Tras una exitosa primera temporada, la obra Teoría y Práctica sobre los principios mecánicos del sexo vuelve a los escenarios mañana por la noche en el Teatro Lara. Por ello, hemos podido hablar con César Oliver, actor y director del espectáculo. Al fin y al cabo, si algo sabemos, es que el teatro en Madrid siempre termina sorprendiendo.

 

– ¿Actor o director? ¿Con qué te quedas?

Pf, qué difícil. Disfruto mucho de las dos facetas, pero yo creo que si tuviera que elegir, me quedaría con la de actor. Antes decía que era actor porque los escenarios me permitían hacer o decir las cosas que no me atrevía a hacer o decir en la vida real. Puede que fuera algo cobarde, pero actualmente siento que la actuación me humaniza mucho más. A pesar de que el ser humano también puede llegar a ser horrible.

– ¿De dónde nace Teoría y Práctica sobre los principios mecánicos del sexo?

Estaba buscando obras nuevas, pero no daba con ninguna que me pareciera lo suficientemente interesante como para montar una función, ni siquiera que me terminara de enganchar. Como última opción pensé en comprar closer. Recuerdo que estuve hablando con el autor de Teoría y Práctica sobre los principios mecánicos del sexo, Miguel Ángel Cárcano, el cual ya conocía de otra obra que había representado, The normal Heart, y deliberamos la posibilidad de comprar los derechos de la obra. Entonces me comentó que él tenía un closer algo más gamberro. Lo leí y le vi mucho potencial. Además, me ofreció todas las facilidades disponibles. Siempre es un apoyo. Miguel Ángel Cárcano es alguien a quien recurro cuando tengo alguna duda, es muy generoso.

– ¿A que factor echarías la culpa de que la representación guste tanto y que sea un éxito?

A muchas personas. Entre ellos a Marta, Laura, Cristóbal, Miguel, Verónica, Javi, Mario, Juanlu y Mónica. Es posible que me deje a alguien en el tintero, pero ya lo compensaré con unas cañas. El público dice que lo que más le gusta es la frescura de las interpretaciones, y bajo mi humilde opinión, yo también pienso que es el factor principal. Tengo un equipazo.

– ¿Te ha resultado difícil conseguir el resultado que nos mostráis?

Son actores muy buenos. Trabajo siempre habrá: algún retoque, terminar de perfilar una escena… Lo importante es no conformarse con un resultado mediocre y, sobre todo, disfrutar de cada función. Disfrutar siempre.

«Lo importante es no conformarse con un resultado mediocre y, sobre todo, disfrutar de cada función. Disfrutar siempre»

– ¿Cómo es el reparto?

Son buenos, generosos, talentosos, constantes… Estoy muy contento con ellos. No podría tener un reparto mejor.

– ¿Crees que elementos como la naturalidad y, sobre todo, la cotidianidad son indispensables en la obra?

Son elementos importantes, sin duda; pero más que eso yo diría que aportamos y enseñamos al público algo auténtico, auténtico de verdad; y eso, desde mi punto de vista, sí que es algo me parece indispensable.

– ¿Qué perfil de público suele venir a veros?

No sabría decirte, la verdad. Tenemos público de todos los perfiles; pero la gente mayor, aunque sorprenda, es la que tiene menores tabúes. Es algo normal.

«aportamos y enseñamos al público algo auténtico, auténtico de verdad; y eso, desde mi punto de vista, sí que es algo me parece indispensable»

– Cuéntanos una anécdota.

Entonces deberías comprar un block de notas industrial, de los de 4000 hojas (se ríe). Soy incapaz de contar solo una. Cada momento es único. Es algo en lo que todos estamos bastante de acuerdo.

– ¿Qué papel juegan las críticas en vosotros? ¿Cómo se afronta una crítica mala?

Este tema solemos debartirlo con gran regularidad entre nosotros. Sea la crítica que sea, buena, mala o regular, la afrontamos todos juntos. Críticas malas siempre van a haber. Es imposible gustar a todo el mundo, pero lo llevamos bastante bien.

– ¿Son las artes importantes en España? ¿Opinas que están bien valoradas?

Desgraciadamente, las artes en España no están bien valoradas, al menos no con la importancia que se debería. Por eso nosotros somos los productores y los actores de la obra. Hacemos teatro por pura pasión, y a veces, yo solo me siento o me veo valorado por mi madre, aunque, a decir verdad, ya es mucho.

– ¿Crees que a día de hoy, en pleno siglo XXI, existen tabúes a la hora de hablar sobre sexo? ¿A qué crees que se debe?

Siempre habrá tabúes a la hora de hablar sobre sexo. Es algo esencial. Lo que debemos tener claro es que lo primero que te define es tu sexo y no tu condición sexual. ¿Que a qué se debe? Uy, lo siento, pero si queréis saber la respuesta a eso, os esperamos el viernes 6 a las 22:15h en el Teatro Lara.

 

Ficha artística

Autor: Miguel Ángel Cárcano

Dirección: César Oliver

Reparto: César Oliver, Laura Mas, Cristóbar Araque y Marta Escurín

Fechas; del 06-jul al 31-ago 2018

Teatro Lara – Sala Membrives (Corredera Baja de San Pablo, 15 (Madrid)