La asociación Roja Directa Andalucía LGTBI+ «Queremos que se defiendan y protejan nuestros derechos, ya que el colectivo LGTBI+ no está formado por ciudadanos de segunda, todas las personas tienen los mismos derechos. Por ello, nuestra entidad estará a la disposición de cualquiera de las instituciones y municipios para trabajar conjuntamente».

 

El pasado 17 de mayo, se reivindicaba el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Numerosas entidades, tanto asociaciones como instituciones y empresas, se unieron a la causa a nivel nacional, pero si lo trasladamos a nuestra comarca la realidad es bien distinta.

Aún es cierto que queda mucho por avanzar y trabajar en materia LGTBI+, por ello asociaciones como Roja Directa LGTBI+ siguen luchando para conseguir visibilizar a este colectivo tan invisible en nuestra comarca. Roja Directa LGTBI+ hace referencia a la importancia de promover la educación e información sobre el colectivo LGTBI+ y la catalogan como imprescindible en una comarca donde sigue predominando la ignorancia sobre este colectivo, lo que para la asociación se traducen en delitos de odio, por ejemplo: insultos, discriminaciones, agresiones, etc.

El presidente de Roja Directa, Jesus Tomillero, lamenta que el único municipio en pronunciarse en el día internacional contra la LGTBIfobia haya sido el de la localidad de Los Barrios, con la que recuerdan que ya vienen trabajando, y que en los municipios restantes de la comarca no se haya hecho nada al respecto. Ha recordado que aún queda mucho trabajo por hacer en la comarca y que desde la entidad siguen trabajando en ello. «Necesitamos un espacio para poder trabajar y donde poder llevar a cabo el punto LGTBI+ presencial una vez termine el confinamiento, llevamos años esperando y no podemos seguir trabajando y atendido a las víctimas en la calle» ha declarado el presidente.

Desde la entidad han querido hacer un llamamiento a todos los Ayuntamientos de la Comarca del Campo de Gibraltar, para que se pronuncien sobre los derechos LGTBI+ para que los defiendan y protejan. «Queremos que se defiendan y protejan nuestros derechos, ya que el colectivo LGTBI+ no está formado por ciudadanos de segunda, todas las personas tienen los mismos derechos. Por ello, nuestra entidad estará a la disposición de cualquiera de las instituciones y municipios para trabajar conjuntamente» ha expresado la entidad.

«Los derechos de las personas LGTBI+ hay que defenderlos todo el año, no somos así solo el día del orgullo. Somos LGTBI+ cuando nos exponemos a ser agredidas al besar o dar la mano a nuestra pareja en público, cuando nos insultan sin más motivo que ese, cuando nos rechazan por nuestra orientación sexual o identidad de género, y un largo etcétera. Somos LGTBI+ todo el tiempo, y merecemos una igualdad real en nuestros derechos, todas las personas tienen derecho a vivir sin tener que ser señaladas ni agredidas por ser quienes queremos ser o amar a quien nos de la gana amar. En el punto LGTBI+ online hemos atendido a más de 20 personas en estos meses por delitos de odio y siguen aumentando los casos, tenemos que vencer al odio y eso solo puede hacerse uniéndonos» ha manifestado la Directora del Observatorio contra la LGTBIfobia del Campo de Gibraltar, Marta Castellano, también secretaria general de la asociación.