Vagamente, el terremoto que devastó el sureste de Turquía y el norte de Siria la semana pasada nos ha recordado que los sirios se adentran en su duodécimo año de guerra civil. Sin un desenlace a la vista, la continuidad de la contienda en la contienda parece inevitable. Pero ¿quién se enfrenta en esta guerra civil eterna?

Hasta siete bandos contamos entre los contendientes:

  • La República Árabe de Siria.
  • El Gobierno Interino Sirio.
  • El Gobierno de Salvación Sirio.
  • Al Qaeda y Hurras-al Din.
  • Estado Islámico.
  • El Ejército de la Siria Libre.
  • La Administración Autónoma del Noreste de Siria.
Guerra civil siria - Wikipedia, la enciclopedia libre
Rosa: Rep. Árabe Siria (Al Asad). Verde: Gobierno Interino Serio. Blanco: Gobierno de Salvación Nacional Sirio. Amarillo: Administración Autónoma del Noreste de Siria. Naranja: zonas bajo control compartido de la Rep. Árabe Siria y la Administración Autónoma del Noreste de Siria. Turquesa: Ejército de la Siria Libre.

“el terremoto […] nos ha recordado que los sirios se adentran en su duodécimo año de guerra civil”

Si bien, cada grupo aspira a dominar Siria, al menos en parte, no estamos exactamente ante una guerra de todos contra todos. No sólo por un eterno juego de treguas y frágiles alianzas, sino porque geográficamente, algunos bandos se encuentran aislados de otros. Ergo, aunque quisieran, no pueden enfrentarse.

El gobierno de Damasco, oficialmente, Gobierno de la República Árabe Siria, una dictadura bajo el mando de Bashar al Asad. Pese a su carácter laico, el régimen privilegia a la minoría islámica chií, en perjuicio de la mayoría de la población, también islámica pero suní. Esta circunstancia nos ayuda a entender por qué recibe apoyo incondicional de Irán, gobierno autoritario chií, y del grupo integrista chií libanés, Hezbollah. También explica la fuerza del alzamiento popular durante la Primavera Árabe (2012) en un país de mayoría suní.

“El gobierno de Damasco, oficialmente, Gobierno de la República Árabe Siria, una dictadura bajo el mando de Bashar al Asad”

Además, el Presidente al Asad lleva décadas estrechando lazos con Rusia. Sus puertos sirven de bases a la armada rusa en el Mediterráneo. Desde que empezaron las revueltas contra su régimen, el auxilio de Putin, sea directo, o a través del grupo mercenario Wagner, ha resultado fundamental para el sostén del gobierno de Damasco.

A partir de 2019, el poder territorial del Estado Islámico se vino abajo. Su capital al Raqqa les fue arrebatada por la Administración Autónoma del Noreste de Siria. Sin embargo, tanto ISIS-DAESH como su antigua matriz y ahora enemiga, al Qaeda y sus diversas ramificaciones sirias, como Hurras al-Din, siguen atormentando al país. Sus tácticas terroristas y de guerrilla siguen causando el terror en las áreas alejadas de las grandes urbes del país levantino.

“tanto ISIS-DAESH como su antigua matriz y ahora enemiga, al Qaeda […] siguen atormentando al país”

El Gobierno Sirio Interino representa a una coalición opositora al régimen de Al Asad. En su origen se constituyó como un gobierno en el exilio, en suelo turco. Entonces sus milicias armadas operaban en la siria septentrional. La ocupación turca del norte de Siria fue clave para que, en 2016, el Gobierno Interino se trasladara a la ciudad de Azaz, su capital de facto, colindante con la frontera turca.

En 2017, el Gobierno Interino anunció la creación de un nuevo ejército regular sirio. Poco después, otro grupo de milicianos opositores, el Frente Nacional de Liberación se alineó con el Gobierno Interino, convirtiéndose en una más de sus diversas corrientes internas. No obstante, 2017 marca también el declive de esta facción, ya que en verano anunció que ya no podría pagar más a sus trabajadores. Los fondos extranjeros entregados en 2015 y 2016 por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la propia Turquía empezaron a mermar o se agotaron por completo.

“El Gobierno Sirio Interino representa a una coalición opositora al régimen de Al Asad”

En la actualidad, el Gobierno Interino controla más de 400 localidades al norte de Alepo, Hama, Latakia. Ha logrado instaurar unos rudimentarios consistorios y celebrar elecciones locales. Sin embargo, su iniciativa se encuentra estancada y su supervivencia parece condicionada a la continuidad del ejército turco en Siria.

El Gobierno de Salvación Sirio rige sin oposición real la provincia de Idlib, al norte del país. Precisamente la zona más afectada por el terremoto A menudo se le describe como una escisión del Gobierno Interino, pero tal retrato ni se aproxima a la realidad.

