Dani Botillo es un cantante y compositor procedente de Huelva. Alcanzaba el éxito en 2019 con su cover de «Despacito», que en menos de 48 horas recibía un millón de reproducciones. Este acontecimiento, fue el detonante que impulsó a Dani a intentar profesionalizar su proyecto musical. Su primer EP verá la luz este año, producido por David Santiesteban y cuyo primer single acaba de publicarse titulado «La reina del mundo». Dani cuenta con el apoyo de artistas como India Martínez y Antonio Orozco, quiénes le han brindado la oportunidad de ser telonero de sus conciertos.
¿Qué tal va la promo?
Muy bien, estoy muy contento porque al final es trabajo a beneficio del single para que llegue lo más lejos posible.
Para quiénes no le conozca, ¿cómo se definiría?
Dani Botillo es un chico de Huelva, de 22 años que ha lanzado su primer single profesional, llamado “La reina del mundo”. Escribo pop y bueno, espero que tenga buen recibimiento, que de momento lo está teniendo. Esa línea es la que la gente escuchará en mi.
¿Qué estilo diría que le caracteriza?
Yo donde me muevo y estoy a gusto es en el pop. Escucho mucho rock, me influyen muchísimo los carnavales, pero donde me siento más cómodo es en el pop.
¿Cuál es su instrumento favorito?
Bueno, me encanta tanto la guitarra como el piano. Al ser instrumentos armónicos que me permiten tocar y cantar a la vez, pues los disfruto el doble.
¿En qué momento decide dedicarse por completo a la música?
El momento en el que decido dedicarme a la música por completo es tras subir el cover de “Despacito” a las redes sociales que adquiere en menos de 48 horas un millón de visualizaciones. Yo creo que ese es el momento en el que me planteo que la gente apoya muy fuerte lo que hago. Entonces, ese es el momento en el que me marcho de Andalucía y voy a cumplir el sueño de ser músico.
¿Cómo fue dejar las covers y comenzar a crear su propia música?
Al final, uno tiene la necesidad de cantar lo que le nace y quiere contar. Hay canciones preciosas que uno la canta encantado, con mucho gusto. Cuando uno lleva tantos años, tiene la necesidad de contar lo suyo porque hay gente que me sigue.
¿Cómo está siendo el recibimiento de “La reina del mundo”?
Muy positivo, estoy muy contento. La gente me da un feedback muy bueno y ojalá que todo siga en esta línea.
¿De dónde nace este tema?
Al final bueno creo que cada uno tiene sus historias. Las canciones son una mezcla de veracidad y ficción, son como las series y películas. Las basadas en hechos reales tienen su verdad y su adorno. La mayoría de historias son verdad, pero tienen sus adornos. La inspiración me viene de ahí, de algunas vivencias que he pasado, siempre adornada y con su parte de ficción.
¿Qué nos cuenta de los siguientes proyectos que están por venir?
Del EP os puedo contar que está producido por David Santiesteban. No queremos concretar nombres porque la cosa está de la manera que está. Cuando tengamos la seguridad suficiente, lo anunciaremos.
¿Tiene en mente alguna gira?
Habrá una gira de presentación cuando salga el EP. Esta semana tengo un concierto de India Martínez y Antonio Orozco. Hay que seguir disfrutando de ese proyecto.
¿Qué es lo que más disfruta del directo?
Creo que el aplauso. Y cuando al público le sale un grito o un apoyo más fuerte de lo esperado. Al final es ahí cuando entiendes que ha gustado bastante. Ese es el mejor momento, sin duda.
¿Con quién le gustaría colaborar a nivel nacional e internacional?
Bueno, a nivel nacional me gustaría colaborar con Manuel Carrasco. Lo adoro y admiro muchísimo. Y a nivel internacional, ahora mismo, te diría que Ed Sheeran.
¿Cómo le está afectando la pandemia?
En mi caso le he visto el lado positivo. Tenías dos opciones quedarte amargado o seguir trabajando y aprovecharla. Yo he conseguido sacarle el lado positivo, logré entrar en directo con Antonio, subía vídeos y hacía directos… por la situación no me alegro de lo que ha pasado, pero yo he sabido sacarle el lado bueno a la pandemia.
¿Qué consejos le daría a aquellas personas que quieran introducirse en el mundo de la música?
Creo que, en primer lugar, deben tenerlo muy claro. Tienen que apostar muy fuerte desde el principio. En segundo lugar, que no se vengan abajo, todos tienen malos momentos e incluso los mejores lo pasan mal. Todo forma un poco parte del proceso. Al final, yo si no hubiese vivido todo lo malo no hubiera estado aquí.