Fotografías Alex rolo

Al otro lado de la mesa hay una chica joven, de ojos profundos, pero que miran hacia afuera. Normal, la experiencia los maquillado para cuidar los detalles de la actuación y mimar, casi malcriar, al espectador. Porque si comenzar en una profesión siempre es difícil, estas dificultades se multiplican en las circunstancias tan especiales que nos está tocando vivir. Clara Cremonte, actriz.

 

Lo primero de todo… ¿Clara o prefieres Clarita? Tu hermana te llama así, creo…

Bueno, llámame Clara, si quieres. Con mi hermana es normal, piensa que es la mayor.

 

¿Y Clara siempre quiso ser actriz?

Sí, siempre quise ser actriz, desde niña. Durante mi preadolescencia se me olvidó un poco, estaba como en otra cosa, pero a los once años, durante un viaje a Argentina, volví a hacer teatro. Monté un personaje, Ramón, un señor español, así… muy de la vieja escuela. Se lo representaba a toda mi familia.

Y volvió el interés…

La verdad es que sí, pero curiosamente mi hermana se dio cuenta antes que yo. Fue ella la que habló con mis padres y les dijo “Clara quiere tomar clases de teatro”.

 

¿Te ha ayudado que tu hermana sea una actriz tan reputada?

Sí, claro. Ver cómo tu hermana se podía defender como actriz y abrirse camino en esta profesión te anima bastante. Te inspira, sobre todo a mi edad.

 

Y comenzaste a prepararte…

Así es… Aquí en Madrid hice un curso en Réplica Teatro siendo muy joven. Fue un salto importante. Como te decía, desde pequeña actuaba. Aprovechaba cualquier oportunidad en el colegio. En casa no veas la que les liaba a mis padres… Viví en Madrid hasta los 12, luego nos mudamos a Barcelona. Después volví a Madrid, porque tenía claro que quería venir aquí a prepararme.

¿Qué representó Réplica Teatro para ti?

La oportunidad de profesionalizarme. En Barcelona había cursado el bachillerato de artes escénicas. Después, montamos una pequeña compañía de teatro. Actuábamos en la calle, pero no era lo mismo. También estudié en Réplica y más tarde en la escuela de Cristina Rota, lo que supuso una gran oportunidad de aprendizaje profesional y personal.

 

¿Qué prefieres? ¿Teatro, cine o TV?

Pues hasta hace poco te habría dicho teatro, siempre teatro. El teatro es lo que más me gusta, de hecho, lo que pasa es que ahora estoy descubriendo otras cosas. Una actriz que comienza tiene que tener 1.200 trabajos para pagar el alquiler, así que te da tiempo a probar un poco de todo. Con mi pareja estamos trabajando en un corto que se llama La línea y que produce JAR Producciones y la verdad es que es un mundo que me está encantando.

“Me encantaría trabajar en cine con Candela Peña”

¿Con quién te gustaría trabajar en una obra de teatro?

¿De teatro? Uff, hay tanta gente…. me gustaría mucho trabajar con Núria Espert, Carmen Machi, Irene Escolar, Bárbara Lennie..

 

¿Y en cine?

Pues … con mi hermana, claro. Y con Candela Peña, me parece una artista tremenda.

¿Y director? ¿Qué director te gustaría que te dijera: “Tengo un papel para ti”?

Dependería un poco del género, si es teatro, televisión o cine… Aunque si te digo la verdad, cualquiera que me quiera contratar.(Risas)

 

Por otro lado estás muy involucrada en causas solidarias…

Sí, he colaborado en alguna ocasión con asociaciones que trabajan con niños en riesgo de exclusión social. En Barcelona, con la compañía de teatro en la calle, actuábamos en espacios públicos, donde cualquiera podía vernos, aunque tampoco creo que fuera algo estrictamente solidario, estaba dirigido a todos.

 

¿Qué es lo más difícil de tu profesión?

La fortaleza que necesitas para afrontar la volatilidad.

 

¿Y qué es lo que más te gusta?

Contar historias y conseguir así que la gente se ría, que se identifique con los personajes, que se emocione…

“Creo que se me da bien entender a mis personajes. Intento conocerlos como si fueran una persona real, imaginarlos más allá del guion”

Dinos tu punto fuerte como actriz…

Creo que se me da bien entender a mis personajes. Intento conocerlos como si fueran una persona real, imaginarlos más allá del guion. Me imagino qué hace al levantarse, qué le gusta comer… También te digo que es una técnica de actuación, la que yo he aprendido. Hay gente que trabaja genial de otra forma.

 

¿Qué tienes que mejorar?

Saber defender y valorar más mi trabajo. Evitar que según qué comentarios afecten a mi autoestima. Vamos, tener más seguridad.

¿Eres tímida?

(Se lo piensa) No, no me considero tímida.

 

¿Un libro?

El Viejo y el Mar de Hemingway.

 

¿Una canción?

Alba de Antonio Flores.

 

¿Una película?

Azul oscuro casi negro.

 

¿A qué tienes miedo?

A la soledad.

 

¿Un sueño?

Trabajar de actriz. Es decir, sólo de actriz.

 

¿Mejor actriz de drama o de comedia?

La comedia me da mucho respeto. Es mucho más complicada de lo que la gente piensa. Que parezca creíble, quiero decir. En cambio, para el drama tengo más facilidad. Me sale con más naturalidad. Pero pienso seguir hasta ser buena en ambos.