¿Cómo surgió Uniscopio?
La idea surgió hace 2 años aproximadamente, cuando detectamos la necesidad de ofrecer a los estudiantes una orientación en línea aprovechando las soluciones que nos ofrece la tecnología.
El escenario principal en el que se manejan los estudiantes en la búsqueda de información es internet, vimos la posibilidad de ofrecer orientación en línea a través de la herramienta de chat y, de esta forma, poder complementar la excelente labor que realizan los orientadores en los centros educativos.
«La idea surgió hace 2 años cuando detectamos la necesidad de ofrecer a los estudiantes una orientación aprovechando las soluciones que nos ofrece la tecnología»
¿Qué tipo de información ofrecéis en Uniscopio?
En Uniscopio se ofrece información sobre acceso y admisión, becas, movilidad, programas, centros universitarios, alojamiento… En definitiva, es una plataforma totalmente gratuita en la que cualquier estudiante puede encontrar datos relevantes para escoger sus estudios, sin limitaciones geográficas.
En la plataforma los estudiantes encontrarán información sobre las universidades en España, un buscador de grados, una sección sobre alojamiento universitario y orientación sobre acceso y admisión a la universidad, notas de corte, parámetros de ponderación, becas, etc.
Esta plataforma recopila toda la información sobre el ámbito universitario agrupando los datos y evitando la búsqueda en las webs de cada centro.
¿Qué significa Uniscopio?
Uniscopio es la unión de dos palabras “Uni” referente al ámbito universitario y el sufijo “scopio” que etimológicamente procede del griego y significa observación o exámen.
Con el nombre Uniscopio quisimos hacer referencia a que el estudiante puede encontrar toda la información sobre el sistema universitario español en una misma plataforma.
¿Cuántas personas trabajan en su desarrollo?
Contamos con varios compañeros que dan soporte tanto en orientación y asesoramiento a estudiantes como en la creación de contenidos para el portal.
«Si tuviéramos que destacar algo sería la objetividad, en Uniscopio no priorizamos la información de programa universitarios por la contratación de publicidad»
¿Qué destacaríais de la plataforma?
Si tuviéramos que destacar algo sería la objetividad, en Uniscopio no priorizamos la información de programa universitarios por la contratación de publicidad.
Los estudiantes pueden buscar cualquier grado y aparecerán de forma aleatoria todas las universidades dónde este se imparta. Basados estos resultados, simplemente en los filtros añadidos por el usuario.
Tampoco existen espacios publicitarios que puedan dificultar la navegación o empobrecer la experiencia de usuario al entrar a la plataforma.
¿Cuál ha sido el crecimiento de Uniscopio desde sus inicios?
Uniscopio ha experimentado un importante crecimiento, ha sido en el último año cuando hemos estado más volcados y se ha notado en el número de visitas que actualmente superan las 40.000 visitas mensuales.
Pero lo que realmente nos anima y motiva a seguir trabajando son las continuas felicitaciones tanto por parte de los usuarios como de los orientadores y orientadoras que aconsejan la plataforma a sus estudiantes.
¿Cuáles son las dudas que más plantean los estudiantes preuniversitarios?
Las dudas que más plantean están relacionadas con los parámetros de ponderación de las distintas titulaciones, con las becas disponibles y con las residencias o colegios mayores disponibles en cada ciudad.
También recibimos muchas cuestiones sobre las carreras técnicas y sus atribuciones y numerosas preguntas sobre traslado de expediente de alumnos que no consiguen acceder a la titulación deseada.
Sin duda, la elección de los estudios universitarios es una de las decisiones más importantes que tomamos a lo largo de la vida ya que marcan nuestro futuro profesional y, estar bien informado, así como, conocer los planes de estudios y salidas profesionales de cada titulación es clave para tomar la decisión correcta.
¿Cómo veis el futuro de la educación?
Creemos que será una educación híbrida que alternará docencia presencial y online y, por supuesto el uso de la tecnología jugará un papel fundamental.
También es importante que sea inclusiva y se debe trabajar en ello para que todos los estudiantes tengan acceso a los instrumentos que posibiliten la educación como ordenares, Tablet o simplemente internet.