Clara Alvarado ha tenido un 2017 realmente brillante. Y es que tras las películas Selfie o Smoking Club 129 Normas, llegó su papel de Ariadna en la exitosa serie “La Casa de Papel”, serie que la ha convertido en una de las actrices jóvenes españolas de mayor proyección. Con una personalidad fresca y espontánea, irradia una ilusión contagiosa por su trabajo.
La Casa de Papel en Netflix internacional…
¡Sí! Estamos alucinando con la repercusión que está teniendo a nivel internacional, es una pasada. Nos sentimos tremendamente afortunados y muy contentos.
Pero vayamos al principio… preséntate… ¿Quién es Clara Alvarado?
Casi siempre me defino como una actriz y cantante con raíces extremeñas. Comprometida con el trabajo y fuente insaciable de ilusiones y proyectos.
¿Cuánto llevas en Madrid?
Llevo en Madrid desde el año 2008. Me vine a estudiar enfermería en la Universidad Complutense. Compaginé la carrera con los estudios de Arte Dramático en la escuela Arte 4.
¿Y alguna vez habías pensado en ser actriz profesional?
Sinceramente no. Lo veía como algo lejano y cercano a la vez, como un sueño. Siempre, desde pequeña, estuve muy ligada a las artes escénicas y la música. En el colegio, en familia o con amigos, pero fue en Madrid cuando vi la posibilidad de intentarlo, por pura curiosidad y sentí que aquello me hacía sentir demasiado feliz, que debía luchar por ese sueño y hacerlo realidad.
¿Y cuándo te planteas la posibilidad de intentar ser actriz profesional?
Podría decir que la persona que me impulsó a estudiar Arte Dramático fue una amiga con la que compartía residencia en Madrid. Siempre me apoyó con esto y me propuso para un corto de su facultad. Una vez dentro de la escuela, Ana Cavilla, mi profesora en el primer año me transmitió muchísima confianza y así la sentí dentro de mí. Encontré representante, Ana López, con la que aún continúo a día de hoy y digamos que todó empezó a rodar: castings, publicidad, alguna prueba para ficción, etc… los duros inicios de la carrera del actor, acompañados siempre de trabajos extras, mucha paciencia y perseverancia.
¿Y que opinó tu familia cuando empiezas a ver que te decantas por la interpretación?
Bueno, desde pequeña siempre estuve apuntada a todo tipo de actividades extraescolares y yo creo que se lo tomaron como un hobby más. En plan “no nos importa que quieras estudiar arte dramático pero la carrera la tienes que terminar”. Lo veían como un complemento y no como plan de futuro. Se podría decir que los inicios fueron “con condiciones”. Buscamos una escuela compatible con los horarios de las clases de la universidad y las prácticas. Compaginé tercero y cuarto de Enfermería con primero y segundo de Arte Dramático, finalizando ambas y enfrentándome al mundo laboral desde 2012.
¿En esos comienzos te imaginabas que ser actriz iba a ser así?
No me lo imaginaba de ninguna manera. Al ser un mundo un tanto diferente al resto, los inicios se hacen sumamente duros. Inicios que nunca acaban, esto es una carrera de fondo y hay que estar siempre en “modo esponja”. Renunciar a trabajar de enfermera no fue nada fácil… pero es la decisión que tomé y sabía que si trabajaba de enfermera no iba a estar implicada al 100% en este sueño.
¿En algo momento has pensado en dejarlo?
No he pensado en dejarlo del todo, pero sí he pensado en trabajar de enfermera, por pura necesidad económica, buscando esa estabilidad que nunca llegaba. Lo cierto es que aunque lo haya pensado, nunca he llegado a hacerlo, lo que sí he hecho es compaginar la “carrera del actor” con trabajos complementarios que me permitían seguir avanzando.

¿Y qué es lo q más te sorprendió de ser actriz?
La capacidad de adaptación ante las situaciones de la vida, lidiar con la frustración día sí y día no y saber estar por encima de ella, ese afán incansable de supervivencia, la necesidad de meterte en otra piel y jugar dentro de ella, una ilusión que muere y renace en tiempo récord, la adrenalina que sientes cuando haces algo que te gusta… en realidad esta profesión no deja de sorprenderme! Dicen que los actores estamos un poco “locos” con “pájaros en la cabeza” y yo pienso, bendita locura la nuestra y gracias a estos pájaros que me guían en el camino que he elegido, este.
¿Y lo q más te gusta?
Lo que más me gusta es sentirme bien haciendo lo que hago. Entrar en el juego, en otra piel distinta a la tuya y poder darle vida a personajes que jamás imaginaste. Y por supuesto, provocar algo en el espectador o en el que escucha una canción, el final siempre es conmover o modificar al “otro”.
