1. El pasado viernes estuve invitado en la presentación de ‘Nº 6 Collaborations Project’, el nuevo disco de Ed Sheeran, en el Palacio Gans en la madrileña calle Princesa. La gente de Warner Music Spain se volcó en el lanzamiento de lo nuevo del cantante inglés: cóctel, merchandising, decoración… Y lo que es más importante: gente de la industria a todos los niveles, desde productores de música urbana como GARZI (s/o) a gente de la radio y de los medios de comunicación. Todos estábamos allí por amor a la música y eso fue lo que se respiró en toda la presentación.

 

2. Otro que estaba invitado fue Jaime Altozano, el divulgador musical; en su caso con papel protagonista: tuvimos el placer de asistir a uno de sus famosos análisis musicales en forma de masterclass. Armado de varios portátiles y dos teclados nos ofreció a todos los que estábamos allí varias claves para disfrutar más aún de la música de Ed Sheeran. La verdad es que es sorprendente. Bajo el foco de Altozano, Ed Sheeran se destapa como un hombre orquesta del siglo XXI que consigue desarrollar su estilo y hacer suyas las propuestas que los diferentes y numerosos artistas que le acompañan en este nuevo disco de versiones sacan a la palestra. A saber: el ritmo 3-3-2, el uso de la escala pentatónica, los loops y los llamados “acordes de banda sonora”. De todos ellos Altozano hizo divertidas demostraciones. Un 10 de Warner al elegir al youtuber español como maestro de ceremonias.

 

Fotografía Omar García (@omarblueshot)

 

3. Antes de la masterclass de Jaime Altozano subieron dos jóvenes artistas al open mic que Warner preparó para todo el fin de semana. Blanca Sol y Alex Gilbert presentaron sendas versiones de canciones del artista inglés. Sorprendieron por su frescura y originalidad y, a pesar de que versionar a Ed Sheeran no es fácil, ambas estuvieron más que bien. Se entendió por qué Warner ha querido contar con ellas en su rooster, podrían estar en cualquier hit veraniego acompañando a grandes artistas. Ojalá veamos pronto sus nombres en letras grandes.

 

Fotografía Omar García (@omarblueshot)

 

4. Pero ni con tal acompañamiento dejó de destacar este ‘Nº 6 Collaborations Project’ que llegaba a presentarse a Madrid. La semana antes de su lanzamiento Ed Sheeran se confirmaba como el artista más escuchado del mundo en Spotify, con más de 65 millones de oyentes en el último mes… ¡Antes de que el álbum viera la luz! Cuando Drake ocupaba la posición de nº1 lo hacía con veinte millones menos de oyentes que Sheeran. Lo que puede conseguir el inglés es un récord sin precedentes en la plataforma de streaming, gran medidor de popularidad musical a día de hoy para promotores y músicos. El disco es muy bueno. Sin comulgar demasiado a día de hoy con el pop comercial (mis intereses, lo siento, están en otros lados) hay que rendirse al trabajo de Sheeran como lo que es, un superproyecto realmente ambicioso que no se queda corto cuando apunta y dispara al cielo. No todas las colaboraciones son de máximo nivel pero sí son todas interesantes. Un ejemplo es el tema con Bruno Mars y Chris Stapleton, ‘BLOW’, un tema de hard-rock que cuesta coger pero que sorprende el ver a Sheeran en un mundo aparentemente tan lejano al suyo. Los grandes aciertos del trabajo son ‘Beautiful People’, con Khalid, ‘Cross Me’ con Chance the Rapper y PnB Rock, ‘Nothing on You’ con Paulo Londra y Dave y ‘Feels’, con Young Thug y J Hus. Como suele pasar en los últimos tiempos, las propuestas más innovadoras vienen desde la música urbana.

 

5.6 Collaborations Project’ es la segunda entrega de un proyecto que vio la luz en 2010, hace casi 10 años, y que puso a Ed Sheeran bajo la tutela de Warner. Cuando lo sacó era independiente y terminó en el catálogo de la multinacional. Los artistas con los que trabajó en esa primera entrega no han llegado a las cotas de popularidad que maneja el cantante pelirrojo ni la mayoría de artistas invitados a esta segunda parte. Sin embargo es un trabajo que demuestra que el talento de Sheeran estaba ahí desde el principio. Recomiendo escuchar uno y luego otro.

 

Fotografía Omar García (@omarblueshot)

 

6. La presentación del disco en Madrid ha continuado todo el fin de semana y cientos de fans se han acercado al pop-up que Warner acaba de cerrar en Madrid. Tres días de culto a la música y al cantante más popular del momento que demuestra que se puede hacer música y eventos a lo grande sin perder la esencia. Que sean muchas veces.