FlixOlé, la mayor plataforma online de cine español rinde homenaje al célebre compositor italiano Ennio Morricone, autor de más de 500 bandas sonoras, con motivo de su fallecimiento. Lo hace con un especial de una veintena de películas, entre las que se encuentran: Por un puñado de dólares (1964) y El bueno, el feo y el malo (1966), de Sergio Leone, director con el que formó un poderoso tándem que le llevó a convertirse en una estrella internacional.
Además de poner la banda sonora en los spaghetti western, Morricone también trabajó con casi todos los grandes del cine italiano, dejando obras imprescindibles que se podrán ver en el especial, como la dirigida por Bernardo Bertolucci, Novecento (1976); las de Darío Argento, El pájaro de las plumas de cristal (1970) y El gato de las nueve colas (1971); la de Tonino Valerii, Mi nombre es ninguno (1973); la de Duccio Tessari, El retorno de Ringo (1965); así como las de Gillo Pontecorvo, Operación ogro; de Michele Lupo, Dos granujas en el Oeste (1981); y de Sergio Corbucci, Salario para matar (1968).
Morricone recibió un Oscar honorífico a toda su carrera en 2006 y se hizo con un merecidísimo Oscar por la banda sonora de Los odiosos ocho, de Quentin Tarantino en 2016. También dejó su huella en el cine español, donde trabajó con directores de renombre como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia o Miguel Hermoso. De los dos últimos se podrán ver en Flixolé: Crimen Ferpecto (2004) y La luz prodigiosa (2003).
Completan el especial Algo pasa en Hollywood (Barry Levinson, 2008), Leonor (Juan Luis Buñuel, 1975), Pura formalidad (Giuseppe Tornatores, 1994), La herencia Ferramonti (Mauro Bolognini, 1976), La fuerza del silencio (Pasquale Squitieri, 1977), El genio y El caso está cerrado (Damiano Damiani, 1976 y 1971), Gringo (Ricardo Blasco, 1963), El retorno de Ringo (Duccio Tessari, 1966), La llave secreta (Tinto Brass, 1983), Dos granujas en el Oeste (Michele Lupo, 1980) y Hundra (Matt Cimber, 1983).