Álex Montoya, creador de grandes piezas audiovisuales como el cortometraje Lucas, que pronto se adaptará al cine, nos presenta su primer largometraje Asamblea, que proviene de la obra teatral La Gent de los guionistas Juli Disla y Jaume Pérez.
Desde The Citizen hemos podido conversar con Greta Fernández y Jordi Aguilar, actriz y actor de la película, que nos contarán qué les llevó a decir que sí a este guión, anécdotas del rodaje y la importancia de abrir temas tan a la orden del día como, en este caso, el consenso.
“LA PLATAFORMA FILMIN HA PERMITIDO QUE ASAMBLEA CREZCA Y LLEGUE A UN PÚBLICO MÁS AMPLIO”
La película, rodada en Valencia y coproducida por Nakamura Films y Kaishaku Films, así como apoyada por el Instituto Valenciano de Cultura y À Punt Media, iba a ser estrenada en cines, pero a raíz de la COVID-19 decidió trasladar su estreno a la plataforma Filmin. “Es cierto que esta iba a salir con muy pocas copias y el hecho de que Filmin le haya dado esta salida hace que se abra a un público más amplio y por tanto la película ha tenido una acogida muy positiva”, comenta Jordi Aguilar.
Debatir, escuchar todas y cada una de las opiniones de las personas que forman parte de la reunión y tratar de llegar a un acuerdo, ese es el principal objetivo que la película Asamblea pretende hacer ver a la ciudadanía.
“SI COGES A UN PERSONAJE DE UNA PELÍCULA, LO TACHAS DEL GUIÓN Y LA PELÍCULA CAMBIA, ENTONCES ESE PERSONAJE ES IMPORTANTE”
Asamblea está llena de personajes del día a día, personas con las que la audiencia conecta desde el minuto uno y por tanto, se ve reflejado en sus actos y comportamientos. “Si coges un personaje en el guión de una película y ese personaje lo tachas y ves que la película cambia, eso quiere decir que el papel del personaje es importante dentro de esta”, defiende Greta Fernández.
Greta interpreta a Tosca en la película, lo defiende como un personaje fresco, que aparece poco pero que aporta mucho a la propia historia. Expone que adentrarte en una película que aporte y poder darle voz a través de tu profesión es para ella otro nivel. La herramienta que tiene la cultura y en este caso el cine para abrir debates y poner encima de la mesa conflictos que hagan pensar a la audiencia, sin perder el entretenimiento, es algo básico y por lo que la película Asamblea ha apostado.
“ES CIERTO QUE EN LA PELÍCULA HAY DISCREPANCIAS, PERO AL FINAL LA GENTE HABLA Y SE ENTIENDE”
Jordi Aguilar interpreta a Óscar, personaje con gran peso en el transcurso de la película, lleno de matices y con el que, cómo bien dice, el espectador se siente totalmente identificado. “Es cierto que en la película hay discrepancias, pero al final la gente habla y se entiende y dadas las circunstancias es lo que se pide un poco a aquellas personas que dirigen desde arriba”, aporta Jordi Aguilar.
“Hacer un pacto no es estar de acuerdo”, esta frase aparece durante la película en medio de un proceso de entendimiento entre las personas que participan en la reunión y llega a la ciudadanía con un mensaje claro, directo y necesario en estos tiempos en los que arrimar el hombro es vital dadas las circunstancias.
“Inconscientemente intentamos convencer, cada uno piensa que su opinión es la que vale”, comenta Jordi Aguilar y a su vez Greta Fernández dice estar de acuerdo al analizar la frase de la película, ya que hay veces en las que ceder no es un error y forma parte de un entendimiento común.
Rodaje intenso de nueve días, texto infinito por parte del elenco y cohesión, y fluidez entre toma y toma es algo que tanto Greta como Jordi aseguran, pero la tranquilidad y el buen ambiente de rodaje por parte de Álex Montoya y su equipo dio su fruto en el resultado final.
Greta Fernández y Jordi Aguilar se despiden de la entrevista desde sus casas, con incertidumbre por el qué les deparará el futuro, pero con ganas de volver a dejar algo en las vidas de sus espectadores que les haga evolucionar en pensamiento crítico, a través de películas como Asamblea, largometraje con el que Álex Montoya se estrena pero no pone punto y final.