Denise Rosenthal llega a The Citizen para presentar su último álbum “Todas seremos reinas”. Además, nos habla de su futuro proyecto, que ya se encuentra preparando. Con esta nueva composición, la chilena pretende que le llegue al mundo un mensaje empoderador. En este nuevo disco, se suman dos artistas que están arrasando actualmente en el panorama musical español: Lola Índigo y Mala Rodríguez. 

 

¿Qué tal ha pasado el verano? ¿Lo ha utilizado para componer nueva música? 

Sí, para nosotros allá en el hemisferio sur, es invierno. Aquí, estamos en el calorcito y ha sido genial. Estuve en Miami antes de venir a España y después, vine a Barcelona. He estado en el show de Lola, que fue una experiencia hermosa. Llena de música y nuevos desafíos que han nutrido mi corazón con mucha alegría, felicidad y amor.

¿Cómo definiría su música? 

Yo creo que es pop, con sustento latinoamericano, algo lúdico y muy divertido. Me encanta la música popular porque creo, que de alguna manera se puede comunicar y hacer cambios a través de la cultura popular. Esa es mi máxima ambición, yo soy mujer y hago muchas voces, que también representan de alguna manera, el arte de las mujeres latinoamericanas. Por eso, está todo tan bien, con armonías, las voces son muy orgánicas. Son arreglos vocales que me inspiran y me gustan muchísimo.

Profundizando lo que ha comentado, ¿qué poder cree que tiene la música actualmente en la sociedad? 

El disco se llama “Todas seremos reinas” porque creo que es importante re-significar el poder. Sé que ustedes vienen de un país monárquico, que puede ser más horizontal, es importante tener acuerdos y líderes. Es importante esos pactos para construir en la sociedad un lugar más justo, equitativo y sano para todos y todas. A través de la música, puedes expresarte, comunicar y compartir. Te conectas hacia un público de una forma mágica. Sobre todo que el lenguaje y las palabras generan realidad y eso, es poder. La manera de comunicar y transmitir, es muy importante. Eso es lo que verdaderamente me apasiona.

¿Cómo recuerda sus inicios? 

Toda mi carrera ha sido un viaje lleno de experiencias que me han hecho más fuertes. Yo partí trabajando en un programa, a los 15 años que era como “High School Musical”. Yo bailaba y actuaba, me ganaba mi platita porque me gustaba tener cierta dependencia económica. Pasaba el tiempo y a los 19 años, había cumplido un ciclo el programa, yo tenía cierta edad y entonces, me di cuenta de que era un producto con fecha de expiración y yo no quería eso. Eso es lo que acostumbra a ser la música pop. Yo quería ser otra cosa, quería generar un proyecto que tuviera una conexión no solo con la sociedad, sino que, buscara ayudar y compartir espacios para transformar a los demás. Suena ambicioso pero, es lo que más deseo. Justamente en la entrevista pasada, le comenté esta anécdota que era que, la primera vez que escribí una canción, se la hice a una de mis mejores amigas, la mejor hasta el día de hoy, que sufrió trastornos alimenticios. Le hice esta canción, porque creo que era la única forma que tenía de comunicarme con ella y explicarle que quería que estuviera bien, que validara todo lo que le había pasado. Es una enfermedad muy compleja y complicada. Cuando pasó el tiempo, yo estaba a punto de, abandonarlo todo y me dijo, que esa canción le salvó la vida. Eso me hizo ver las cosas de otra manera, hay un poder para comunicar y decir algo. Nos acompañamos de los procesos difíciles de la vida y seguimos hacia adelante, de eso se trata mi música.

Como artista chilena, ¿ve alguna diferencia musical respecto al mercado español? 

Yo creo que sí. Son mercados muy distintos, pero igual yo vengo de aquí y digo lo mismo. España colonizó toda Latinoamérica y parte de nuestros orígenes, provienen de aquí. Uno lo puede saber por la cultura, por la comunicación e incluso por la arquitectura. Creo que son un país que tiene una historia bastante mayor. Chile es un país muy reciente, la historia es mucho más pequeña respecto a vuestro país. Entonces, creo que hay un largo viaje que atravesar para que efectivamente podamos seguir construyendo países y lugares, ciudades más conscientes. El mercado de acá está genial, me encanta lo que está pasando con las mujeres, hay muchas temáticas y allá están en otra tecla. Tipo, estamos más atrasados, pero así es la vida y así son los procesos de evolución.

¿Qué puede contar de su último disco “Todas seremos reinas”? 

Estoy muy feliz, me encanta este disco. Que nació en realidad, como con este concepto de compartir los tronos, de incentivar de que todas nos sintamos poderosas. El poder se comparte. De verdad, siento que cuando veo a otra mujer que confía en si misma y que está en su proceso, a mi me inspira. Me hace querer ser más fuerte también y no, desde el lugar de la competitividad, de ganarse el trono o el espacio. No es que si yo no pueda ella no puede, se genera algo mágico. Trabajo con un equipo cien por cien femenino, intento que hasta parte del equipo técnico sea mujer. Es tendencia que en esta industria, sea liderada por hombres. Pero, el proceso, como personal y evolutivo que se genera en un grupo de mujeres, es muy especial. Una viene con una problemática y se van complementando las búsquedas, te sientes cobijada con un grupo femenino. Es una manera muy dulce de compartir, cuando es sano obviamente.

¿De qué manera ha participado en este álbum? 

Sí, este disco en particular fue algo muy personal. Fue mi voz, la guitarra, el piano y la tablet. Experimentando. Mis procesos creativos son muy lentos, hay una temática y la voy procesando hasta que llega el día. Todo este disco fue así, fue más conceptual. Yo pongo muchas imágenes, para saber la temática que estoy yo viviendo. Es un viaje introspectivo, así nació este álbum. Ha sido un proceso de auto-aceptación, de validación y de valorarme como compositora y mujer.

¿Qué le ha aportado colaborar con Lola Índigo y Mala Rodríguez? 

Me han aportado fuerza. Ambas son mujeres muy inspiradoras, las admiro muchísimo. Las quiero mazo, son lo más. La verdad es que me inspiran escucharlas, solo hablando, tienen una perspectiva de la música muy diferente, son magia. Ha sido muy dulce compartir con ellas.

 

¿Qué proyectos tiene a la vista? 

Estoy en un proceso de composición para lo que va a ser el próximo disco. Estoy abierta a todos los estímulos que vengan en este momento. Estoy explorando y abierta a todo lo que pase en mi exterior. Recibo señales de todo tipo.

Para terminar, ¿qué mensaje le mandaría a sus fans? 

El mensaje sería que iniciaran el proceso de exploración interna. Creo que los cambios no los queremos, pero a veces, son necesarios. Los cambios se hacen internamente, hay que vivir en paz con nosotras mismas. Que se amen y se quieran, ojalá lo hagan al máximo.