Es indudable la gran influencia que ha tenido la cria americana en Europa. Nombres como Nijinsky, Sadler´s Wells o el más reciente Scat Daddy, han demostrado como, pese a todas los problemas y peculiaridades del turf americano, sus caballos pueden ser muy válidos para el panorama europeo, tanto en la cria como a nivel competitivo.

La protagonista de hoy, Greenland, se podría decir que es 100% esencia americana. Como padre, War Front, un hijo de Danzig que desarrolló toda su vida competitiva en Estados Unidos en las pruebas de velocidad pura, pero sin estar, ni mucho menos, en la élite de sus mejores corredores, no siendo capaz de hacerse con ningún entorchado de Grado I. Entró en el haras allá por 2007, sin más pena que gloria, y con un fee de poca más de 10.000 $. Pero algo debe tener el vino cuando le bendicen, porque en la prestigiosísima Claiborne Farm, hogar de Secretariat, Bold Ruler o Mr Prospector, no aceptan a cualquiera… Y vaya si se ganó el honor de estar en ese selecto y exclusivo retiro. Sus hijos no tardaron en comenzar a destacar, subiendo su fee a 60.000 $, luego a 80.000, y así fue creciendo hasta alcanzar los 250.00 $ por salto. Actualmente es probablemente el mejor semental radicado en Estados Unidos en carreras de pasto, y uno de los más reputados sementales a nivel mundial. En Europa hemos disfrutado de hijos suyos de la calidad de Air Force Blue, Declaration of War o US Navy Flag, todos ellos grandes dos años, muy rápidos y de físico muy americano. Y es que se podría decir que War Front es el semental americano de corte más europeo. Sus mejores vástagos, pese a haber desarrollado su vida competitiva en Europa y casi todos bajo la tutela de Aidan O´brien, curiosamente están sirviendo en centros de cria radicados en Estados Unidos, siendo quizás US Navy Flag su mejor representante actualmente en Europa.

Y esto mirando al padre, porque la línea materna de Greenland es más yankee que la música country. Su madre, Daisy Divine, se podía decir que fue lo que los americanos denominan una “cinderella” (cenicienta), ya que pese a ser rematada por menos de 5.000 euros fue un muy destacada corredora, valor 113 y ganadora de Grado 1, y brilló tanto en pista sintética como eh hierba y en distintas superficies, llegando a ser elegida como mejor Hembra U.S.A en hierba, con la peculiaridad que no corrió a dos años, y que sus mejores performances tuvieron lugar a 4 años. Hija del modesto Kafwain y madre por Devil´s Bag, pertenece a la familia de Informed Decision, Banker’s Lady y Ecton Park, tras su brillantísima vida competitiva fue comprada por los Niarchos en pública subasta por más de 1 millón de euros. A sus 12 años, sin poder decirse que ha defraudado, si es cierto que todavía estamos esperando su producto estrella… no digo más.

Greenland debutó en el verano de sus dos años con los colores de su criador la familia Niarchos, y sin poder decir que defraudó, sí que es cierto que pese a salir bastante jugada no cumplió con el pronóstico con un discreto quinto puesto (ojo a ese lote, realmente prometedor). Volvería a la pista un mes más tarde, ya en un terreno más seco y en la milla, y demostrando que tenía más dentro de lo que enseñó en su debut, se impondría por 5 cuerpos entre otras a la Godolphin Gemcutter que la había batido claramente en su puesta de largo.

Muy bien considerada por su preparador Pascal Bary, Greenland es sin duda una de las potras mas prometedoras del turf francés, y no debería extrañar que fuera una de las protagonistas de este 2020, sobre todo a partir de la milla.

Y es que si se dice que no hay nada más americano que una Harley, algunos representantes de Niarchos podrían ir de pasajeros por la ruta 66. Y Greenland merece atención…

porque puede ser una americana en París