“el Gobierno Interino controla más de 400 localidades al norte de Alepo, Hama, Latakia”

A partir del año 2014, al Qaeda se hizo fuerte en Idblid. Allí se unió a otro grupo integrista del islam suní, el Frente de al Nusra, que poco después se refundaría como el Hayat Tahrir al Sham, integrando, de manera acordada, a las milicias de al Qaeda en la región.

Casi inmediatamente después de su fundación, el Hayat Tahrir al Sham se vio atacado tanto por el gobierno de Al Asad, las fuerzas rebeldes que después se agruparían bajo el paraguas del Gobierno Interino y las fuerzas de Estado Islámico. En contra de la caricatura que tan a menudo imaginamos, las organizaciones terroristas, al menos las complejas, no carecen de habilidad diplomática. Contra todo pronóstico, los islamistas de Hayat Tahrir al Sham alcanzaron una tregua que rápidamente se convertiría en alianza, con el Ejército Sirio Libre.

“las organizaciones terroristas, al menos las complejas, no carecen de habilidad diplomática”

Esta organización paramilitar, liderada por el coronel Riad al Asaad, se había convertido la mayor amenaza militar para el gobierno de Damasco, junto a Estado Islámico. Sus fundadores pertenecían al llamado grupo de los Oficiales Libres, que desertaron del ejército oficial. Pese a su distancia inicial con el islamismo radical, al Asaad alcanzó un acuerdo en 2017 con el Hayat Tahrir al Sham, conocido como la Declaración de Idblid. Según sus términos el derrocamiento de al Asad perseguía la implantación de una República Islámica. Nacía así el Gobierno de Salvación, en que Riad al Asaad ocupa el cargo de todopoderoso ministro para asuntos militares.

La Declaración de Idblid supuso una ruptura irreparable con el Gobierno Interino y los grupos de oposición laicos e interraciales. Aunque la ruptura total no fue inmediate, en pocas semanas, el Gobierno de Salvación empezó a perseguir a tropas y agentes del Gobierno Interino, entrando ambos en guerra. Desde entonces, la provincia Idblid se ha convertido en un dominio de los señores de la guerra.

“La Declaración de Idblid supuso una ruptura irreparable del Gobierno de Salvación con el Gobierno Interino y los grupos de oposición laicos e interraciales”

No hemos de confundir el Ejército sirio libre, con el Ejército de la Siria Libre. Este último tiene su zona de operación es en el extremo opuesto del país, en el sur de la región de Homs, en frontera con Jordania e Irak. Su base principal es se encuentra en al-Tanf donde comparten espacio con una misión internacional, integrada por tropas estadounidenses, jordanas y británicas.

La génesis del Ejército de la Siria Libre es, como poco, ecléctica. Bajo el impulso de la coalición internacional que le da apoyo, es decir, principalmente Estados Unidos, ha integrado a diferentes grupos milicianos contrarios al Presidente al Asad, pero laicos o, como mínimo tolerantes en cuanto la libertad de conciencia. Entre otros, merecen mención, Autenticidad y Frente por el Desarrollo y facciones del Ejército Sirio Libre. Además, mantiene alianzas estrechas con el Frente Sur, una coalición a su vez integrada por el Ejército de Leones del Este y Fuerzas del Mártir Ahmad al Abdo.

“La génesis del Ejército de la Siria Libre es, como poco, ecléctica”

Pese al popurrí de nombres, lo cierto es que el Ejército de la Siria Libre no deja de ser una unidad de apenas 300 combatientes, con muchos problemas para mantener la disciplina. Los abandonos e ingresos son frecuentes como lo son las luchas internas por el liderazgo, para desesperación de sus aliados extranjeros.

Por último, encontramos a la Administración Autónoma del Noreste de Siria, también como Rojova. A menudo, los medios occidentales se refieren a esta entidad como “gobierno kurdo”, aunque en realidad su gobierno alberga a diversas etnias Se trata de coalición de grupos progresistas, que defienden la democracia, el feminismo y la libertad religiosa. Además de grupos militares, han conformado una asamblea integrada por representantes locales y un gobierno peculiar liderado por dos copresidentes.

“Por último, encontramos a la Administración Autónoma del Noreste de Siria, también como Rojova”

Pese a sus éxitos militares, que le han permitido apoderarse de muchas de las regiones controladas por Estado Islámico, entre otras la ciudad capital del antiguo gobierno yihadista, Raqqa, este gobierno laico y multiétnico no ha logrado materializar sus promesas democráticas. A la falta de reconocimiento internacional, se le suman múltiples tensiones internas y una guerra en varios frentes para la que carece de financiación dificulta mucho su situación. En la actualidad ha entablado una negociación con el gobierno de Damasco para que la reconozca como una entidad política propia dentro de Siria.