Tras participar en más de medio centenar de festivales y proyecciones nacionales e internacionales, con varios premios en su trayectoria, HIKIKOMORI, el último cortometraje de Borja Crespo, LLEGA A JAPÓN producido por Sayaka Producciones, competirá en Short Shorts Film Festival & Asia, evento que califica para los OSCAR de Hollywood y los premios GOYA.

Short Shorts Film Festival & Asia (SSFF & ASIA) es uno de los festivales más importantes de cortometrajes del mundo. Su nueva edición se celebra en Tokio, del 7 al 20 de junio de 2023. ‘Hikikomori’, protagonizado por Nerea Elizalde, ha sido seleccionado en la competición internacional, optando a la calificación para los premios Oscar y Goya. Dada la naturaleza del cortometraje, dirigido por el cineasta, historietista y agitador cultural Borja Crespo, participar a concurso en el evento japonés adquiere especial importancia. Producido por Sayaka Producciones (‘No me gusta conducir’, ‘Cinco lobitos’), en colaboración con Katz (‘Cuerdas’), con el patrocinio de Basque Audiovisual, ‘Hikikomori’, galardonado en varias citas cinematográficas, cuenta la historia de una joven influencer adicta a la cultura japonesa. Afronta el reto de no salir de su habitación para nada, como un “hikikomori’, término japonés que se utiliza para referirse a un fenómeno social en auge que señala a personas solitarias que se retiran de todo contacto social y no abandonan su casa, o habitación, en mucho tiempo, incluso años. La protagonista vive aislada del mundo mientras cuenta su confinamiento a los seguidores de su canal. Debido a una pandemia mundial, no es la única persona que se ve obligada a permanecer en casa encerrada.

‘Hikikomori’ habla de la aceptación de lo diferente, de los lazos afectivos, de la búsqueda de identidad, de nuestra relación con las nuevas tecnologías y el equilibrio emocional. Ainara, Nara Moon, es una otaku en toda regla. Apasionada por el manga, el anime y la música K-pop, ha creado su propia realidad, enganchada a Internet. Aislada entre las cuatro paredes de su pequeño mundo, está rodeada de muñecos, juguetes, cómics y objetos que reafirman su identidad, un planeta imaginario donde habitan sus filias. Se siente cómoda rodeada de sus fetiches, de todo lo que le gusta y le hace feliz.

MÚSICA

La música de ‘Hikikomori’ es una creación de Aránzazu Calleja, ganadora de un Goya por su trabajo en ‘Akelarre’. Su aportación enfatiza algunos momentos de realismo mágico, con algunos acordes hipnóticos que ayudan a comprender el peculiar mundo de la chica protagonista y su choque con el entorno familiar, dos maneras de entender la vida completamente opuestas que pueden encontrarse. Partiendo de algunas muestras de sonidos orientales como inspiración, en consonancia con la pasión por la cultura pop que defiende la youtuber, el resultado es rabiosamente original. Calleja compuso también la banda sonora de ‘El Hoyo’, uno de los fenómenos del año del confinamiento, además de colaborar asiduamente con el cineasta donostiarra Borja Cobeaga en títulos como ‘Fe de etarras’, ‘Negociador’, ‘No controles’ o ‘Pagafantas’. ‘Psiconautas. Los niños olvidados’, de Alberto Vázquez y Pedro Rivero (Premio Goya 2017 a la Mejor Película de Animación), es otra de sus notables aportaciones.

