FOTOGRAFÍA: MATÍAS URIS

Hace unas semanas comenzó un nuevo curso en Las Encinas, instituto, cuna de ricos herederos y de la élite. La serie de Netflix, con una séptima temporada en rodaje, ha introducido nuevas caras como la de Ander Puig que ha puesto patas arriba las vidas de Ari, Iván, Isadora, Mencia y Patrick. Puig interpreta a un joven trans que acabará dando lecciones a más de uno y se verá envuelto en una relación amorosa. 

Acaba 2022 por todo lo alto, ¿qué le pide al nuevo año? 

Pido seguir así, espero seguir igual que este año, no quiero bajar. 

¿Cuál es la última serie que ha visto? 

Pues justo ahora estaba viendo “Miércoles” de Netflix, pero no la he terminado aún. La está viendo todo el mundo, es muy original y la ha dirigido Tim Burton es muy emocionante. Me queda un buen cacho para acabarla. 

Y en cuánto a música, ¿cómo ha sido su Spotify Wrapped? 

Me salió que mi banda preferida era Oasis, que había estado en el 0,5% de los seguidores más fieles del grupo. Me salió que tengo un gusto aventurero por la música, que me gusta encontrar música escondida, la que está debajo de las rocas. Me paso horas buscando buena música, me dijo algo así. Lo ha acertado de lleno. 

¿Qué tal lleva las redes sociales? 

Las utilizo para trabajo, pero no olvido la parte personal. Las utilizo para las dos cosas. Quizás ahora las estoy utilizando más porque tengo muchos proyectos y estoy muy motivado. Mi vida está cambiando muchísimo. Me apetece exponerme ahora. 

¿En qué momento decide dedicarse a la interpretación? 

Pues me ha gustado de siempre, pero creo que desde los 17 empecé a hacer clases de interpretación. Me gustaba y vi que podía apostar por ello. Intenté buscar un buen representante y ha salido bien. Bueno, está saliendo bien. 

¿Tenía algún plan B? 

Nunca me ha preocupado mucho ese hecho. No hice selectividad en su momento, tenía otras cosas en su momento. Me he preocupado más por encontrar algo que me guste, eso de que el tiempo se te eche encima no me preocupa. 

¿Le gustaría dar el salto al cine? 

Me encantaría, para el 2023 me encantaría hacer una película. 

¿Y cuál sería su reparto perfecto? 

Si pudiera elegir libremente, me encantaría trabajar con Penélope Cruz. Aprendería muchísimo de ella, me llega muchísimo cuando la veo. 

¿Qué es lo mejor y peor de ser actor? 

Bueno, tiene más cosas buenas que malas. Es lo que hago y me gusta más que no me gusta (ríe). Lo que más me gusta creo que a lo mejor es, estar presente en la escena y olvidarme de todo. Cuando hago una escena es como que estoy en la escena y lo demás se borra. O sea, la cosa es que cuando me pongo a hacer una escena es que estoy presente allí. Me encanta esa fluidez. Lo peor, puede ser cuando en un rodaje tienes que esperar muchas horas, porque es súper largo. Hay muchas horas de espera, es cansado, a veces. Exige la clase emocional y física, tienes que trabajarlo todo muy bien. Repetir las escenas cansa mucho también. Lo más pesado es las horas que tienes que esperar en el rodaje. 

¿Qué tres palabras definen esta sexta temporada de “Élite”?

Emocional, madura y divertida. 

¿Cómo recuerda su primer día en Las Encinas? ¿Fue difícil la adaptación?

Me acuerdo del primer día de rodaje, había mucha gente. Yo venía de “Ser o no ser”, una producción mucho más pequeña. Me tocó grabar la primera escena de la sexta y me estrené con todos. Contuve los nervios pero me sorprendió la cantidad de personas que había. Te vienen a maquillar, a vestir… y en seguida, ¡acción! es bastante impresionante. 

¿Qué retos le ha supuesto Nico?

De alguna manera sí. Comparto con él un caso personal, que es trans. Es un poco Ander este personaje. Tiene su historia pero, fue un reto porque tenía que sentir el dolor de Nico y no era fácil sabiendo que tengo casi el mismo caso personal. Entiendo mucho ese dolor y a veces era un reto. Creo que lo llevé muy bien y estoy muy contento con el resultado. He salido muy contento con la grabación. 

¿Desde qué perspectiva ve Ander el amor? 

Para mi el amor es una cosa muy poderosa. Creo que es lo mejor que hay. 

¿Diría que hoy se quiere menos? 

Creo que con los tiempos van cambiando las relaciones. Ahora hay una cultura de “consume y tira”. Todo es muy pim y pam, la gente no se para a quedarse con una persona, a conocerla. La gente está muy activa, no nos paramos con la gente a quererlas y durar. Creo que eso falta un poco, es mi sensación.

¿Qué personaje elegiría si no interpretase a Nico? 

El que hace Álvaro de Juana, Dídac. 

¿Cómo relaja las tensiones antes de un rodaje? 

Con un masaje de 50 minutos (ríe), es broma. Me gusta estirarme un rato, tomar el aire, hablar con amigos… algo relajante y que en ese momento me sepa muy bien el guión, porque si no estaría pasándolo. 

¿Piensa en la séptima temporada? 

Sí, estamos en ella.  

¿Qué diría que le queda por conseguir? 

Muchas cosas, acabo de empezar. No acabo, te hago una lista. Me encantaría hacer una peli, aprender sobre el tema cine, todo eso no lo he hecho nunca. También muchas cosas más, no las sé ahora pero, las sabré con el tiempo.