyar a gente que lleve muchos años en este trabajo.

 

“Nuestra intención es aportar una plataforma donde los creadores pueden sentir que son dueños de sus propios productos. Aportamos una forma de trabajar, un entorno, donde los creadores de algún modo deberían sentirse más a gusto con el trabajo que están haciendo”

 

¿Cuánta gente trabaja para actualmente en Lacoproductora?

A día de hoy somos 17 de carácter fijo; hay que diferenciar entre gente de la propia estructura y los profesionales que colaboran con nosotros en determinados proyectos.

 

 

¿Y detrás de vuestra empresa hay alguien, algún Grupo empresarial?

No, no, solo nosotros

 

Pues es una apuesta importante…

Sí, cuando arrancamos la idea inicial era ser pequeños en cuanto grupo humano. El modelo que buscamos es un modelo de carácter familiar; y no hemos dejado de tener ese punto de cercanía.

 

¿Cuantos proyectos os han llegado?

Yo habré leído y estudiado unos 30, pero hemos recibido más de 100 en 3 meses.

 

¿Cuál es el primer filtro?

Hay una persona del equipo cuya labor es ordenar y filtrar las propuestas. Hay que tener en cuento que recibimos desde guiones de programas o ficciones de televisión, CV de profesionales que quieren colaborar con nosotros o propuestas para un largometraje para el cine. Una vez clasificado yo lo leo personalmente. El proceso es lento y comprendo que el retraso genere ansiedad, y que todo el mundo demande una respuesta inmediata, pero hay que tener en cuenta que hemos recibido más de 500 mails que tenemos que responder, y lo vamos a hacer. Nunca olvido que yo estoy donde estoy porque un directivo al que contacte por una red social me contestó.

 

¿Y cuantos proyectos tenéis en marcha?

Alrededor de 7 proyectos.

 

Osea, se puede decir que la idea ha comenzado con buen pie…

Bueno, sí, yo estoy muy satisfecho.

 

¿De lo que has recibido hay algo que te haya gustado especialmente?

Sí, tenemos un par de cosas que tienen una pinta estupenda. Pero es verdad solo llevamos unos pocos meses, y ya venimos con algunos proyectos en preproducción, otros en escritura, alguno en espera de que nos den el sí definitivo…

 

¿Qué preferís, que alguien venga con una idea magnífica o con una idea de menos nivel pero con algo de financiación? ¿talento o dinero?

Ahora mismo, con el talento, pero también te digo que depende del tipo de proyecto… Por ejemplo uno de cine, que son más difíciles de levantar, de montar, si viene el talento unido al dinero, pues será más fácil que entre todos lo podamos poner en marcha. Pero ahora mismo si tengo que elegir, me quedo con el talento; necesito cubrir huecos o necesidades que detecte en el mercado, y eso se cubre mejor con talento. Si el proyecto vende, el dinero se saca.

 

 

¿Hacia que tipo de producción audiovisual estáis más volcados?

Hacia cualquier pata del contenido audiovisual, desde digital hasta cine, y todo lo que hay en medio. Todo. No queremos dejarnos nada por el camino. Somos productores de contenido audiovisual en toda su amplitud. No hay nada que no queramos tocar. Por ejemplo estamos desarrollando una historia para cine que está muy avanzada, también programas de entretenimiento, ficción, etc. Definimos más verticales por genero que por tipo de contenido.

 

“Ahora mismo, si tengo que elegir, me quedo con el talento antes que con el dinero; necesito cubrir huecos o necesidades que detecte en el mercado, y eso se cubre mejor con talento que con un proyecto que traiga financiación”

 

Si pudieras elegir un director y un par de actores para un proyecto…

Uff, que difícil. Por ejemplo, Manuela Burló Moreno me encanta, y ya estoy trabajando con ella. También quiero trabajar con David Trueba. Como actor, pues mira, Arturo Valls me parece que tiene un talento brutal; es difícil haber pasado de presentador a actor, ha roto una barrera que en España es realmente difícil de traspasar, y es realmente bueno en los dos roles. Y actriz Maribel Verdú, no la conozco personalmente, pero me encantaría trabajar con ella.

 

¿Se os han ofrecido actores y actrices?

Bueno, algún representante con el que hemos hablado nos ha preguntado que quién nos va a hacer los casting, como vamos a funcionar en ese tema, etc. No tenemos un director de casting como tal, porque dado nuestro modelo de trabajar por proyectos cuando lo necesitemos contrataremos a un director de casting para cada proyecto concreto. Pero bueno, sí, algún actor que nos conoce personalmente sí que han venido. De todas maneras sería cada responsable del proyecto quien decidiría los pasos a seguir.

 

Si tuvieras que elegir ¿qué proyecto ves más viable entre serie, película o programa?

Fácil, ninguno. Menos difícil, los tres., hay cabida para los tres. Hay que detectar el dónde, cuándo y el qué. Lo que no hago nunca y no quiero hacer es llegar con un catálogo a una plataforma o cadena. Yo quiero buscar las necesidades, lo que demanda el sitio, el hueco que se produce.

Es cierto que en España el mercado se mueve mucho por modas, por corrientes. Pero también hay que intentar educar a las cadenas que los procesos son largos. La industria puede parecer muy grande, pero no lo es tanto. Hay mucha gente llamando a las puertas de los directivos, las mesas están llenas de ideas, de proyectos. Es imprescindible ofrecer un valor añadido, hay que encontrar una voz diferente, encontrar cosas proyectos potentes, que de toda la montaña que tienen quieran hacer el tuyo.

 

Un amigo mío te quiere mandar un proyecto…

Tenemos un mail donde llega los proyectos. Respondemos a todo, que nos lo mande. Respondemos a todo. Pero necesitamos que nos de tiempo… Que nos lo mande.