ARTE, VESTUARIO Y MAQUILLAJE

El imaginativo vestuario, a cargo de Nerea Torrijos, y el maquillaje y peluquería de fantasía que luce exultante la protagonista, obra de Arritxu Eizmendi, también destacan, llamando la atención dada la peculiar personalidad de la protagonista, una otaku que fusiona elementos propios de las nuevas tendencias, imágenes iconográficas del manga y anime y corrientes renovadoras en la moda actual. El contraste con la familia alimenta un tono cinematográfico poco habitual, entre la comedia y el drama, con toques de cine social y mucho más. Torrijos se llevó el Goya por su participación en ‘Akelarre’. ‘Vitoria, 3 de marzo’, la serie ‘Caminantes’, ‘Desde la sombra’ o la producción estadounidense ‘American Carnage’ también figuran en su currículum. A este cruce de talentos se une la espectacular dirección artística de Urko Aguirre, un despliegue visual arrebatador que rodea al entregado reparto. La protagonista se mueve en un espacio que no parece de este mundo. Es la proyección de sus filias y fantasías, le dota de personalidad, y por extensión al cortometraje. Basándose en la rica imaginería de la cultura asiática, el mundo del cómic e hikikomoris reales, el trabajo se antoja fascinante, empapado de referencias bien integradas. Dará de qué hablar.

BIOFILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR – BORJA CRESPO

Bilbao, 1971. Borja Crespo es director, productor cinematográfico, escritor, ilustrador e historietista y gestor cultural. Ha dirigido videoclips (más de 40, con artistas como Fangoria, Carlos Jean o Estopa), spots, cortometrajes (Snuff 2000), series y programas de televisión. En 2014 dirige, produce y co-escribe la película Neuroworld, basada en el imaginario de M. A. Martín, que participó en numerosos festivales, incluido Sitges. En 2019 escribió y dirigió las galas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el octavo capítulo de la serie Caminantes (Mediapro, Orange). En 2020 dirige la serie Encrucijada, para The Mediapro Studio. Desde 1994 colabora semanalmente en las páginas de El Correo y otras cabeceras de Grupo Vocento como periodista especializado en cultura, cine y cómic. Ha firmado columnas y reportajes en múltiples publicaciones. También realiza labores de organización y dirección en festivales de peso (GRAF, Comic Barcelona, Tracking Bilbao…).  En el campo de la historieta ha publicado varias referencias, así como libros de teoría cinematográfica y relatos. Imparte clases de cine y cómic en cursos universitarios, eventos y escuelas especializadas. Es miembro fundador de las productoras Arsénico P.C. y Sayaka Producciones, junto a Nahikari Ipiña, Nacho Vigalondo, Koldo Serra y Borja Cobeaga. Actualmente también conduce el programa radiofónico La Hora Caníbal, entre otras labores divulgadoras.

SAYAKA PRODUCCIONES

Fundada en Bilbao en 2005 por la productora ejecutiva Nahikari Ipiña y los directores Borja Cobeaga, Borja Crespo, Nacho Vigalondo y Koldo Serra, Sayaka Producciones es una de las iniciativas más originales de nuestro panorama audiovisual. Una fusión de talentos inusual que lleva tiempo dando sus frutos creativos. Ha dejado su sello en producciones variadas, con personalidad propia, algunas multipremiadas, entre ellas NO ME GUSTA CONDUCIR (Borja Cobeaga, 2022), CINCO LOBITOS (Alauda Ruiz de Azúa, 2022), VIGALONDO MIDNIGHT MADNESS (Nacho Vigalondo, 2020), 70 BINLADENS (Koldo Serra, 2019), POOKA (Nacho Vigalondo, 2018), COLOSSAL (Nacho Vigalondo, 2016), GERNIKA (Koldo Serra, 2016), NEGOCIADOR (Borja Cobeaga, 2015), OPEN WINDOWS (Nacho Vigalondo, 2014), la serie EL FIN DE LA COMEDIA (M. Esteban, R. Navarro, 2014), AUPA JOSU (Borja Cobeaga, 2014), EXTRATERRESTRE (Nacho Vigalondo, 2012), NO CONTROLES (Borja Cobeaga, 2011), PAGAFANTAS (Borja Cobeaga, 2009) o  CRONOCRÍMENES (Nacho Vigalondo, 2007).