Fotografias: Eugenia Morago (@eugeniamoragopic)
Guillermo Díaz es un político al que se podría calificar como atípico. Además de Diputado por Málaga en Ciudadanos, participa en un exitoso podcast de la Cadena Ser sobre comics y es un cinéfilo empedernido (antes de entrar en política era gerente de uno de los cines más representativos de Málaga). Afable, cercano y con una inmensa capacidad de comunicar, es sin duda uno de los grandes activos de Ciudadanos.
Es difícil, lo sé, pero vamos a intentar que te definas en una palabra…
Hum… Inquieto.
Porque eres de lo más completo y variopinto… te gusta la magia, te apasiona el cine, eres un estudioso de la historia, se puede decir que eres un seriófilo, la política… ¿hacemos un ranking?
A ver, más que clasificaciones se podría decir que tengo momentos. Realmente tengo 8 o 10 pasiones, lo cual soy consciente de que son demasiadas, y que ocupan mi tiempo de manera intermitente.
Por ejemplo, he dedicado mucho tiempo a estudiar magia antigua, que me apasiona, así como el cine, la lectura, la ciencia ficción, los comics… Por otro lado, la política, desde siempre, me ha interesado muchísimo, sobre todo desde la parte de su filosofía, historia, ideología… y dentro de la política me interesaba especialmente el nacionalismo. Pero la política no desplaza, es un registro distinto. Puedo comparar entre la música, el cine y la magia, y si tuviera de abandonar una de las tres, dejaría la magia, porque la política está en otra esfera, ya que entra dentro de las cuestiones fundamentales que afectan a todos los demás, mientras que el resto de aficiones solo me afecta a mí. Es algo diferente.

¿Y como entraste en política de una forma activa?
Yo nunca había pensado en que mi vida se iba a ver vinculada de esta manera a la política. Yo soy hijo de militares, nieto por las dos partes de militares y sobrino de militares; todos los primogénitos de mi familia son militares desde hace mucho tiempo y yo me he cargado esa tradición (pero sin disgusto para nadie, que mi familia en este tema es muy liberal). Yo nunca pensé que iba a entrar en política como ahora, aunque siempre he estado interesado en ella. Y leía mucho a Espada, Boadella, Azua, Ovejero, etc. de manera independiente, y de pronto veo que todos ellos confluyen en un mismo punto, y pensé que si todos ellos se han juntado para un proyecto, este tiene que ser interesante… y eso era Ciudadanos, y claro comencé a seguirlo. En el primer intento de expansión en el 2007 no estuve, aunque lo seguía con simpatía, pero no di con la gente que lo integraba en Málaga, pero en el movimiento del 2013 tanto mi mujer como yo estuvimos muy atentos y nos integramos. Pero la verdad, yo jamás pensé que esto iba a llegar hasta donde ha llegado, pensé que iba a ser algo que genera una cierta opinión o presión, pero no de esta manera. Luego ha ido todo tan rápido que no me dio tiempo a asimilarlo.
Y si no hubieras entrado en política…
Pues estaría donde trabajaba antes, de Gerente del cine Albéniz, del cual estoy en excedencia. El Albéniz en Málaga es un símbolo, es la representación del Cine con mayúsculas. Para mi es un verdadero lujo.
Que le diría el Guillermo Díaz de hoy al de hace 20 años…
Que madurase, que espabilara. Yo siempre he sido muy inmaduro.
“Dentro de 15 años veo muy improbable que esté en política. Estaré en la sociedad civil, pero no se donde. Me cuesta mucho predecirme”
¿Como te ves dentro de 15 años?
Veo muy improbable que esté en política, creo que estaré en la sociedad civil pero no sé donde o en qué, me cuesta mucho predecirme. Ahora miro para atrás y pienso “madre mía”… Yo creo que la vida es mucho más interesante si haces muchas cosas diferentes. Por ejemplo, ahora estoy haciendo esta entrevista, y esta misma mañana tendré reunión de dirección de Grupo Parlamentario, también tengo varias preguntas para presentar en Pleno, un reunión con el Técnico que lleva Cultura y dos preguntas para la Comisión de Sanidad, pero luego por la tarde, a las 18:00, tengo un encuentro en vivo hablando de comics con los miembros del podcast de la Cadena Ser “La escóbula de la Brújula” y ahora me ha llegado un pedido de libro con uno de Garci con las películas del siglo XXI, y esta noche supongo que me lo leeré entero y quiero ver una película. Yo creo que un día en la vida tiene que ser completo, variable, y que sobre todo aporte algo a las demás… A mi lo que más me gusta en esta vida es divulgar y conseguir hacer que a los demás les interese lo que yo creo que les puede enriquecer. Me encanta que la gente vea una película que les haya recomendado, me hace sumamente feliz. Pues con la política me pasa igual, por eso creo que la doctrina del liberalismo que sostiene Ciudadanos puede aportar mucho a la gente, incluso como filosofía de vida.
Yo no he sido liberal toda la vida, yo de joven era muy conservador, pero una serie de lecturas, me han convertido en una persona de un gran talante liberal y muy tolerante con las ideas ajenas y convencido de la libertad tiene que ser el pilar fundamental. Si yo consigo que la gente piense así, independientemente de lo que voten (por supuesto si nos votan a nosotros mejor) me sentiría sumamente feliz. Hay que liberarse de prejuicios, fobias, clichés…
Por cierto, ya que ha salido el tema de la magia… ¿Crees que Pedro Sánchez es el gran prestidigitador de la política española?