¿Qué porcentaje crees q en una actriz entre preparación y personalidad?
Creo que esta pregunta depende de cada actor y como lo sienta cada uno. Hay personas que nacen con ese don y no tienen apenas que “preparar” nada, otras sí. La personalidad es algo que se forja día a día, para mí, va ligado a la propia preparación. La vida en sí y la observación del mundo que nos rodea es una gran “preparación”.
«El personaje de Ariadna era todo un caramelo, muy fuera de mi zona de confort. Evoluciona de menos a más, pasando por muchísimos estado emocionales sin apenas expresarlos verbalmente»
¿Con que director te gustaría trabajar?
A nivel nacional me gustan Julio Medem, Benito Zambrano, Emilio Martínez-Lázaro, David Trueba, Raúl Arévalo o Juan Antonio Bayona. Y por supuesto, las increíbles Isabel Coixet, Patricia Ferreira y Carla Simón, que me parece que ha hecho un trabajo brutal con Verano 1993.
De los directores internacionales soy una total y rendida admiradora da las películas de Baz Luhurmann como “Moulin Rouge” o “Romeo y Julieta”. El trabajo de Damien Chazelle en “La la land” o “Whiplash” me enacntó y además la música está muy presente. Podría continuar la lista con Tom Hooper, James Cameron y Steven Spielberg que han estado entre mis directores favoritos desde siempre.
El gran público te descubre en el 2017, con películas como Smoking Club y Selfie, pero sobre todo con tu papel de Ariadna en “La Casa de Papel”; ¿este papel te ha supuesto un cambio en tu vida en el día a día?
Podría decir que sí ha supuesto un cambio en mi vida, pero no en mi día a día. El impacto internacional ha ido de menos a más , curiosamente ha sido más a posteriori cuando Netflix ha lanzado la serie a nivel internacional.
Me escriben de Brasil, de Turquía, etc… En España tuvo éxito, pero el impacto a nivel internacional ha sido mucho más fuerte. ¡Hoy me han reconocido en la estación de Atocha! Es extraño, no estoy acostumbrada, pero me hace ilusión. Probablemente no saben ni cómo te llamas, pero te han visto y te recuerdan por tu personaje.
¿Y a nivel profesional lo has notado significativamente?
Significativamente no, pero creo que es una serie con muchísima calidad en todos los sentidos y que va a trascender. El trabajo está hecho, se está viendo y se va a ver. Estar ahí es una gran oportunidad para futuros trabajos.

¿Te ha costado hacer el papel?
El trabajo de meterte en otra piel y viajar en ella requiere de un alto compromiso emocional y personal. Además, el personaje de Ariadna era todo un caramelo, muy fuera de mi zona de confort. Evoluciona de menos a más, pasando por muchísimos estado emocionales sin apenas expresarlos verbalmente. Interpretativamente fue todo un reto y compartirlo con un actor tan increíble como pedro Alonso, en el personaje de Berlín, fue todo un regalo para mí. He aprendido muchísimo.
Tu llegada a la Casa de Papel fue muy de cine americano…
(Risas.) En Febrero del año pasado trabajaba de hostess en un restaurante. El encargado, Jaime, era un encanto de persona y yo le contaba mis ilusiones, mis proyectos, los castings, etc… Tuve que pedir algunas horas extras para hacer los castings y no me puso ni una pega, es más, me animó a ello.
Pasadas un par de semanas, me llamó mi representante, yo estaba en el puesto de trabajo y recuerdo que le dije a mi encargado: “ Jaime, es mi representante, déjame cogerlo por favor” . Recuerdo perfectamente ese momento en el que Ana me dijo: “Clarita… ¡que te han cogido!”. Y me puse a llorar. Tuve que dejar la pizzería en 10 días para empezar el rodaje, rodaje que duró 6 meses, toda una experiencia.
¿Cómo fue la noche anterior a tu primer día de rodaje de la Casa de Papel?
Como cualquier noche en la que estás nerviosa por lo que te espera al día siguiente. Con sueños raros, pesadillas típicas con un despertador que no suena nunca y llegas tarde… cosas así. (Risas.) Para colmo, me olvidé la lentillas en casa! Anécdota para recordar.
Imagínate que pudieras elegir un proyecto…
Escogería una película con tintes musicales, una historia sencilla, conmovedora, cercana y bonita.

Otra faceta muy importante en ti es la de cantante. Ya has trabajado en varios musicales… ¿Preferirías ser cantante o actriz?
