Qué mejor plan de miércoles que ir al teatro. Sentados en la butaca, dejamos que el estrés y las preocupaciones de mitad de semana se desvanezcan, mientras nos abrimos a la maravilla y a los sentimientos. No son pocas las opciones que ofrece la capital, pero nosotros esta semana hemos optado por visitar el maravilloso Teatro Lara para asistir al estreno de la discreta obra “Cronista de sucesos”.

El montaje constituye una verdadera autopsia de 7 relatos y 12 crímenes ejemplares, durante la cual un investigador despliega mediante el monólogo casi 30 personajes salidos directamente de la crónica negra, ofreciéndonos un paseo por callejones sin iluminar, caminando sobre el filo del cuchillo, entre la intriga y la ironía, la comedia y el drama, la vida y la muerte.

Basándose en textos del genial Roald Dahl, Woolrich, el patrio Max Aub, Cinetto y Barros, los autores Juan Gamba y Andrés Berlanga desgranan también las peripecias de un oficio tan antiguo y atractivo como el del redactor de sucesos, está acostumbrado a transitar cada día entre la vida y la muerte, la tragedia y la comedia, la fama y el anonimato.

«El ambiente de la sala, minimalista (nada más que los útiles más básicos de una oficina de mediados de siglo) y tenuemente iluminado, se demuestra nada más comenzar la obra»

El ambiente de la sala, minimalista (nada más que los útiles más básicos de una oficina de mediados de siglo) y tenuemente iluminado, se demuestra nada más comenzar la obra como adecuado para la acción intimista que, por otra parte, aunque comienza de forma prometedora, parece perder algo de fuelle según se suceden los relatos, ofreciendo giros algo planos y cambios de secuencia demasiado bruscos, tan sólo matizados por una banda sonora correcta. Sin embargo, los pequeños errores se pueden achacar al hecho de que asistíamos al estreno, y es innegable que a la hora de dar solidez a un relato, el hecho de contar con un único actor (aunque interprete muy bien a una multitud) es algo limitante.

«El intérprete Juan Gamba consiguió, tan sólo utilizando su voz, sus gestos y su entrega, crear todo un ambiente narrativo que resultó muy interesante»

Precisamente es este aspecto uno de los más positivos y loables de la noche. El intérprete Juan Gamba consiguió, tan sólo utilizando su voz, sus gestos y su entrega, crear todo un ambiente narrativo que resultó muy interesante. Es cierto que la línea temporal era bastante confusa, y que al final de la obra el espectador queda desorientado (al menos un servidor), al no encontrar una razón global que sustente el relato. Sin embargo, con el ligero carácter de ensoñación que envuelve la narrativa, uno puede llegar a comprenderlo. No puedo dejar de pensar que, quizás, estemos ante una incongruencia de género. Gamba, formado en el ámbito del clown (del cual es un gran profesional) puede que haya arriesgado a la hora de combinar su métier con el noir.

«Cronista de sucesos» es una obra prometedora, la cual resulta interesante en su conjunto. Sea como fuere, no hay duda de que merece toda nuestra atención. Así que ya saben, hasta el 14 de Noviembre, cada Miércoles a las 22:15, en la sala Lola Membrives del Teatro Lara.

Ficha técnica:

Idea e interpretaciónJuan Gamba

Dramaturgia: Juan Gamba y Andrés Berlanga

Dirección: Ángela Conde

luminación: Carlos Marcos Molins

Escenografía y vestuario: El Almacén de Atrezzo y Chío Domínguez