Hum… no, creo que más que prestidigitador es un trilero.
Bueno, entonces tiene algo de mago…
No, no es lo mismo. Un prestidigitador tiene un halo de elegancia, y no pretende que nadie crea que hace magia de verdad. Ha llegado a un acuerdo tácito con los espectadores; y así cuando el mago haga que una carta viaje de un lado al otro del escenario o “corte” a alguien con una sierra, todo el público es consciente que no lo esta cortando, pero ha pactado con los espectadores el creer dos durante las dos horas que dura el espectáculo que todo es real, como diría Samuel Coleridge hay un acuerdo de la suspensión de la incredulidad. Pero Sánchez no, Sánchez sale a engañarte con la bolita, sin un acuerdo previo ni nada parecido. Por eso es un trilerillo, y que encima tiene que mejorar sus performances.
«Sánchez más que prestidigitador es un trilero»
Por cierto te han nombrado nuevo Portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso… un momento complicado…
Sí, ha sido hace poco más de un mes. Inés Arrimadas considera que debía haber alguien de la Ejecutiva en la Comisión de Sanidad por la dimensión que ha cogido esta Comisión. Arrimadas recibe todos los días información por mi parte y a su vez recibo indicaciones a diario, estamos en permanente contacto.
Y si tuvieras que valorar la gestión del Gobierno sobre la pandemia…
Sin duda, insuficiente.
Por cierto, mucha gente no ha entendido el apoyo de Ciudadanos a la prórroga del Estado de Alarma…
Te voy a responder con una pregunta… ¿Te imaginas que ese domingo la gente hubiera tenido absoluta libertad para hacer hecho lo que quisiera, para llenar las playas, etc.?

¿No crees que se ha explicado mal la postura de Cs?
Sí, puede ser. Es indudable que hay partidos con mucha fuerza mediática y representación que han confundido en este tema y que han hablado de oxígeno al Gobierno, a Sánchez, etc., pero te diría que la mayoría de los inputs que he recibido desde que hemos apoyado la prórroga a cambio de una serie de condiciones para el Estado de Alarma, de gente que yo considero muy válida (y no todos de Ciudadanos por supuesto) donde en general el que no lo apoya lo comprende perfectamente. Otra cosa es que otros en su táctica partidista jueguen a reforzarse ellos mismos sin importarles nada más.
Además, algunos que han votado en contra da la sensación de que quieren ganar un premio Darwin, porque a la vez que votaban contra la prórroga del Estado de Alarma querían hacer una manifestación. Da la sensación que no han aprendido nada sobre lo que ocurrió la semana anterior a la declaración del Estado de Alarma.
“Además, algunos que han votado en contra de la prórroga del estado de alarma da la sensación de que quieren ganar un premio Darwin; a la vez que votaban contra querían hacer una manifestación”
Eres un gran aficionado a las series… ¿si tuvieras que vincular una serie de TV a la política española, cuál sería?
Hombre, a mi me gustaría que fuera El Ala Oeste de la casa Blanca… House of Cards no, porque no creo que exista la maldad en la política española excepto en un partido como Bildu que ese sí que representa la maldad pura. Yo creo que en las buenas intenciones en política, tanto en los políticos de Podemos, Socialistas, VOX, PP, etc… pero a veces me da la sensación de que lo más parecido sería The Twilight Zone (aprovecho para recomendarla) donde se habla de una dimensión desconocida porque hay momentos que da la impresión que muchos no saben donde están, que están enormemente perdidos…
¿Ahora mismo que estás viendo?
Pues por un lado estoy viendo con mi mujer «Hermanos de Sangre», que ella no la había visto y yo la vi cuando la estrenaron, hace como 15 años, y por mi parte acabo de terminar «American Goods» y estoy con «Buenos presagios».
Eres también un gran aficionado a la lectura… ¿Qué estas leyendo ahora mismo?
Estoy con “Como piensa el mundo” de Julian Baggini que es un filósofo que me gusta mucho, así como con la obra completa de Thomas Ligotti recién terminada “Conspiración contra la especie humana” que me ha parecido excelente. También estoy leyendo “A lo lejos”, de Hernán Diez, que me parece el heredero de Conrad Mccarthy, el autor de la Trilogía de la Frontera. Por cierto, este libro le compré totalmente a ciegas por la simple razón de que el autor se llama igual que mi hijo. Y siempre me gusta estar leyendo algo de Ciencia Ficción, y estoy con los relatos completos de Philip K. Dick y acabo de comenzar un libro de columnas de Paco Umbral.
Dime un político histórico que admires
Me resulta muy atractivo y lo conocí de forma tardía a Miguel Maura, que formo parte del Gobierno provisional de la II República y que intentó ayudar a Alcalá Zamora.
El cambio político más importante para la sociedad española…
Que la izquierda se de cuenta de que el Nacionalismo no es ni solidario, ni moderno ni de izquierdas, y que se de cuenta que es más útil para España entenderse con el adversario ideológico que no con el adversario territorial; y por cierto, la derecha también tiene que entender esto.
Un libro para este encierro que nos levante un poco el ánimo en este confinamiento…
“Memorias de un bufón” de Albert Boadella.
Una película para ver durante la pandemia:
«El Gatopardo», de Visconti.