Uff, las dos cosas…. No puedo elegir. Quiero explotar todas mis facetas creativas. He estudiado música desde pequeña y llevo unos meses componiendo mis propias canciones. En un futuro no muy lejano, si todo va bien, se materializará en un disco. Otro sueño para mí.
¿Todas las composiciones serían tuyas?
En principio sí, aunque no descarto meter algún tema escrito por personas importantes para mí o alguna versión.
«Quiero explotar todas mis facetas creativas. He estudiado música desde pequeña y llevo unos meses componiendo mis propias canciones. En un futuro no muy lejano, si todo va bien, se materializará en un disco»
Una virtud tuya delante de la cámara?
Diría… la mirada.
¿Y en qué crees que deberías mejorar?
¡Uy! En muchas cosas… siempre se puede y se debe mejorar. La relajación, la dicción, la naturalidad, la energía, la empatía, la parte técnica, el saber estar en un set, el compañerismo con el equipo… son muchas cosas.
Ahora está muy en boga el tema del acoso en el cine…
Es un tema realmente complejo. Todo ser humano tiene que poder ser libre. Creo que no hay que malinterpretar ciertos comportamientos, como decía Deneuve… “no hay que confundir el coqueteo torpe con el acoso sexual”.
Como sociedad tenemos que conseguir que haya una actitud activa para mejorar la educación y que los ciudadanos se conciencien y tomen “cartas en el asunto”. Soy feminista y reivindico los comportamientos machistas allá donde los haya. Todos podemos aportar nuestro granito de arena en esta causa, siempre desde la base.
¿Tú te has sentida acosada?
No. Como actriz, antes de sentir un acoso, lo freno. Antes esta frase se repetía a menudo, por miedo a perder tu trabajo “el productor me puede despedir”. Pues bueno, que me despida. En ese sentido creo que las cosas han cambiado y cada vez somos más valientes. Tenemos que apoyarnos y unirnos ante estas situaciones tan humillantes. Todos.

¿Te consideras feminista?
Sí. Soy feminista y reivindico los comportamientos machistas allá donde los haya. Todos podemos aportar nuestro granito de arena en esta causa, siempre desde la base. La desigualdad existe y no debería ser así. Seguiremos trabajando para erradicarla.
¿Cómo te ves dentro de 20 años? Cantando, dirigiendo, actuando…
Uff, el futuro… ojalá y siga haciendo lo que me gusta, ya sea encima de un escenario, interpretando, cantando o delante de una cámara. Y además, con estabilidad económica y personal. Eso sería perfecto
Al margen del mundo del espectáculo eres una persona muy concienciada con el tema del medio ambiente…
Si, creo que hay tomarse muy en serio el tema del cambio climático, así como el tema de la protección animal y los derechos de los animales. Los animales tienen su lugar en el mundo y su función en la vida. Hay que educar para defender a los animales.
Otra cosa que a la que dedico bastante tiempo es a promocionar Extremadura, mi tierra. Se dice que es la gran desconocida de España… Para mí, es preciosa y me siento muy orgullosa de mis raíces y de sus gentes.
«Ahora empezamos la gira con «El Funeral» por un montón de ciudades de toda España y a partir del 4 de Octubre estaremos en el Teatro de La Latina. Estoy convencida de que va a ser una de las experiencias más gratificantes de toda mi vida y de la que voy a aprender muchísimo»
Hablemos de tu próximo proyecto, “El Funeral”
Estrenamos en Valladolid el viernes 16 con el Teatro Calderón lleno hasta la bandera. Fue increíble! Más de 1.000 almas allí juntas! Compartir escenario con actores de la talla de Concha Velasco y Resines es algo que no pasa todos los días, además de Cristina Abad y Emmanuel Medina que completan el reparto junto conmigo. Manuel Velasco, hijo de Concha, es el guionista y director de la obra, hace un trabajo cuidado y concreto, con muchas alusiones cinematográficas y “gags”.
Ahora empezamos la gira por un montón de ciudades de toda España y a partir del 4 de Octubre estaremos en el Teatro de La Latina de miércoles a domingo. Sin duda, estoy convencida de que va a ser una de las experiencias más gratificantes de toda mi vida y de la que voy a aprender muchísimo. ¡Es un gran regalo y todo un honor!
A quemarropa
Un defecto. Impuntualidad
Una virtud. Honestidad
Un libro. 11 minutos de Paulo Cohelo
Una peli española. Las trece rosas
Una extranjera. Moulin Rouge
Un verano. Cualquiera de mi infancia en el pueblo (Deleitosa)
Un viaje. El verano pasado me enamoré de Asturias
Un miedo. La pérdida
Un color. Todo al verde, ¡siempre!
