Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan La desnudez, del coreógrafo tinerfeño Daniel Abreu, un espectáculo ganador de los premios Max al mejor espectáculo de danza, mejor coreografía y mejor intérprete masculino en 2018. La desnudez, que se estrenó en la Sala Negra de los Teatros del Canal en 2017 y se podrá ver en una única función el día 8 de julio en la Sala Roja, es una coproducción de Teatros del Canal y Festival Danzatac que formaba parte de la programación de la temporada 2019/2020 y se vio aplazado a causa de la crisis del COVID-19.
La desnudez es una propuesta poética sobre el saber quererse. Dos figuras en escena, apuntando una idea de polaridad y de viaje desde la muerte al amor. Donde acompaña la música, el músico, el sonido grave del viento en el metal. La desnudez responde a ese lugar de intimidad, donde ya no existen las preguntas. La belleza en la desnudez de lo que hay y lo que acontece. Es una danza de lo que entra en cada universo y que trata de engullir para vomitar algo nuevo. Dos personas que provocan el impulso de estrechar los lazos pero queriendo mantenerlos flojos para poder desanudarlos rápido.
La desnudez es un acto de muerte, como la exhalación, sacarlo todo para que empiece algo nuevo y al mismo tiempo la desnudez es construir con la ilusión de que esto era lo definitivo. Podría leerse la obra de atrás hacia delante, donde aparece el viaje y el sentido de una unión sentimental. Una obra que va del negro al blanco, de un espacio cubierto a un espacio abierto.
Daniel Abreu
Bailarín y coreógrafo, nace en la isla de Tenerife donde comienza su curiosidad e interés por el movimiento físico y la expresión escénica. Además, durante su formación artística se licencia en Psicología, lo cual ha estado muy presente en sus trabajos coreográficos a través de una cuidada simbología poética.
Como intérprete, ha desarrollado su trabajo en distintas compañías y colectivos de danza y teatro del panorama nacional como Provisional Danza y Matarile Teatro, y como creador, atesora una dilatada trayectoria creativa dibujada por más de sesenta producciones, que han podido verse en más de 40 países, donde han sido reconocidas por crítica, público y diversos galardones, situándola en una de las más destacadas agrupaciones de la actualidad dancística desde hace años.
Su proyecto de compañía surge casi imperceptiblemente en el año 2004, siendo el volumen de creaciones y de colaboraciones lo que dieron lugar al concepto de lo que hoy conocemos como Cía. Daniel Abreu.
Fundada en 2004, la Cía. Daniel Abreu se sitúa como una de las más destacadas de la escena nacional española. El trabajo coreográfico de Daniel Abreu, se define en el uso de herramientas sencillas del lenguaje interpretativo, la fuerza y personalidad de los bailarines, los paisajes sugerentes que derivan en la construcción de imágenes de gran peso cercano y onírico, y un sensible ambiente sonoro. Las distintas traducciones de la imagen escénica y un relato de gran peso poético, característica destacada en cada trabajo, sustentan cada una de las creaciones estrenadas, con formato de solo o grupal.
El equipo de la Cía. Daniel Abreu está formado por bailarines con gran vocación por el vocabulario físico y la comunicación desde lo corporal. Hasta la fecha, la compañía ha estrenado más de 50 trabajos girando regularmente por Europa, América y Asia, y ha visitado más de 20 países, donde ha cosechado notoriedad en el público asistente y la prensa especializada, recibiendo el apoyo de instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid, entre otras.