¿La ley trans permitirá a los maltratadores registrarse como mujeres para no ser juzgados por violencia de género? ¿Podrán así optar a las ayudas que se dan a las mujeres? Y lo más importante:¿no os da la sensación de que nuestra sociedad es o bien más histérica o más hipócrita o más idiota cada día que pasa? Vale, ¿o las tres cosas al mismo tiempo?

Hoy la ley trans es un borrador de un anteproyecto de ley, que debe aprobarse como tal por el Ministerio de Igualdad. Después irá al Consejo de Ministros donde se aprobará como proyecto de ley, se enviará al Congreso y después del al Senado. En cada cámara pasará por el pleno, luego irá a la comisión de igualdad y volverá al pleno.

En cada parada de este viaje puede modificarse –y no poco- el texto que ahora conocemos. Es más, si el Senado altera el proyecto de ley que le envíe el Congreso, habrá una votación extra en el pleno de este, que tiene la última palabra.

«¿La ley trans permitirá a los maltratadores registrarse como mujeres para no ser juzgados por violencia de género?»

Nos sobra tiempo para un debate constructivo, dentro y fuera de las instituciones. Aunque tal vez nos falta (buena) voluntad. Bajemos un poco el histerismo desatado.

¿Hay cosas a revisar del borrador? Me atrevería a decir que sí. Es más no deberíamos dudar de que entre los precavidos hay gente bienintencionada y no sólo tránsfobia disfrazada. La cirugía genital o los tratamientos hormonales en menores, sin duda, son cuestiones sensibles y nada tiene de extraño que se pidan certidumbre científica a la hora de legislar sobre ellos. Por el contrario, la inscripción del nombre y género en el Registro Civil es una cuestión tan secundaria. Entre otras cosas porque el trámite es fácilmente reversible.

¿Una persona de 16 años es bastante madura para tomar esa decisión? ¿No es muy pronto? ¿Os cuento un secreto? Desde 2019 no hay límite alguno para cambiarse nombre y género si uno manifiesta bastante juicio, tenga la edad que tenga.

¡¿Cómo?! A ver, la Ley 3/2007, estableció que para cambiar tu nombre y género en el Registro Civil debías tener 18 años y un informe psicológico que acreditara tu condición transexual. Pero, la sentencia 99/2019, de 18 de julio, del Tribunal Constitucional anuló ese requisito por considerar que discriminaba a los menores. Después de todo, la jurisprudencia del Alto Tribunal dice que desde los doce años un menor con “bastante juicio” puede negarse a recibir un tratamiento médico aunque le cueste la vida. Esto lo fijó en su STC 154/2002. Guste más o menos, la sentencia de 2019 sigue un criterio coherente con la jurisprudencia anterior.

«¿Os cuento un secreto? Desde 2019 no hay límite alguno para cambiarse nombre y género si uno manifiesta bastante juicio, tenga la edad que tenga»

Una vez aclarado esto, el borrador del Ministerio de Igualdad anula el requisito del diagnóstico. Curioso es que quienes ahora lloran porque se pierda este requisito, cuando se aprobó en 2007 decían que había psicólogos que regalaban ese informe.

Pasemos al segundo bloque de objeciones. En boca de la portavoz de una organización feminista, ayer oí que: ahora los violadores y los asesinos de mujeres no serán juzgados por violencia de género, podrán optar a las medidas de discriminación positiva, recibir ayudas económicas destinadas a mujeres.

Aún a riesgo que se me acuse de mansplaining, me gustaría sugerir otra estrategia de comunicación. Están dando munición a granel a los enemigos del feminismo. Casi suena como, los trans nos quitarán nuestras cuotas y ayudas. Ni que hubiera o tantas cuotas. Las acciones positivas, mal llamadas discriminación positiva, escasean mucho más de lo que se cree… Cualquiera que conozca a una mujer maltratada sabe de lo que hablo.

Me gustaría entender que ese discurso se refiere sólo a los falsos trans. A hombres cisgénero que se inscribirían como mujeres en el Registro Civil para gozar de todas esas ventajas legales de ser mujer (nótese mi sarcasmo, por favor) y, sobre todo, maltratar a su pareja sin acabar en el juzgado de violencia sobre la mujer.

«Si después de ser denunciado un maltratador se inscribiera como mujer para huir del juzgado de violencia sobre la mujer… un juez civil anulará por fraudulenta esa inscripción»

¡Cáspita! ¡Menudo chisgarabís! Jopé… si en 2.500 años de historia de Derecho occidental hubiéramos diseñado alguna forma de evitar que una norma se aplique en casos distintos de aquellos para los que se concibió, obteniendo así ventajas inmorales e ilícitas. Espera, casi que sí la tenemos. Se llama fraude de ley y existe desde el Derecho Romano Clásico.

Si después de ser denunciado un maltratador se inscribiera como mujer para huir del juzgado de violencia sobre la mujer, si un ejecutivo o un político hacen lo mismo para beneficiarse de una cuota femenina en un consejo de administración o alguna institución, sencillamente, un juez civil anulará por fraudulenta esa inscripción. Y fin: volverá a ser un hombre ante la Ley.

¿Pero será fácil saber si alguien se declara transexual de manera fraudulenta? Me atrevería a decir que no costaría demasiado en esta época…

Como el pensamiento no puede conocerse directamente, el Derecho lo prueba por indicios. Pensemos en la agravante de racismo. Esta puede aplicarse si, por ejemplo, antes de atacar a su víctima el acusado le ha lanzado insultos racistas; si no la conoce de nada, es de otra raza y él está vinculado a grupos supremacistas blancos etc.

«resulta muy penoso tener que replicar a ideas como que los violadores se registrarán como mujeres para entrar en sus baños»

Pues bien, ante un cambio de género fraudulento en el Registro Civil sobrarían indicios: ¿por qué en sus redes sociales no ha cambiado de nombre? ¿por qué ningún amigo, ni siquiera íntimo le trata por su nombre de mujer? ¿hay algún círculo social en que haga uso de su verdadera identidad? ¿Por qué su vida social y amorosa muestra rasgos de un hombre heterosexual cisgénero? ¿Ha buscado algún tipo de ayuda o asesoramiento? ¿A qué edad empezó a pensar que era transexual? A esto comentarios en redes abiertas, con orden judicial se podría acceder a whatsapp u otros chats privados.

Respecto al tercer bloque de críticas, debo decir que resulta muy penoso tener que replicar a ideas como que los violadores se registrarán como mujeres para entrar en sus baños. Si alguien cree seriamente que un violador se cambiará de género el Registro Civil antes de entrar en un vestuario o un baño a violar, con el máximo respeto que se lo haga mirar…

¿Cuál sería el beneficio? Me permitiréis recordar que la Ley Orgánica de Violencia de Género sólo eleva ligeramente el límite mínimo de los delitos de amenazas leves, coacciones leves, lesiones o vejaciones leves de la pareja o ex pareja masculina sobre la mujer. Quien mata o viola a una mujer afronta la misma pena, con independencia de su género. Lo mismo sucede quien comete cualquier otro delito contra una mujer sin ser su pareja.

¿Para qué cambiar de género entonces? Que alguien me responda.

Hay tiempo para un debate, hay espacio para la prudencia y la pedagogía. Para los prejuicios de la transfobia no debería haber cabida.