Canco Rodríguez, conocido en el mundo del cine, teatro y televisión. Hombre polifacético que disfruta en todas sus versiones y al que recordamos por su papel como “El Barajas” en la serie Aída. Gracias a su extensa carrera profesional hemos podido ver a Canco en múltiples facetas. Desde mimo Clown en su preciada Málaga, reinventándose en el cine y la televisión con “Rafita” en Cuerpo de élite, pasando por The Hole y cantando en Tu Cara Me Suena hasta realizando obras de teatro en Las Noches de la Suite.
Siempre con ganas de aprender, riendo, derrochando ganas y energía y como no, con la música siempre presente Canco charla con nosotros. Te invito a que disfrutes de lo que nos cuenta.
Muchas gracias por dedicarnos un ratito de tu tiempo Canco, nos gustaría saber ¿qué tal estas?, ¿cómo estas llevando el tema del confinamiento?
Muchas gracias por el interés. Gracias a Dios, me encuentro bien de salud que ahora mismo es lo más importante. Laboralmente, como el resto del mundo, la situación es terrible.
¿Qué haces para combatir el aburrimiento?
Para combatirlo intento mantenerme productivo y continuar con mis horarios laborales de lunes a viernes, como si nada ocurriera, trabajando desde casa de forma altruista y descansando los fines de semana.
Hemos visto como te has sumado a las iniciativas para combatir el confinamiento realizando charlas en casa, cuéntanos ¿de qué se trata esta iniciativa?, ¿cómo está funcionando?
Pues las #CHARLASENCASA están funcionando muy bien. Desde el primer día de confinamiento pensé que sería interesante, durase lo que durase el encierro, mantener charlas diarias con compañeros (deportistas, actrices, cantantes,) y que el público se entretuviera y pudieran desestresarse de los problemas del día a día.
He recibido el apoyo de muchos amigos como Paco León, Dani Martínez, Rudy Fernández, Víctor Claver, Diana Navarro y muchos más.
Respecto a tus proyectos actuales nos gustaría conocer más acerca de “Los Profesionales”, una experiencia Gastro Escénica que combina la alta cocina con el teatro. ¿Cómo ha sido el proceso de este proyecto y cómo has vivido los ensayos junto a tus compañeros Pepa Rus, Fran Perea y Nerea Camacho?
Es la segunda vez que formo parte de los elencos de Las Noches de la Suite. Siempre he dicho y repetiré que es una experiencia maravillosa. La primera función estuve bajo la dirección de Fran Perea y en esta segunda nos ha dirigido Pepa Rus, y Fran ha pasado a ejercer el rol de actor junto a mi y Nerea Camacho.
Los ensayos han sido muy divertidos, porque todos nos lo hemos tomado muy en serio. En la comedia cuanto más serio y profesional eres trabajando, mejor te lo pasas y más te ríes.
¿Cuáles fueron tus sensaciones tras la primera función de “Los Profesionales?
Ya durante los ensayos sabíamos que esta función iba a funcionar como un tiro porque no conseguíamos, ni nosotros mismos, acabar un pase sin reírnos. Nos entraba la risa floja y no podíamos parar.
El día del estreno fue espectacular porque las carcajadas del público eran constantes. Esta función es comedia pura y dura.
¿Tienes ganas de volver a la carga con este gran y original proyecto tras el confinamiento?
Tenemos muchas ganas todos, de hecho, estamos pensando hacer algunos ensayos online para no perder la chispa de la función y que cuando volvamos podamos estar al cien por cien.
Teatro y televisión. ¿Es diferente el modo de contar las historias e interpretar a los personajes en uno y en otro?
El teatro, el cine y la televisión son diferentes mundos en los que tienes que adaptarte a la hora de trabajar. De la misma forma que en cine puedes estar rodando un primer plano, llorando a moco tendido, a las seis de la madrugada, en el teatro tienes que saber mantener vivo un personaje un año después de su estreno y tras cien funciones a las espaldas… y la televisión, pues igual, porque debes ser ágil, rápido y efectivo ya que cada minuto es oro.
Los personajes que interpretas tienen historias y personalidades diferentes, cuando llegas a casa ¿consigues desconectar con facilidad de ellos?
Generalmente desconecto sin problemas, tanto en cine como en televisión.
En teatro (según qué estés trabajando) ya es otra cosa, porque el trabajo de investigación, en mi caso al menos, durante los ensayos, es más profundo, tienes más tiempo y esto provoca que llegues a casa con un agotamiento emocional importante.
Cada domingo abres un vinilo y lo compartes con tus seguidores ¿Cómo definirías tu pasión por ellos? ¿Qué es lo que te hacen sentir?
La música es uno de los amores de mi vida. No puedo vivir sin música y creo que me debo al compromiso no solo de escucharla, si no también de comprarla.
Cada domingo abro un vinilo que recomiendo escuchar a todos mis seguidores y añado un texto muy personal donde hablo con sinceridad y desde el corazón… ya sabemos que en Instagram la sinceridad no se destila mucho. (Risas). Y, por último, intento concienciar de la importancia de comprar música más allá de las plataformas digitales.
Teatro y cine ¿Cómo compaginas estas dos increíbles y apasionadas ramas artísticas en tu vida diaria?
Compaginarlo no es difícil, es agotador, pero no difícil. Energía me sobra y ganas más aún. Soy afortunado y también de los pocos actores que en este país pueden decir que trabaja tanto en cine, teatro, televisión, musicales y hasta en el circo. Si el proyecto me gusta no digo que no a nada. Me lo como todo. ¡Como los actores de toda la vida! Gracias a Dios no me he aburguesado en mi profesión.
Sabemos que te dejas la piel en todas tus obras teatrales, pero, nos gustaría saber ¿cuál ha sido la obra que más te ha marcado durante tu trayectoria profesional?
Prácticamente todas te dejan alguna marca, pero “El Jurado” dirigida por Andrés Lima, “The Hole 2” dirigida por Víctor Conde y el musical “Hoy no me puedo levantar” son muy especiales para mi.
Define con una palabra lo que es para ti el cine, el teatro y la música
Cine es El Mundo de los Sueños.
Teatro es La Crítica Social.
Música es La Libertad.
¿Tienes en mente futuros proyectos que puedas compartir con nosotros?
Tengo varios proyectos para el incierto futuro. Por un lado, una película que deberíamos haber empezado a rodar en abril, por otro, el festival de Teatro Clásico de Mérida (que ya veremos si se hace) y, por último, estrenar mi próximo espectáculo en solitario “El rock and roll ha muerto”, sobre la historia del rock and roll desde los años cincuenta a la actualidad.
Eres una persona que desprende un buen rollismo abrumador, ¿qué nos recomiendas para evitar el aburrimiento y estrés al que estamos sometidos estos días? ¿Algún consejo?
Os recomiendo apostar por el amor y que veáis mis directos de lunes a viernes a las 19:00 de la tarde. (Risas)